El mercado de PC arranca el año con una recuperación inesperada. Según datos preliminares de la consultora Gartner, las ventas mundiales de ordenadores personales crecieron un 4,8 % interanual en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 59 millones de unidades. En Estados Unidos, el crecimiento fue aún más notable, con un incremento del 12,6 %, hasta los 16 millones de unidades vendidas.
Tal y como explica Rishi Padhi, Research Principal en Gartner, el comportamiento del mercado en Estados Unidos y Japón se explica por factores distintos. “En EE. UU., el aumento de envíos se debe a que los fabricantes incrementaron sus inventarios ante la posibilidad de nuevos aranceles. Además, hubo un repunte en las actualizaciones empresariales a Windows 11”, señala. Sin embargo, advierte que la demanda real del usuario final se mantiene prudente.
Gartner, Canalys e IDC advierten de que el impacto real de los aranceles se dejará sentir en los próximos meses
En Japón, el mercado creció un 15,6 %, impulsado por la renovación de equipos profesionales con Windows 11 y la expansión del uso de Chromebooks en el marco del programa educativo GIGA. Este plan de reemplazo tecnológico ha sostenido el dinamismo del mercado, especialmente en el entorno escolar.
Los datos de Canalys elevan incluso el crecimiento global al 9,4 %, con 62,7 millones de unidades distribuidas. Según esta consultora, los fabricantes adelantaron envíos a Estados Unidos para esquivar los efectos de la nueva ronda de aranceles anunciada por la administración Trump. “Lenovo y HP incrementaron sus envíos al mercado estadounidense en torno al 20 % y 13 %, respectivamente”, indicó Ishan Dutt, analista principal de Canalys.
Situación de incertidumbre
Esta estrategia permitió reforzar inventarios sin que se resintiera el ritmo de venta a corto plazo. Sin embargo, tanto Canalys como IDC prevén que el crecimiento se modere en los próximos meses. El aumento de costes provocado por los aranceles podría trasladarse al consumidor, generando presión sobre la demanda y afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas.
Un factor clave en la evolución del mercado será el fin del soporte a Windows 10, previsto para octubre de 2025. Una encuesta de Canalys reveló que el 14 % de los socios del canal asegura que sus clientes aún no están al tanto del fin de soporte, y un 21 % reconoce que, aunque lo saben, no planean actualizar sus dispositivos.
Por su parte, IDC también informa de un crecimiento interanual del 4,9 % en los envíos globales de PC, hasta los 63,2 millones de unidades. Jean Philippe Bouchard, vicepresidente de Worldwide Mobile Device Trackers en IDC, advierte que el mercado muestra signos de anticipación ante el posible impacto inflacionario. “Aunque la demanda empresarial se mantuvo fuerte en el primer trimestre, la nueva ronda de aranceles podría retrasar el gasto en tecnología durante el resto del año”, afirmó.
Las ventas de ordenadores aumentan por el adelanto de compras ante la política comercial estadounidense. Lenovo, HP y Apple lideran el crecimiento
El anuncio oficial de los nuevos aranceles por parte de Donald Trump el pasado 2 de abril ha añadido más incertidumbre. “Las empresas están reevaluando inventarios, capacidad de fabricación por país, rutas de importación e incluso sus negociaciones con la administración estadounidense”, señala Ryan Reith, vicepresidente del grupo Worldwide Device Trackers de IDC.
Lenovo lidera el mercado global
Lenovo se consolida como líder mundial en ventas de PC con un 24,1 % de cuota de mercado, tras enviar 15,2 millones de unidades (+10,8 %). Le sigue HP con el 20,2 % del mercado y 12,8 millones de unidades vendidas (+6,1 %). Dell Technologies se mantiene en tercera posición con un 15,1 % de participación. Apple creció un 14,1 % y alcanzó una cuota del 8,7 %, mientras que Asus subió un 11,1 % con una cuota del 6,3 %.
Aunque las cifras del primer trimestre reflejan optimismo, el segundo trimestre podría marcar un punto de inflexión. El impacto real de los nuevos aranceles, junto con la estabilización de inventarios y una posible desaceleración del consumo, definirá el ritmo de crecimiento del sector en lo que resta de 2025.