El volumen total de facturas electrónicas emitidas en el ámbito B2B en 2024 superó los 500 millones de documentos, con un total de 557.803.001 facturas, lo que supone un aumento del 21,18 % con respecto a 2023, según recoge el “Estudio comparativo del uso de la factura electrónica en España”, elaborado por SERES.
Este informe, en el que se han contabilizado las transacciones business to business (B2B) de 700.000 empresas con CIF español, revela que las empresas están optando por la facturación electrónica en una fase previa a la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, aprobada el 19 de octubre de 2022, y la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas entre empresas y autónomos, cuya aplicación se prevé que comience a lo largo de 2026.
El informe revela que en 2024 las medianas empresas lideraron el uso de la factura electrónica con el 32,78 % de los documentos emitidos y el 31,78 % de las facturas recibidas.
Las pequeñas empresas son el segundo tipo de empresas que hacen un mayor uso de la factura electrónica con el 33,37% de las emisiones y el 27,19 % de las recepciones. En tercera posición se sitúan las grandes empresas con el 24,84 % de las emisiones y el 29,04 % de las recepciones.
El último lugar lo ocupó las microempresas con el 9,01 % de las facturas emitidas y el 11,99 % de las recibidas.
El análisis de SERES también revela que las empresas están optando por la factura electrónica para agilizar sus procesos, evitar errores y costes. De este modo, el uso de la factura electrónica en 2024 contribuyó al ahorro de más de 4.328 millones de euros en costes de gestión en el entorno B2B. Evitó un tiempo en horas de trabajo equivalente a 1.194 años laborales y un uso de papel que equivaldría a la tala de 31.117 pinos.
Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid volvió a liderar lista de comunidades autónomas más activas en volumen de emisión de facturas electrónicas, con el 38,05 % del total. Le sigue Cataluña (28,74 %) y, como novedad, la Comunidad Valenciana, asciende hasta el tercer puesto (7,52 %).
En términos de recepción de facturas electrónicas, Cataluña continuó en 2024 en la primera posición del ranking con el 28,18 % del total, seguida de la Comunidad de Madrid (26,50 %) y la Comunidad Valenciana (9,14 %).
En cuanto a los sectores, los más activos fueron el del comercio al por mayor que acaparó el 25,38 % del volumen total de facturación electrónica, el sector industrial con el 15,97 % y el sector de sanitario con el 10,54 % .
“Estamos constatando que el fuerte crecimiento de la factura electrónica en España no se debe solo a su futura obligatoriedad según la ley “Crea y Crece”, sino a su papel clave en la transformación digital de las empresas. Más allá del cumplimiento normativo, esta herramienta permite automatizar los procesos de cuentas por pagar y por cobrar, agilizando la gestión financiera y reduciendo errores”, destacó Alberto Redondo, director de Marketing y Mass Market para Iberia y Latam de SERES.