Kaspersky ha alertado del incremento del malware que imita a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT o DeepSeek. El especialista en ciberseguridad ha señalado que en 2025 ha detectado más de 4.000 archivos que se hacían pasar por aplicaciones muy populares de productividad y de IA. En los primeros cuatro meses del año las ciberamenazas que imitaban a ChatGPT aumentaron un 115 %, alcanzando los 177 archivos maliciosos o no deseados, mientras que DeepSeek, otro popular modelo de lenguaje lanzado este mismo año, acumuló 83 archivos y se ha incorporado rápidamente a la lista de herramientas más suplantadas.
“La probabilidad de que un servicio sea utilizado como disfraz para malware u otro software no deseado depende directamente de su popularidad y del interés que genere. Cuanto mayor sea la atención y la publicidad en torno a una herramienta, más probable será que un usuario se encuentre con un paquete falso en Internet”, comentó Vasily Kolesnikov, experto en seguridad de Kaspersky.
El proveedor también ha detectado que las herramientas de colaboración más populares están siendo utilizadas para engañar a los usuarios y lograr que descarguen o ejecuten malware. El número de archivos maliciosos y no deseados que se hacían pasar por Zoom creció casi un 13 % en 2025, alcanzando los 1.652 casos, mientras que los nombres de “Microsoft Teams” y “Google Drive” registraron aumentos del 100 % y del 12 %, con 206 y 132 casos, respectivamente.
“Para protegerse, tanto los empleados de pymes como los usuarios particulares deben ser prudentes al buscar software en Internet o al encontrarse con ofertas de suscripción que parecen demasiado buenas para ser verdad. Siempre es importante verificar la ortografía de los sitios web y los enlaces en correos electrónicos sospechosos, ya que en muchos casos pueden ser intentos de phishing o de descarga de software malicioso o no deseado”, añadió Kolesnikov.