Sophos ha ampliado las funcionalidades de su servicio extendido de MDR, Sophos Managed Risk, para ofrecer a las organizaciones más visibilidad sobre los puntos débiles interntos y externos que pueden ser explotados por los ciberdelincuentes.
El informe “El Estado del Ransomware 2025” destaca que cuatro de cada diez organizaciones españolas (el 39%) afectadas por ransomware el pasado año señalan a una brecha de seguridad desconocida como la causa operativa más común del ataque (40 % a nivel mundial).
Teniendo en cuenta estos datos, Sophos ha incorporado Internal Attack Surface Management (IASM) con tecnología impulsada por Tenable. De este modo, ha reforzado la gestión de la superficie de ataque, dando a las organizaciones una mayor capacidad para identificar los riesgos y remediarlos antes de que puedan ser explotados por los atacantes.
Entre las ventajas que ofrece esta funcionalidad figuran el escaneo automatizado regular para identificar debilidades que afectan a los activos dentro de la red y la clasificación de las vulnerabilidades para que los equipos sepan las que requieren una atención inmediata.
Rob Harrison, vicepresidente senior de Gestión de Productos en Sophos, comentó que “la solución ofrece una visión unificada de las exposiciones internas y externas, priorizadas por riesgo y acompañadas de una guía clara de remediación. Esto permite a las organizaciones centrar sus esfuerzos donde más importa: en las vulnerabilidades más críticas, resolviéndolas rápidamente”.
Según señala Sophos, IASM para Sophos Managed Risk ya está disponible para todos los clientes de Sophos Managed Risk, tanto nuevos como existentes, sin cambios en las licencias ni en los precios.