La elevada complejidad tecnológica, que no deja de crecer; el crecimiento continuo de los ataques, cada vez más dirigidos; y la escasez de profesionales cualificados ha convertido a los proveedores de servicios gestionados de ciberseguridad en protagonistas del mercado TI. Unas compañías que forman parte del ecosistema de clientes de los mayoristas, como es el caso de Exclusive Networks, encontrando en este tipo de empresas el soporte y la cobertura que en ocasiones necesitan para desplegar su oferta de servicios.
Proyección servicios gestionados
En los últimos años, dentro del mercado tecnológico, han cobrado especial importancia la figura de los MSP y de los MSSP, que son capaces de desplegar en empresas y organismos públicos una oferta de servicios TIC. Una importancia que, señala Alejandro Huerta, director técnico de Exclusive Networks en España y Portugal, se explica por el cambio de paradigma que se ha producido en el mercado debido al mayor peso que tienen las fórmulas del teletrabajo y el trabajo remoto. “Los proveedores de servicios gestionados han sabido adaptarse a este entorno y han desarrollado las capacidades necesarias para ofrecer servicios que dieran respuesta a las necesidades tecnológicas, sobre todo de las empresas más pequeñas, que no cuentan con la capacidad de gestionar sus plataformas y de dar a sus empleados la capacidad de trabajar en remoto, con la protección adecuada”.
“Los MSP y MSSP son el brazo armado que necesitamos para llegar a los clientes finales y proporcionarles las soluciones de ciberseguridad que requieren”
Según calcula Gartner, este año el 50 % de las empresas disfrutará de la seguridad como un servicio gestionado. Un modelo que se espera que experimente un crecimiento de entre el 17 y el 20 % en los próximos años. Alejandro Huerta califica la proyección de los MSP de vertiginosa. “En Europa este tipo de partners está experimentando un enorme crecimiento en su volumen de negocio”, señala. “Son el brazo armado que necesitamos para llegar a los clientes finales y proporcionarles esas soluciones de ciberseguridad que requieren. Se trata de unos servicios que permiten a las empresas acceder a las últimas tecnologías, muy potentes, de una forma más sencilla”.
MSP y MSSP en Exclusive Networks
Una oportunidad de negocio que debe ser aprovechada por los proveedores de servicios gestionados. Para ello, se torna esencial que sepan elegir bien a los fabricantes de ciberseguridad sobre los que ofrezcan sus servicios. Y también a aquellos mayoristas que les ofrezcan una cobertura de negocio adecuada. “Ponemos en sus manos nuestro catálogo de soluciones, innovador; y les ofrecemos soporte para completar aquellos huecos que, por falta de recursos en momentos determinados, o por falta de conocimiento, no pueden ofrecer”, explica. Exclusive Networks les acerca sus servicios logísticos, técnicos y formativos para que puedan cerrar una propuesta completa en sus clientes.
Huerta apunta a la formación y capacitación como piezas claves. “Uno de los objetivos esenciales en este 2025 es que los MSP y MSSP con los que colaboramos estén perfectamente capacitados para trasladar todas las tecnologías a los clientes finales, especialmente al sector de la pequeña y mediana empresa; las compañías más necesitadas al contar con menos recursos”.
Conformar una buena oferta se torna básico. “Deben contar con la capacidad suficiente para armar su propio puzzle a partir de la elección de soluciones de distintos fabricantes, lo que les va a permitir ofrecer un servicio de ciberseguridad con marca blanca”.
A su juicio, todos los partners deben ser capaces de desplegar servicios. “El mercado lo demanda cada día más: es hacia dónde nos dirigimos”. Se trata de una demanda, no solo de los grandes clientes, insiste: “Cualquier compañía requiere algún tipo de servicio y necesita protegerse contra el cibercrimen”.
Para empezar a caminar en este apartado, la formación marca la senda al partner. “Debe decidir cuál es su catálogo de ataque, con qué quiere ir al mercado, formar a su equipo, encontrar algún socio para este tipo de servicios, si fuera necesario; y ser capaz de desplegar, soportar y responder ante un incidente”.
Plataforma X-OD
En noviembre de 2020 Exclusive Networks lanzó X-OD, una plataforma de distribución online diseñada para ayudar a su ecosistema de partners a avanzar hacia el modelo basado en suscripción. Una plataforma que suponía un cambio en la manera de suministrar las soluciones de su portfolio, dando la posibilidad de contratar, en un modelo de pago por uso, diferentes tipos de soluciones.
En noviembre de 2020 Exclusive Networks lanzó X-OD, una plataforma de distribución diseñada para ayudar a su ecosistema de partners a avanzar hacia el modelo basado en suscripción
En España, la oferta contiene soluciones de protección de correo, protección de endpoint y servicios de backup en la nube. Alejandro Huerta defiende su recorrido en el mercado y el consumo que hace el ecosistema español a través de ella. Los servicios más demandados son los vinculados con la protección de correo para pymes con hasta 250 usuarios, con Proofpoint; y tecnologías de EDR (Endpoint Detection and Response) con SentinelOne. La oferta se completa con las soluciones de fabricantes como Wasabi y Cubbit.
Áreas de oportunidad
Según Mordor Intelligence el mercado de los servicios gestionados movió en 2023 a nivel mundial más de 260.390 millones de dólares. Un enorme volumen de negocio que se espera que crezca hasta los 380.830 millones en 2028, lo que supone una previsión de crecimiento cercana al 8 %.
También la consultora Canalys observa crecimientos del doble dígito: en su caso del 12 % para este 2025, con una previsión del 15 % para los servicios gestionados de ciberseguridad, por encima del ascenso global. Una consultora que señala dos tendencias que este año van a tirar del desarrollo de servicios gestionados: la IA y la ciberseguridad.
De cara a este año Huerta observa que las mayores áreas de crecimiento para los servicios gestionados de ciberseguridad serán el despliegue de la tecnología ZTNA, para implementar un modelo de seguridad Zero Trust, que verifica y autoriza el acceso a los recursos internos de una red; los servicios cloud y la gestión de la postura de seguridad. “Además están apareciendo nuevos jugadores en el mercado en áreas vinculadas con la microsegmentación y el backup”, completa.
En relación a la inteligencia artificial, recuerda que todos los fabricantes de ciberseguridad están integrando sus capacidades para mejorar sus procesos: gestión de plataforma, aprendizaje profundo de reglas, etc. “Además su concurso va a ser esencial para potenciar el trabajo de los analistas, mejorar la eficiencia y automatizar muchos procesos”.