Los PC con IA ya representan casi el 40 % de las ventas de portátiles a través de los principales mayoristas europeos, según informa Context en su blog, destacando el “impresionante” crecimiento de este segmento, especialmente en comparación con el 10 % registrado hace solo un año. Sin embargo, la consultora matiza que este aumento no responde tanto a una demanda directa de los consumidores, sino más bien a la disponibilidad de procesadores compatibles con IA que los fabricantes de chips están incorporando en sus dispositivos.
En este sentido, Context subraya que, aunque las funcionalidades impulsadas por IA en estos dispositivos resultan atractivas, la adopción de los PC con IA no refleja necesariamente un fuerte impulso por parte de los usuarios. De hecho, la industria misma ha acelerado este cambio al integrar tecnologías de IA en los nuevos modelos de portátiles, lo que ha impulsado el crecimiento en la adopción, independientemente del interés inmediato del mercado.
Todavía no existe una demanda masiva por parte de los usuarios
Los PC con IA se están definiendo principalmente por los chips que incluyen unidades de procesamiento neural (NPU), que optimizan la ejecución de tareas relacionadas con la inteligencia artificial. Estos avances han permitido a los fabricantes incorporar capacidades de IA avanzadas en portátiles de uso general, a pesar de que no existe una demanda masiva por parte de los usuarios.
Qué pasa con los Copilot+
Por otro lado, los PC con IA de alto rendimiento, como los modelos en la categoría Copilot+ de Microsoft, que incluyen NPUs con 40 TOPS o más, siguen una dinámica diferente. Desde su lanzamiento en 2024, su adopción ha sido lenta, representando solo el 5 % de las ventas de PC con IA. A diferencia de los modelos tradicionales, que han experimentado un crecimiento constante gracias a la disponibilidad de nuevos modelos, los productos Copilot+ han tenido dificultades para encontrar su lugar en el mercado.
Según Context, hay varias razones que explican la adopción limitada de estos dispositivos de alto rendimiento. La primera es el precio: los PC Copilot+ son significativamente más caros que los modelos estándar, pero el valor añadido de estas máquinas aún no está del todo claro. Aunque la capacidad de IA de estos dispositivos resulta atractiva, tanto los consumidores como las empresas siguen sin tener claro cómo estas funcionalidades mejorarán realmente su experiencia de uso. La falta de claridad, sumada a presupuestos ajustados, ha generado poca urgencia para invertir en estos dispositivos premium.
Context espera que sea en 2026 cuando se produzca un cambio importante en la adopción de los Copilot+
Además del coste, otro desafío es la compatibilidad. La primera generación de PC Copilot+ está impulsada por el procesador Snapdragon X de Qualcomm, basado en la arquitectura ARM, mientras que la mayoría de los usuarios comerciales dependen de la arquitectura x86 de Intel y AMD. Esto puede generar problemas de compatibilidad de software, especialmente para empresas que aún utilizan aplicaciones heredadas que no se han adaptado a esta nueva arquitectura.
A pesar de estos obstáculos, Context prevé que la adopción de los Copilot+ aumente gradualmente. Los recientes lanzamientos de chips señalan un cambio en la dirección del mercado. Las nuevas versiones del Snapdragon X de Qualcomm están orientadas a precios más accesibles, lo que debería facilitar el acceso a PC de alto rendimiento con IA. Además, las cuestiones de compatibilidad se irán resolviendo con el tiempo. Intel y AMD también han comenzado a desarrollar nuevos chips habilitados para IA, incluidos modelos específicamente diseñados para usuarios comerciales.
El verdadero reto para los PC con IA será cómo sus capacidades evolucionan para satisfacer las necesidades de los usuarios. A medida que la industria afina las aplicaciones de IA, se espera que los beneficios reales de estas máquinas se hagan más evidentes, mejorando la productividad y la colaboración en varios sectores. Si bien se anticipa que 2025 será un año de avances en la comprensión de la funcionalidad de los PC con IA, se espera que sea en 2026 cuando se produzca un cambio importante, pasando de una adopción pasiva a una demanda genuina por parte de los consumidores.