El sector de la ciberseguridad sigue siendo uno de los de mayor crecimiento para los próximos años, con una estimación de alrededor de un 11 % compuesto hasta 2028. A pesar del crecimiento de los ataques, sigue existiendo inversión y oportunidades. Ricardo Maté, vicepresidente de ventas para Iberia en Sophos, recuerda que este 2025 es el año del cumplimiento de la Directiva NIS2. Con un sector en el que la falta de recursos para gestionar la protección es un grave problema, la única solución es contratar servicios de ciberseguridad gestionada. Para ello, Sophos cuenta con una MDR (Managed Detection & Response) “que proporciona esa monitorización, y una detección y respuesta proactiva 24×7”.
España sigue rezagada en el ámbito de la transformación digital de las empresas, a pesar de las iniciativas puestas en marcha en los últimos años para digitalizar el tejido empresarial. Según se recoge en el último informe de la Comisión Europea que mide el progreso de los Estados miembros para cumplir con los objetivos establecidos en el programa sobre la “Década Digital 2030”, nuestro país ocupa el puesto 18º en este apartado con una puntuación de 8,7 frente al 9,6 de la media de la Unión Europea, lo que dificulta la consecución de las metas establecidas. A su juicio, ¿cuáles son las causas de este retraso? ¿Qué papel tendría que desempeñar el sector tecnológico durante 2025 para ayudar a las empresas a completar su digitalización?
Habría que diferenciar entre la gran empresa y la pyme. La gran empresa es puntera en digitalización y la adecuación de sus servicios al entorno digital. La muestra la podemos ver en las grandes multinacionales del sector de la banca, el retail, la construcción o la energía, que compiten exitosamente en la economía global. Sin embargo, la pyme no ha avanzado al ritmo que se pudiera haber esperado, a pesar de las labores de concienciación tanto del sector TIC como de la patronal, así como de la influencia de los fondos NextGenerationEU.
Esto puede venir condicionado por una serie de factores entre los que se encuentran la falta de personal cualificado con conocimientos TIC (más de 150.000 profesionales), el incremento de los costes laborales y el tamaño de la gran mayoría de las empresas del tejido empresarial (que son autónomos o microempresas).
El sector TIC debe de ser un catalizador y un agente dinamizador, además de ayudar a las empresas a completar su digitalización. Debe estar muy cerca de las necesidades reales y ofrecer soluciones en modelo de pago por uso que agilicen su implantación. Todavía hay mucho proveedor de tecnología que se centra en proveer hardware o software en vez de soluciones fáciles de desplegar y gestionar.
En el caso de Sophos, ¿cómo afronta 2025? ¿Dónde se encuentran las mejores oportunidades de negocio para su compañía y qué estrategia van a poner en marcha para aprovecharlas?
El sector de la ciberseguridad sigue siendo uno de los de mayor crecimiento para los próximos años, con una estimación de alrededor de un 11 % compuesto hasta 2028. En este sector se dan una serie de condicionantes. El mundo del cibercrimen sigue creciendo, contando con mejores herramientas, tecnología y talento para llevar a cabo sus ataques. Estos son cada vez más dañinos, entrando en las empresas en menos tiempo, robando información y cifrando primero los sistemas de backup y luego los servidores. Todo ello, permite a los ciberdelincuentes solicitar rescates cada vez más altos (de media, por encima de los 2 millones de euros).
«Uno de los mayores retos del sector es la falta de recursos especializados en ciberseguridad: más de 4 millones a nivel mundial y 50.000 en España»
2025 es el año del cumplimiento de la Directiva NIS2, que permite a las empresas que están dentro de esta normativa mejorar su postura de seguridad. Uno de los mayores retos del sector es la falta de recursos especializados en ciberseguridad: más de 4 millones a nivel mundial y 50.000 en España.
Ante la necesidad de cumplir con la NIS2, junto a la necesidad de monitorizar nuestros sistemas de seguridad en un entorno 24×7 y la falta de recursos especializados, la única solución es contratar servicios de ciberseguridad gestionada. Un área en la que Sophos juega un papel predominante con la solución MDR (Managed Detection & Response) que proporciona esa monitorización, y una detección y respuesta proactiva 24×7, facilitada por más de 600 expertos a nivel mundial y con la experiencia de tener más de 25.000 clientes en todo el mundo.