Con un recorrido profesional de más de 20 años en HP, desde el pasado mes de octubre Pedro Brito es el máximo responsable del negocio de impresión en España y Portugal. Vinculado siempre a este negocio, reivindica el valor de la impresión en la multinacional, unido permanentemente a la innovación y a la reinvención. “Es una constante para HP: trabajamos continuamente para introducir la última tecnología y seguir innovando, y ofrecer al mercado los productos más eficientes, seguros y sostenibles. HP está siempre reinventando esta industria”.
Un proceso de innovación que alcanza a equipos y consumibles, y que implica la inclusión de tecnologías como la inteligencia artificial o la ciberseguridad. En el primer caso, Brito defiende que su uso va a permitir una impresión personalizada. “La inteligencia artificial nos va a ayudar a simplificar, personalizar y a diseñar nuevas soluciones”.
“La inteligencia artificial nos va a ayudar a simplificar, personalizar y a diseñar nuevas soluciones”
En lo que respecta a la ciberseguridad, “una de las grandes preocupaciones del sector tecnológico es nuestra prioridad número uno: lo peor que le puede pasar a cualquier cliente es un problema causado por un fallo de seguridad”. Cada vez más las impresoras están siendo utilizadas para acceder a las empresas y conseguir robar datos e información. “HP quiere ser, no solo la compañía tecnológica más segura; también la empresa con las impresoras más seguras”.
El pasado mes de marzo presentó una nueva serie de impresoras, la HP 8000, diseñadas, incluso, para resistir ataques de computadoras cuánticas. “Será una tendencia y queremos estar preparados. Nuestro gran argumento frente a otras marcas del sector será la seguridad, en la que vamos a seguir invirtiendo”.
Un ramillete de innovación que, como explica Brito, persigue un objetivo: “Tener la impresión perfecta”.
Mercado profesional y área de consumo
En el análisis del mercado español, en el área profesional, y tras la ralentización que experimentó este apartado hace unos años, en 2023 ya se asistió a una recuperación, con un aumento tanto de las unidades (un 5 %) como de la facturación. En 2024 se mantuvo un crecimiento en las unidades, en torno al 7 %, con un peor desempeño en el área de la facturación ya que hubo un mayor protagonismo de los dispositivos de entrada de gama.
En el primer semestre de 2025, el mercado de la empresa creció a doble dígito en España en términos de unidades, tanto en el segmento de A3 como en A4. Pedro Brito prevé que el crecimiento en A3 se sitúe en un 20 %. “El primer trimestre de 2025 fue el mayor trimestre en volumen de negocio para este formato, con el sector público como gran protagonista”. Una situación que vincula con la renovación, tardía, que se está produciendo en el mercado tras el periodo, decreciente, vivido durante la pandemia. “Seguimos con una tendencia muy positiva en A3”, defiende. Por su parte, en el segmento del A4 el crecimiento en el primer trimestre se sitúa en torno al 10 %. “La impresión sigue siendo una industria muy positiva, con muy buena tendencia en el primer tramo del año, que preveo que se alargará todo el año”.
“Una impresora de HP no solo imprime, hace muchas otras cosas”
En el análisis del negocio concreto de HP, en el área de la empresa sigue liderando el mercado, con una cuota que se mueve en torno al 40 %. Un apartado en el que HP defiende el desempeño del formato A3; una opción que supone en torno al 10 % del mercado global en España. “Nuestra apuesta por este formato va a continuar”, asegura. En la primera mitad del año, el negocio de HP en torno al A3 creció un 36 % y las soluciones en un formato de pago por uso se elevaron un 30 %. “Seguimos invirtiendo, no solo en tecnología, también en profesionales especializados en este mercado impreso, clave en la consecución de estos resultados».
Junto al mercado de la empresa, el área de consumo, básico para mantener imagen de marca y pilar financiero, sigue siendo esencial para HP. Brito desvela que en España sigue manteniendo números positivos. “Estamos impulsando este mercado por la responsabilidad que tenemos como líderes de mercado”.
Su apuesta por los modelos de pago por uso, con su iniciativa Instant Ink, es uno de los puntales de su estrategia. “Nos ayuda a transmitir un mensaje de que la impresión no es cara y que es posible conseguir un ahorro en los hogares”, especifica. A partir de este mes de septiembre, se entra en el periodo más importante del año para este segmento, con las campañas de Navidad y de Black Friday como grandes citas de oportunidad. “Nuestra previsión es que el mercado de consumo termine el año con crecimiento”.
El objetivo de HP es trasladar un mensaje claro al mercado: “Una impresora de HP no solo imprime, hace muchas otras cosas”. Brito señala, dentro de la oferta de HP, la gama OfficeJet Pro, destinada a la pyme, con la que HP quiere transmitir un mensaje de sostenibilidad y seguridad.
El valor del consumible
En su trayectoria profesional Pedro Brito fue en 2018 director de consumibles y entre 2022 y 2024 fue director de este negocio de la región SEMA (Europa del sur y Oriente Próximo). Defiende la inversión de la compañía en el desarrollo de estos productos en los que la sostenibilidad es materia clave: el 100 % de los tóneres de HP y más del 80 % de los consumibles de inyección de tinta están fabricados con material reciclado.
Además de la sostenibilidad, la inversión se dirige a “asegurar un nivel óptimo en la experiencia del usuario. Se trata de que se sienta seguro, cuando instale el tóner o el cartucho de tinta dentro de la impresora, de que la impresión va a ser perfecta”.