Cuatro de cada cinco pymes industriales españolas (84 %) ya están utilizando la inteligencia artificial o tienen planes para implementarla en el futuro, según se desprende de un informe presentado por el distribuidor europeo Reichelt elektronik.
El 31 % emplea ya la IA en su día a día, mientras que el 36 % está llevando a cabo proyectos piloto o se encuentra en fase de pruebas. Y el 17 % continúa en la fase de planificación, pero espera implementarla en los próximos 12 meses.
En la actualidad, en las pymes la IA se emplea para optimizar los procesos de negocio y producción (60 %) y para implementar estrategias de precios basadas en la inteligencia de mercado (58 %). Otro uso frecuente de la IA es para simplificar el diseño de los productos (44 %), mientras que es menos habitual el uso de herramientas de mantenimiento predictivo basadas en IA (27 %).
La mayoría de las pymes que usan la IA (86 %) asegura que le ha ayudado a mejorar la calidad de sus productos. Y cita entre otras ventajas su capacidad para optimizar los procesos (82 %) y reducir los costes (79 %).
Al mismo tiempo, las pymes industriales también consideran que la IA les puede ayudar a mejorar su capacidad de innovación. Así el 77 % dice que, gracias a la IA, puede reaccionar más rápidamente a los cambios del mercado. El 78 % comenta que logra desarrollar nuevos productos con mayor rapidez y el 68 % crear productos más innovadores.
Por otra parte, el 84 % de los encuestados asegura que la IA les permitirá competir con éxito en el mercado global y el 79 % confía en ella para lograr o mantener una ventaja innovadora
“En España, muchas veces se ha cuestionado la capacidad de innovación, pero el país cuenta con un gran número de empresas innovadoras, especialmente entre las pymes, que están abriendo nuevos caminos con ideas frescas y apostando por la IA”, destacó Christian Reinwald, director de Gestión de Producto y Marketing en Reichelt elektronik.