Check Point Research, la división de inteligencia de amenazas de Check Point Software, ha alertado sobre el incremento de los ciberataques a nivel mundial durante el segundo trimestre. En este periodo, según los datos obtenidos por la plataforma inteligencia ThreatCloud AI, las empresas han recibido una media de 1.984 ciberataques semanales, lo que representa un aumento del 21 % respecto al mismo trimestre de 2024 y un 58 % más que hace dos años.
Los investigadores del especialista en ciberseguridad han señalado que los ataques han sido más sofisticados y han detectado que los sectores más atacados han sido educación/Investigación con una media de 4.388 ataques semanales por empresa, lo que representa un 31 % más que en el segundo trimestre de 2024. Le siguen Gobierno/Militar con 2.632 ataques, Telecomunicaciones con 2.612.
Por geografías, el estudio registró el mayor número de ciberataques por empresa (3.365) en las empresas africanas, con un aumento interanual del 14 %. En APAC, con un incremento del 15 %, y Latinoamérica, con un crecimiento del 5 %, también se superaron los 2.800 ataques de media.
En Europa, se registró un crecimiento del 22 %, con 1.669 amenazas semanales de media, mientras que en España la cifra alcanzó los 1.950 ataques semanales por organización, lo que supone un 36 % más en términos interanuales.
En este trimestre se reportaron aproximadamente 1.600 incidentes de ransomware a nivel global, según datos públicos procedentes de “shame sites” de doble extorsión. Norteamérica concentró el 53 % de los casos notificados, seguida de Europa con un 25 %.
El sector de los servicios empresariales fue el más atacado por el ransomware, con un 10,7 % de los ataques registrados en todo el mundo. Le siguieron de cerca los sectores de fabricación industrial y construcción e ingeniería, con un 9,8 % y un 9,5 % respectivamente.
Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, valoró el informe señalando que “los responsables de seguridad deben apostar por una ciberseguridad preventiva, con visibilidad continua y capacidad de anticipación. Adoptar estrategias personalizadas y resilientes es clave para detener los ataques antes de que causen daños. La ciberseguridad es una carrera de fondo que exige vigilancia constante para proteger los activos digitales, la reputación corporativa y la confianza de los clientes”.