En este momento se está desarrollando el denominado Internet de las Cosas, pero a medida que evolucione esta conexión de “todo a Internet” se abren nuevas posibilidades como la del cuerpo conectado a Internet para solventar problemas de salud como el caso de las bombas de insulina o sistemas de estimulación cerebral profunda. Este tipo de conexiones abren nuevos interrogantes en materia de seguridad, ya que los datos que se almacenarían en estos sistemas podrían ser robados por hackers. El reciente acuerdo entre la comunidad BioNyfiken, un comunidad de bio-hacking sueca, y Kaspersky Lab para investigar y analizar los riesgos que conlleva la implantación de estos tipo de chips en el cuerpo abren el debate sobre la seguridad en este tipo de conexiones en el cuerpo. BioNiyfiken señala que los implantes –NFC subdérmicos no son tan diferentes de los tatuajes o los piercing y podrían servir para realizar tareas de la vida cotidianas con más comodidad como controlar cerraduras de las puertas, hacer compras o acceder a los sistemas informáticos con el movimiento de una mano. ¿Cree que este tipo de implantes son seguros? ¿Estaría dispuestos a conectar su cuerpo a Internet? [poll id=»63″]
Samsung ViewFinity: una gama de monitores de alta resolución que impulsa el negocio de los mayoristas
En un mercado cada vez más enfocado en soluciones profesionales, los mayoristas tienen la oportunidad de reforzar su propuesta de...
Leer másDetails