El 88 % de los directivos españoles cree que 2025 es un año clave para rediseñar los pilares de su estrategia y operaciones apoyándose en la IA. Este porcentaje sitúa a nuestro país 11 puntos por encima de la media Europa (77 %), lo que refleja que es uno de los países más activos para reorganizar su modelo de trabajo a través de la inteligencia artificial. Además, el 89 % de los directivos españoles tiene previsto utilizar agentes de IA en un periodo comprendido entre los próximos 12 y 18 meses. Estos datos se recogen en el nuevo “Índice de tendencias laborales de 2025” que elabora Microsoft.
Este año, el informe se centra en el nacimiento de un nuevo modelo organizativo: la “empresa frontera” o Frontier Firm, un tipo de organización construido en torno a la adopción y uso de la inteligencia artificial como eje central.
Microsoft ha utilizado los datos de una encuesta a nivel global a más de 31.000 profesionales en 31 mercados —entre los que se encuentra España—, el análisis de billones de datos de telemetría de uso de Microsoft 365 y de las tendencias laborales y de contratación de LinkedIn, añadiendo la visión de startups nativas de IA, economistas, científicos y académicos, para plasmar el estado del uso de la IA en los entornos laborales y reflejar la visión de directivos de muchos países y las tendencias hacia la transformación integral de las organizaciones.
En este escenario, el 50 % de los líderes españoles afirma que la productividad debe aumentar, aunque el 76 % de la fuerza laboral afirma no tener tiempo o energía suficiente para realizar su trabajo. Por tanto, la IA se sitúa como la solución para cerrar la brecha entre productividad y capacidad operativa.
El 89 % de los directivos en España planea recurrir a agentes de IA en los próximos meses, un dato que supera a la media global del 82 %. En la actualidad ya el 45 % de los directivos consultados afirma haber automatizado completamente procesos empresariales o flujos de trabajo gracias a lo agentes de IA por encima de países como Francia (35 %) o Países Bajos (36 %) o Finlandia (39 %).
Microsoft recalca que los agentes no sustituyen al trabajador, por el contrario, complementan su labor y le ayudan a liberar a los equipos humanos de tareas repetitivas.
Al mismo tiempo, le proveedor destaca que está surgiendo una nueva figura: el responsable de agentes, que tiene como función construir, entrenar, supervisar y optimizar agentes de IA dentro de las organizaciones.
En nuestro país, además, el 74 % de los directivos españoles consultados asegura que su empresa está considerando la incorporación de perfiles enfocados exclusivamente en inteligencia artificial.
Los ejecutivos destacan que en un plazo de cinco año habrá equipos dedicados a entrenar agentes (37 %), gestionarlos de manera activa (36 %), rediseñar procesos empresariales con IA (31 %) y crear sistemas multiagente para automatizar tareas complejas (39 %).
El estudio señala también que hay que seguir formando a los profesionales porque el 63 % de los directivos españoles está familiarizado o muy familiarizado con los agentes de IA, pero sólo el 32 % de los empleados dice lo mismo.
Ante esta situación, el 50 % de los líderes españoles afirma que capacitar a sus equipos en el uso de la IA será una responsabilidad clave en los próximos cinco años.