Según la última previsión de Gartner, el gasto mundial en tecnologías de la información ascenderá a 5,43 billones de dólares en 2025, lo que representa un incremento del 7,9 % respecto a 2024. A pesar de una desaceleración temporal en nuevas inversiones debido a la incertidumbre económica global, los proyectos ligados a la inteligencia artificial, especialmente a la IA generativa, continúan impulsando el crecimiento.
“Aunque hay una pausa empresarial en nuevas inversiones por el aumento de la incertidumbre global, este efecto queda eclipsado por las iniciativas de digitalización centradas en la IA”, explica John-David Lovelock, vicepresidente y analista distinguido de Gartner.
Entre todas las categorías, los sistemas de centros de datos liderarán el crecimiento con un aumento previsto del 42,4 % en 2025, tras haber crecido un 40,3 % en 2024. Este incremento está vinculado al auge de los servidores optimizados para IA, que según Gartner triplicarán en gasto a los servidores tradicionales en 2027.
Otros segmentos como el software y los servicios TI también mantienen un ritmo elevado, aunque más moderado, con crecimientos del 10,5 % y 4,4 %, respectivamente. La categoría de dispositivos crecerá un 5,4 % y los servicios de comunicaciones apenas un 2,1 %.
Lovelock señala que, a medida que la GenAI se acerca al llamado “valle de la desilusión”, los CIO se enfocan en casos de uso más simples y funcionales, muchas veces ofrecidos por proveedores ya existentes. Aunque se les “vende funcionalidad basada en GenAI, no necesariamente están comprando esa funcionalidad”.
Desde el segundo trimestre de 2025, Gartner identifica una “pausa de incertidumbre” que ha afectado al gasto neto nuevo en sectores clave, especialmente hardware e infraestructura, afectados por alzas de precios y problemas en las cadenas de suministro. No obstante, el gasto recurrente, como servicios en la nube o gestionados, se mantiene más estable.
“No se trata de recortes presupuestarios, ya que los presupuestos siguen asignados al completo, sino de decisiones estratégicas para retrasar nuevas inversiones”, aclara Lovelock.
En una encuesta reciente de Gartner a más de 250 directivos de grandes empresas en Norteamérica y Europa, el 62 % considera que la IA será el principal factor competitivo en los próximos 10 años, y el 64 % señala la competitividad como razón clave para invertir en tecnología. No obstante, solo el 24 % espera cerrar 2025 por encima de sus planes, a pesar de que el 61 % inició el año en mejor posición que en 2024.
En este contexto de cautela estratégica y cambio tecnológico acelerado, la IA y la infraestructura que la soporta se consolidan como vectores clave del gasto tecnológico mundial para los próximos años.