El canal de distribución en Norteamérica ha registrado durante el segundo trimestre de 2025 su mayor volumen de ventas hasta la fecha, alcanzando los 21.800 millones de dólares, según los últimos datos de IDC. Esta cifra supone un incremento interanual del 7,4 % y supera incluso los niveles máximos alcanzados durante la pandemia.
Todas las grandes categorías de producto experimentaron crecimientos durante el trimestre, con un protagonismo destacado del hardware. Las ventas de ordenadores personales aumentaron un 12,1 %, mientras que la infraestructura de red creció un 13,3 % respecto al mismo periodo del año anterior. Especial atención merece el comportamiento de la categoría de componentes y semiconductores, que por primera vez se situó entre los cinco grupos con mayores ventas, con un notable incremento del 22,9 % interanual, impulsado principalmente por la fuerte demanda de unidades de procesamiento gráfico (GPU).
Esta tendencia está teniendo un impacto directo en la evolución de los dispositivos personales. Según IDC, las ventas de AI PC (ordenadores con capacidades específicas para tareas de inteligencia artificial) generaron cerca de 2.000 millones de dólares en ingresos durante el trimestre. En tan solo un año, estos equipos han pasado de representar menos del 10 % del total de PC vendidos a superar el 25 %, lo que evidencia un cambio significativo en la composición del mercado.
Aunque los ingresos por software y servicios no han crecido al mismo ritmo que el hardware, ambas categorías también mostraron signos positivos: un 5,9 % y un 2,3 % de crecimiento interanual, respectivamente. En conjunto, ya suponen aproximadamente el 40 % del volumen total de ventas del canal, lo que pone de manifiesto la creciente relevancia del distribuidor como integrador de soluciones complejas y multivendedor.
¿Se trasladará esta tendencia al mercado europeo?
Aunque el informe se centra exclusivamente en el mercado norteamericano, los analistas coinciden en que muchas de estas dinámicas tienen un carácter global y podrían reproducirse próximamente en Europa, incluido el mercado español.
En España, el despliegue de los fondos europeos Next Generation EU, junto con la inversión creciente en digitalización de las pequeñas y medianas empresas y la adopción acelerada de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa, están creando un contexto favorable para que parte del crecimiento tecnológico registrado en Norteamérica pueda replicarse en nuestro país.
Además, informes recientes de AMETIC y de consultoras como Accenture y PwC España muestran un incremento notable en la adopción de inteligencia artificial, especialmente en sectores estratégicos como la banca, la sanidad y la Administración pública. En particular, la irrupción de la inteligencia artificial generativa durante el último año ha acelerado la implementación de soluciones basadas en IA en tareas de atención al cliente, generación automática de contenido y análisis predictivo, entre otras aplicaciones.
No obstante, a pesar de estas señales positivas, se espera que el ritmo de crecimiento en España y en Europa sea más moderado que en Estados Unidos. Según estudios de IDC, Gartner y McKinsey, esta diferencia se debe a factores estructurales. En primer lugar, la mayor fragmentación del tejido empresarial europeo, dominado por un gran número de pymes con capacidades de inversión más limitadas; en segundo lugar, un entorno regulatorio más riguroso en materia de protección de datos y ética tecnológica, con la entrada en vigor próxima de la AI Act europea, que establece estándares estrictos para el desarrollo y despliegue de sistemas de inteligencia artificial; y, finalmente, ciclos de inversión y toma de decisiones tecnológicas que suelen estar condicionados por presupuestos públicos, procesos de licitación y un enfoque más conservador en la gestión del cambio.
Estos elementos, reflejados en informes del Banco de España y Eurostat, configuran un panorama en el que la expansión del mercado tecnológico será más paulatina, aunque sostenida, abriendo la puerta a que el canal de distribución europeo se adapte y prepare para satisfacer una demanda creciente en infraestructuras de IA, soluciones integradas y servicios especializados.