A pesar de su larga trayectoria, la impresión mantiene su espacio de rentabilidad en el mercado tecnológico: desciende el volumen de páginas impresas, pero la demanda no cesa, con un mayor protagonismo del desarrollo de los modelos contractuales, vinculados con las soluciones de mayor valor añadido, lo que permite al canal fidelizar a los clientes e incrementar su rentabilidad.
Sergio Martín, responsable de los negocios de impresión, periféricos, almacenamiento y electrónica de consumo en Esprinet, reivindica el valor de este negocio y la estabilidad de la que goza en el mayorista.
Análisis de mercado
Según la consultora Context, el mercado de la impresión creció en España un 5 % en su facturación en el primer semestre de este año, impulsado por el ascenso del 12 % del primer trimestre, que compensó la caída del 6 % del segundo trimestre. Observado en unidades, el semestre acabó con un crecimiento del 7 %.
En el análisis por tecnologías, el mercado del laser creció en unidades, aunque desciende en términos de valor mientras que en el segmento de la tinta se observa un descenso de las unidades y un crecimiento de la facturación. “Algunos negocios vinculados con el mercado de consumo, que se hacían de manera directa, han pasado al canal”, explica Sergio Martín, que señala también los crecimientos significativos en el área del gran formato y en el segmento de los equipos de impresión ligados al punto de venta.
En el mercado de los consumibles, en el primer semestre el descenso de la facturación fue del 4 %: mientras que el segmento del tóner descendió un 7 % los consumibles de inyección de tinta crecían un 1 %.
Mercado profesional
La impresión en el área de la empresa sigue focalizada en dos tecnologías: la inyección de tinta profesional y el láser. En 2024, en este último terreno tecnológico se produjo un incremento en la venta de equipos, sobre todo en el área de los dispositivos básicos de entrada, lo que provocó un descenso en la facturación por la bajada del precio medio. Un ejercicio en el que irrumpió en el mercado una marca nueva de origen chino, Pantum, que se posicionó como la cuarta más vendida en láser por detrás de HP, Brother y Kyocera Document Solutions.
En el primer semestre de este ejercicio, el precio medio del láser descendió un 7 % provocado por el incremento del peso de las impresoras en detrimento de los multifuncionales, lo que ha pintado un panorama en el que sigue creciendo el mercado de entrada, lo que provoca el descenso del precio medio.
El mercado de la tinta profesional es, a juicio de Martín, uno de los que mayor dinamismo ha tenido en los últimos años. “Aunque se han moderado los crecimientos, sigue en expansión”.
Dos son las marcas de referencia: Epson y Brother. En el primer caso, su foco está puesto en exclusiva en esta tecnología con una evolución en la que ha crecido su oferta hacia segmentos de alto volumen de páginas, en formato A3, que siempre ha sido el terreno tradicional del láser. En el caso de Brother, su foco se ha dirigido hacia el área de las pymes, “donde siempre han sido fuertes”, analiza.
Si en el mercado sigue calando el mensaje de la sostenibilidad y las máquinas van incrementando su rendimiento, Martín no descarta que otras marcas entren en este mercado de la impresión profesional de tinta. “No olvidemos que ya se empieza a consolidar en el segmento identificado con las máquinas de producción”.
Balance en Esprinet
El balance del negocio de impresión de Esprinet está acompasado con lo que ha sucedido en el mercado español. El mayorista cosechó buenas cifras con los equipos de inyección de tinta y en el gran formato, en el que ha crecido a doble dígito, en consonancia con las cifras generales. También en el segmento de la impresión de producción, en el que el negocio sigue creciendo. Solo el láser ha obtenido un ligero descenso. “Disfrutamos de un mercado bastante equilibrado entre el área profesional y el segmento de consumo, lo que nos permite gozar de una buena estabilidad en el mercado”.
“Disfrutamos de un mercado bastante equilibrado entre el área profesional y el segmento de consumo, lo que nos permite gozar de una buena estabilidad en el mercado”
La impresión, a pesar de su carácter tradicional, sigue siendo un área de oportunidad para el canal en el que persiste la demanda. “Pese al desarrollo de la digitalización, se siguen necesitando documentos en soporte físico, especialmente en sectores como la sanidad, la Administración pública o la educación; un segmento en el que se está observando un cierto retroceso de la pantalla en beneficio del uso del papel”.
Gracias al desarrollo de los modelos contractuales, se fortalece la relación con los clientes, con una mayor fidelización, y se incrementa la rentabilidad. “Hay una evolución de las soluciones de valor añadido vinculadas con los servicios de impresión gestionados, la seguridad o el control del flujo de digitalización, lo que convierte a la impresión en una fuente constante de ingresos”, analiza.
El canal que se encarga de comercializar este negocio ha evolucionado, con un mayor protagonismo para figuras, híbridas, capaces de ofrecer servicios de impresión ligados a otras soluciones tecnológicas. “Al descender los volúmenes de impresión, hay distribuidores que han sabido adaptarse ofreciendo soluciones de valor añadido”.
Un segmento en el que también se observa el uso de nuevas tecnologías, como la IA o las soluciones en la nube (cloud print management); o la aplicación de la automatización. “Son oportunidades para que los partners sigan incrementado el valor añadido y convertir la impresión en un proceso mucho más completo”.
En relación a la inteligencia artificial, recuerda su concurso para automatizar procedimientos como el escaneo, la clasificación o la extracción de datos, entre otros. También para proporcionar soluciones de ciberseguridad y proteger los entornos de impresión.
Segunda parte del año
Echando un vistazo a la segunda parte del año, la consultora Context prevé un buen desempeño del segmento empresarial, con la mejora de las ventas de los equipos multifuncionales y en el área de la tinta profesional. Sergio Martín reconoce que en el área profesional ya se empieza a observar una mayor actividad, con nuevos concursos y operaciones en la segunda mitad del año. “El canal TI ha estado enfocado en el primer semestre en otras áreas, debido principalmente al desarrollo del Kit Digital o a la renovación del parque de PC ante la inminente finalización del soporte a Windows 10”.
En el segmento del consumo, las ventas se concentran cada vez más en las campañas principales de Vuelta al cole, Black Friday y Navidades. “Lo mejor, por tanto, está por llegar, con buenas perspectivas para la segunda parte del año”.