jueves, mayo 15, 2025
Newsbook.es
  • Inicio
  • Actualidad
    • Todas
    • Canal
    • En portada
    • En primera persona
    • En profundidad
    • Escaparate
    • Opinión
    • Vídeos
    Resultados Grupo Esprinet - Newsbook - España- Tai Editorial España

    El Grupo Esprinet creció un 9 % en España en el primer trimestre

    Gobierno- ONU- ODEF -Newsbook- acuerdo -Valencia- Tai Editorial España

    El Gobierno firma un acuerdo con la ONU para establecer en Valencia una división de la ODET

    MMD -AOC - Newsbook- Monitores - Tai Editorial España

    MMD y AOC siguen creciendo en España por encima del mercado

    Arrow - Newsbook - Certificación -ISO 270001- Tai Editorial España

    Arrow “certifica” su apuesta por la ciberseguridad

    Galaxy S25 Edge- Newsbook - Galaxy S - Tai Editorial España

    Galaxy S25 Edge, el nuevo miembro ultrafino y ultraligero de la serie S de Samsung

    MSP Elevate- Newsbook- Sophos- Tai Editorial España

    Sophos lanza el programa MSP Elevate para mejorar la rentabilidad de los MSP

    Endorfy - Newsbook- Globomatik - acuerdo - Tai Editorial España

    Los productos de Endorfy se integran en la oferta de Globomatik

    Axis Communications - Newsbook - Axis Days Barcelona- Tai Editorial España

    Axis celebra el primero de sus Axis Days en Barcelona

    DMI Shopping Fest - Newsbook - Campaña ofertas - Tai Editorial España

    DMI lanza la campaña de ofertas y productos exclusivos “DMI Shopping Fest”

    • Canal
    • Escaparate
    • Vídeos
    • En profundidad
  • Contenido prémium
    HPE Alletra Ingram Micro - Newsbook - Tai Editorial - España

    “HPE Alletra señala el futuro del almacenamiento”

    MSSP - Newsbook - Tai Editorial - España

    El perfil MSSP: un camino hacia la rentabilidad y la fidelidad al cliente

    Cybersecurity Summit V-Valley - Newsbook - Tai Editorial - España

    V-Valley Cybersecurity Summit: cuatro años creando conexiones, conocimiento y negocio

    virtual cable day - Newsbook - Tai Editorial - España

    “Queremos seguir compartiendo y fortaleciendo las relaciones con nuestro ecosistema”

    Sophos y el Kit Digital: fortaleciendo la ciberseguridad en las pymes españolas

    Sophos y el Kit Digital: fortaleciendo la ciberseguridad en las pymes españolas

    LG - business Solutions- Newsbook - Novedades - ISE 2025- Tai Editorial -España

    La innovación, “leit motiv” de LG Business Solutions

    N-Able revoluciona la defensa contra ciberamenazas complejas con su propuesta de EDR y MDR

    N-Able revoluciona la defensa contra ciberamenazas complejas con su propuesta de EDR y MDR

    vvalley summit - Newsbook - Tai Editorial - España

    Pistas de valor para el ecosistema de V-Valley

    infraestructura como servicio - Newsbook - Tai Editorial - España

    TruScale: el futuro de la tecnología se escribe como servicio

  • Debates
    debate cartelería digital 2025- Newsbook - Esprinet - MCR - Samsung - Tai Editorial España

    La cartelería digital, llave para abrir nuevas puertas a la digitalización en nuevos segmentos del mercado

    tecnología educación - Newsbook - Tai Editorial - España

    Tecnología y educación: el pacto de Estado del sector TIC

    Cloud - Newsbook - Tai Editorial - España

    El reinado de los modelos híbridos en los entornos TIC

    pyme - Newsbook - Tai Editorial - España

    Las pymes, héroes de la economía española

    Debate Cartelería digital 2024 - Newsbook - Esprinet - Ingram Micro - PPDS - Samsung - Tai Editorial España

    La cartelería digital llega a nuevos segmentos del mercado y no deja de crecer

    educación - Newsbook - Tai Editorial - España

    Tecnología y educación: el pacto de Estado que sí es una realidad

    cloud - Newsbook - Tai Editorial - España

    En el nombre del cloud

    pyme - Newsbook - Tai Editorial - España

    La pyme, resiliencia y valor económico para España

    Cartelería digital - Newsbook - Debate 2023- Tai Editorial España

    La cartelería digital sigue extendiéndose en el mercado y generando nuevo negocio

  • Especiales
    El negocio de los servicios gestionados: el futuro ya está aquí

    El negocio de los servicios gestionados: el futuro ya está aquí

    Software de gestión - Newsbook - Turbina negocio - Tai Editorial España

    El software de gestión, turbina para el negocio

    Jugar - Newsbook - Especial Gaming 2024- Tai Editorial España

    ¡Siéntate a jugar!

    Especial MSP - Newsbook - Servicios gestionados - Tai Editorial España

    Los servicios gestionados: vía de rentabilidad para el canal

    Impresión -Newsbook -Especial Impresion 2024 - Tai Editorial España

    Sigue flotando la impresión en un mar revuelto

    transformación puesto de trabajo - Newsbook - Tai Editorial - España

    La transformación del puesto de trabajo: experiencia del usuario, movilidad perpetua, productividad y seguridad

    Daas - Newsbook - Tai Editorial - España

    DaaS: oportunidad para el canal

    edge - Newsbook - Tai Editorial - España

    Ya no hay dudas en el edge

    ciberseguridad - Newsbook - Tai Editorial - España

    El canal, puerta blindada a las amenazas

  • Encuentros de Mayoristas
    Intel Xeon 6- Newsbook - procesadores - Tai Editorial España

    Intel presenta los nuevos procesadores Xeon 6

    Responda al cuestionario y comience su proceso de automatización de Arrow con Red Hat

    ¡Transforme su negocio con Red Hat y Arrow!

    ¡Transforme su negocio con Red Hat y Arrow!

    II Cloud Summit de V-Valley: panorama de oportunidades para el canal

    II Cloud Summit de V-Valley: panorama de oportunidades para el canal

    Stormshield XDR: un mayor nivel de seguridad para la protección tradicional

    Stormshield XDR: un mayor nivel de seguridad para la protección tradicional

    MCR - Newsbook- Proyectos Globlales - Tai Editorial España

    MCR ofrece soluciones, recursos y talento para que el canal desarrolle proyectos globales

    “Necesitamos partners que conozcan muy bien nuestra oferta de servicios, más allá de un despliegue básico”

    “Necesitamos partners que conozcan muy bien nuestra oferta de servicios, más allá de un despliegue básico”

    HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

    HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

    NetApp Managed Services: la gestión del dato bajo un modelo de servicio

  • Revista online
    Newsbook mayo 2025- Revista online -número 326 - Tai Editorial España

    Newsbook online de mayo, disponible para descargar

    Newsbook abril 2025- Revista online - número 325 - Tai Editorial España

    Listo para descargar el número de abril de Newsbook online

    Revista online - Newsbook - marzo 2025- Tai Editorial España

    Newsbook online de marzo, listo para descargar

    Newsbook 2025 - Newsbook - Tai Editorial - España

    Segundo número invernal de Newsbook en 2025

    Edición enero de 2025- Newsbook online - Tai Editorial España

    Ya está disponible el primer número de Newsbook de 2025

    Balance 2024 - Newbook online - Tai Editorial España

    El balance del año en el número de diciembre de Newsbook online

    Newsbook online de noviembre de 2024- revista - número 320- Tai Editorial España

    Ya está disponible Newsbook online de noviembre

    Newbook octubre 2024- Revista online - Tai Editorial España

    Newsbook online de octubre, lista para descargar

    Newsbook online -septiembre 2024 - numero 318 - Tai Editorial España

    La edición de septiembre de Newsbook online, disponible para descargar

  • Servicios Gestionados
    Netapp Managed Services - Newsbook - Tai Editorial - España

    El dato, faro en el despliegue de los servicios del partner

    Arrow Cloud Services - Newsbook - Tai Editorial - España

    Arrow Cloud Services: la migración hacia la nube como oportunidad para el canal

    ciberseguridad IA - Newsbook - Tai Editorial - España

    Ciberseguridad e IA: motores de crecimiento de los MSP

    Arrow Cloud Orchestration - Newsbook - Tai Editorial - España

    Arrow Cloud Orchestration: el imprescindible director de orquesta en la nube

    servicios gestionados - Newsbook - Tai Editorial - España

    Aspectos determinantes para elegir un fabricante y construir una oferta MSP

  • SUSCRIPCIONES
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Todas
    • Canal
    • En portada
    • En primera persona
    • En profundidad
    • Escaparate
    • Opinión
    • Vídeos
    Resultados Grupo Esprinet - Newsbook - España- Tai Editorial España

    El Grupo Esprinet creció un 9 % en España en el primer trimestre

    Gobierno- ONU- ODEF -Newsbook- acuerdo -Valencia- Tai Editorial España

    El Gobierno firma un acuerdo con la ONU para establecer en Valencia una división de la ODET

    MMD -AOC - Newsbook- Monitores - Tai Editorial España

    MMD y AOC siguen creciendo en España por encima del mercado

    Arrow - Newsbook - Certificación -ISO 270001- Tai Editorial España

    Arrow “certifica” su apuesta por la ciberseguridad

    Galaxy S25 Edge- Newsbook - Galaxy S - Tai Editorial España

    Galaxy S25 Edge, el nuevo miembro ultrafino y ultraligero de la serie S de Samsung

    MSP Elevate- Newsbook- Sophos- Tai Editorial España

    Sophos lanza el programa MSP Elevate para mejorar la rentabilidad de los MSP

    Endorfy - Newsbook- Globomatik - acuerdo - Tai Editorial España

    Los productos de Endorfy se integran en la oferta de Globomatik

    Axis Communications - Newsbook - Axis Days Barcelona- Tai Editorial España

    Axis celebra el primero de sus Axis Days en Barcelona

    DMI Shopping Fest - Newsbook - Campaña ofertas - Tai Editorial España

    DMI lanza la campaña de ofertas y productos exclusivos “DMI Shopping Fest”

    • Canal
    • Escaparate
    • Vídeos
    • En profundidad
  • Contenido prémium
    HPE Alletra Ingram Micro - Newsbook - Tai Editorial - España

    “HPE Alletra señala el futuro del almacenamiento”

    MSSP - Newsbook - Tai Editorial - España

    El perfil MSSP: un camino hacia la rentabilidad y la fidelidad al cliente

    Cybersecurity Summit V-Valley - Newsbook - Tai Editorial - España

    V-Valley Cybersecurity Summit: cuatro años creando conexiones, conocimiento y negocio

    virtual cable day - Newsbook - Tai Editorial - España

    “Queremos seguir compartiendo y fortaleciendo las relaciones con nuestro ecosistema”

    Sophos y el Kit Digital: fortaleciendo la ciberseguridad en las pymes españolas

    Sophos y el Kit Digital: fortaleciendo la ciberseguridad en las pymes españolas

    LG - business Solutions- Newsbook - Novedades - ISE 2025- Tai Editorial -España

    La innovación, “leit motiv” de LG Business Solutions

    N-Able revoluciona la defensa contra ciberamenazas complejas con su propuesta de EDR y MDR

    N-Able revoluciona la defensa contra ciberamenazas complejas con su propuesta de EDR y MDR

    vvalley summit - Newsbook - Tai Editorial - España

    Pistas de valor para el ecosistema de V-Valley

    infraestructura como servicio - Newsbook - Tai Editorial - España

    TruScale: el futuro de la tecnología se escribe como servicio

  • Debates
    debate cartelería digital 2025- Newsbook - Esprinet - MCR - Samsung - Tai Editorial España

    La cartelería digital, llave para abrir nuevas puertas a la digitalización en nuevos segmentos del mercado

    tecnología educación - Newsbook - Tai Editorial - España

    Tecnología y educación: el pacto de Estado del sector TIC

    Cloud - Newsbook - Tai Editorial - España

    El reinado de los modelos híbridos en los entornos TIC

    pyme - Newsbook - Tai Editorial - España

    Las pymes, héroes de la economía española

    Debate Cartelería digital 2024 - Newsbook - Esprinet - Ingram Micro - PPDS - Samsung - Tai Editorial España

    La cartelería digital llega a nuevos segmentos del mercado y no deja de crecer

    educación - Newsbook - Tai Editorial - España

    Tecnología y educación: el pacto de Estado que sí es una realidad

    cloud - Newsbook - Tai Editorial - España

    En el nombre del cloud

    pyme - Newsbook - Tai Editorial - España

    La pyme, resiliencia y valor económico para España

    Cartelería digital - Newsbook - Debate 2023- Tai Editorial España

    La cartelería digital sigue extendiéndose en el mercado y generando nuevo negocio

  • Especiales
    El negocio de los servicios gestionados: el futuro ya está aquí

    El negocio de los servicios gestionados: el futuro ya está aquí

    Software de gestión - Newsbook - Turbina negocio - Tai Editorial España

    El software de gestión, turbina para el negocio

    Jugar - Newsbook - Especial Gaming 2024- Tai Editorial España

    ¡Siéntate a jugar!

    Especial MSP - Newsbook - Servicios gestionados - Tai Editorial España

    Los servicios gestionados: vía de rentabilidad para el canal

    Impresión -Newsbook -Especial Impresion 2024 - Tai Editorial España

    Sigue flotando la impresión en un mar revuelto

    transformación puesto de trabajo - Newsbook - Tai Editorial - España

    La transformación del puesto de trabajo: experiencia del usuario, movilidad perpetua, productividad y seguridad

    Daas - Newsbook - Tai Editorial - España

    DaaS: oportunidad para el canal

    edge - Newsbook - Tai Editorial - España

    Ya no hay dudas en el edge

    ciberseguridad - Newsbook - Tai Editorial - España

    El canal, puerta blindada a las amenazas

  • Encuentros de Mayoristas
    Intel Xeon 6- Newsbook - procesadores - Tai Editorial España

    Intel presenta los nuevos procesadores Xeon 6

    Responda al cuestionario y comience su proceso de automatización de Arrow con Red Hat

    ¡Transforme su negocio con Red Hat y Arrow!

    ¡Transforme su negocio con Red Hat y Arrow!

    II Cloud Summit de V-Valley: panorama de oportunidades para el canal

    II Cloud Summit de V-Valley: panorama de oportunidades para el canal

    Stormshield XDR: un mayor nivel de seguridad para la protección tradicional

    Stormshield XDR: un mayor nivel de seguridad para la protección tradicional

    MCR - Newsbook- Proyectos Globlales - Tai Editorial España

    MCR ofrece soluciones, recursos y talento para que el canal desarrolle proyectos globales

    “Necesitamos partners que conozcan muy bien nuestra oferta de servicios, más allá de un despliegue básico”

    “Necesitamos partners que conozcan muy bien nuestra oferta de servicios, más allá de un despliegue básico”

    HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

    HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

    NetApp Managed Services: la gestión del dato bajo un modelo de servicio

  • Revista online
    Newsbook mayo 2025- Revista online -número 326 - Tai Editorial España

    Newsbook online de mayo, disponible para descargar

    Newsbook abril 2025- Revista online - número 325 - Tai Editorial España

    Listo para descargar el número de abril de Newsbook online

    Revista online - Newsbook - marzo 2025- Tai Editorial España

    Newsbook online de marzo, listo para descargar

    Newsbook 2025 - Newsbook - Tai Editorial - España

    Segundo número invernal de Newsbook en 2025

    Edición enero de 2025- Newsbook online - Tai Editorial España

    Ya está disponible el primer número de Newsbook de 2025

    Balance 2024 - Newbook online - Tai Editorial España

    El balance del año en el número de diciembre de Newsbook online

    Newsbook online de noviembre de 2024- revista - número 320- Tai Editorial España

    Ya está disponible Newsbook online de noviembre

    Newbook octubre 2024- Revista online - Tai Editorial España

    Newsbook online de octubre, lista para descargar

    Newsbook online -septiembre 2024 - numero 318 - Tai Editorial España

    La edición de septiembre de Newsbook online, disponible para descargar

  • Servicios Gestionados
    Netapp Managed Services - Newsbook - Tai Editorial - España

    El dato, faro en el despliegue de los servicios del partner

    Arrow Cloud Services - Newsbook - Tai Editorial - España

    Arrow Cloud Services: la migración hacia la nube como oportunidad para el canal

    ciberseguridad IA - Newsbook - Tai Editorial - España

    Ciberseguridad e IA: motores de crecimiento de los MSP

    Arrow Cloud Orchestration - Newsbook - Tai Editorial - España

    Arrow Cloud Orchestration: el imprescindible director de orquesta en la nube

    servicios gestionados - Newsbook - Tai Editorial - España

    Aspectos determinantes para elegir un fabricante y construir una oferta MSP

  • SUSCRIPCIONES
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsbook.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad En portada

La hiperconvergencia: la enésima revolución en el centro de datos

Marilés de Pedropor Marilés de Pedro
13 de octubre de 2015
La hiperconvergencia: la enésima revolución en el centro de datos

abstract night acceleration speed motion

Compartir en LinkedInCompartir en Twitter

Otra tecnología de moda para el centro de datos. Otra tecnología destinada a revolucionar, una vez más, la forma de hacer las cosas en este entorno. Se trata de los sistemas hiperconvergentes, herederos de los convergentes que, a su vez, las capacidades de los “primitivos” blades. Más simplicidad, mejor gestión, más facilidad en su implantación… La lista de bondades es tan larga como suele ser la que presenta cualquier tecnología novedosa. Proveedores y canal se han puesto a ello y ya han empezado a desentrañar si será la que defina, al fin, cómo será el centro de datos del futuro. Al menos, hasta que surja la siguiente.

Ubicando la hiperconvergencia

La irrupción de los sistemas hiperconvergentes está proporcionando una nueva manera de entender los centros de datos. Su aparición viene a confirmar la penetración de la computación unificada (encarnada en los sistemas convergentes) frente a los antiguos modelos de los centros de datos complejos e inconexos en los que los distintos elementos —la computación, las redes, el acceso al almacenamiento y la virtualización— se encontraban ubicados en “silos”. “Son capaces de redefinir el concepto de agilidad y simplicidad ya que integran las tecnologías de computación, red, virtualización y almacenamiento, además de proporcionar, dentro de la misma solución, capacidades de consumo ilimitado de almacenamiento en la nube, así como software y servicios para proteger los datos corporativos y garantizar la alta disponibilidad de todos sus elementos”, explica Paloma Herranz, directora de preventa de EMC España.

Aunque tanto los sistemas convergentes como los hiperconvergentes encarnan la unificación de los recursos del centro de datos la diferencia entre ambos es notoria ya que mientras que los primeros están formados por elementos o “building blocks” que se podrían separar y funcionar de forma independiente, “los hiperconvergentes están integrados dentro del servidor x86, típicamente basados en software (aunque en algunos casos también hay componentes hardware de aceleración) y los elementos no se pueden separar físicamente”, especifica, con claridad, Luis Palacios, director de data center y virtualización en Cisco España. Por tanto, en el caso de que se necesiten más recursos “es necesario añadir más appliances (servidores x86) que se configuran en clúster empleando su propio sistema de distribución de archivos y la red Ethernet 10 GB”, remata.

Se apela, como no podía ser de otra manera, a la virtualización que parece que alcanza en estos sistemas cierto clímax. “La hiperconvergencia constituye una virtualización, con todo lo que ello implica, de todos los elementos tradicionalmente basados en hardware”, razona Sergio Reiter, responsable de desarrollo de negocio de servidores de Fujitsu. Tras virtualizar el proceso de cómputo, se siguió con los sistemas de almacenamiento y la conectividad (I/Os) y, ahora, con estos sistemas, se “eliminan las barreras que el desconocimiento de todas estas tecnologías podrían suponer y la consolidación de las mismas en un solo sistema testeado y de implementación extraordinariamente rápida”.

Se llega, por tanto, a un nivel superior de gestión, siendo el software quien controla todos los componentes como un sólo sistema. “Esto permite desplegar con la mayor facilidad, eliminando costes como la necesidad de redes de almacenamiento compartido para cargas de trabajo virtualizadas”, apunta Miguel Díaz, arquitecto de TI de Lenovo España.

Algunas consultoras consideran que estos sistemas integrados, tanto convergentes como “hiper”, representarán en el futuro un gran porcentaje del mercado, con crecimientos del 40 % anual, dentro de los cuales estos últimos supondrán más del 20 % de ese crecimiento. Unos sistemas integrados que nacen para dar respuesta a “las necesidades de las empresas de contar con equipos que ofrezcan densidad en cuanto a formato, pero que sean capaces de adaptarse a las necesidades reales de cargas de trabajo”, apunta Óscar Gómez, entreprise field marketing manager de Dell España. “La escalabilidad y modularidad que ofrecen este tipo de soluciones son perfectas para provisionar de forma rápida y cuando la empresa realmente lo necesita”.

En 2013, según IDC, este mercado global “integrado” alcanzó los 1.400 millones de dólares y prevé que en 2016 las infraestructuras integradas representarán casi el 14 % de las infraestructuras tecnológicas, lo que supone una oportunidad de mercado de 16.000 millones de dólares. “Este tipo de infraestructuras pueden aumentar drásticamente la eficiencia y la agilidad de las instalaciones para centros de datos y reducir al mismo tiempo los riesgos de la puesta en marcha; lo que las convierte en uno de los segmentos del mercado de infraestructuras tecnológicas de más rápido crecimiento”, explica Javier Martínez, director técnico de NetApp.

Ventajas frente a lo tradicional

El futuro se torna muy halagüeño para esta tecnología. IDC calcula que el pasado año los sistemas hiperconvergentes generaron 373 millones de dólares, lo que supone un 162,3 % de crecimiento en relación a 2013. Para este año la previsión es que se alcancen los 807 millones de dólares y que en 2016 se llegue a 1.500 millones de dólares (en un mercado total de sistemas convergentes que se moverá en torno a los 18.000 millones de dólares).

Se trata, sin duda, de un mercado de oportunidad, como lo reflejan los 24 proveedores que, calcula IDC, anunciaron su entrada en este mercado el pasado año. “La entrada de los sistemas hiperconvergentes ha abierto una nueva e inteligente manera para manejar los retos de crecimiento, con un TCO real y planificado”, asegura Arnaud Demene, director de preventa de Nutanix Iberia. “Permite crecer de una manera modular y sencilla, reflejando las necesidades actuales de las empresas y sin requerir una inversión inicial basada en “expectativas de crecimiento”, continúa.

Frente a la instalación de los sistemas tradicionales, que requieren días o semanas, los sistema hiperconvergente invierten horas, asegura Demene. “Hoy en día, el go to market es más crítico que nunca y las empresas lo saben”.

La lista de ventajas parece larga. “La principal es la simplicidad y la reducción de costes, además de mayor rendimiento y agilidad de negocio”, arranca Luis Palacios, de Cisco. “Despliegue más rápido, mayor gestionabilidad, conexionado por software y servidores plug & play”, se enumera por parte de Manuel Vidal, de Oracle.

Al ser sistemas fabricados por un único vendedor permiten tener un solo punto de contacto para el soporte. “Incluyen una solución de administración completa en lugar de consolas individuales”, recuerda César Funes, ingeniero de sistemas para empresas de la región sur de CommVault. “En general, el tiempo de implantación y el coste de propiedad disminuyen”.

El crecimiento es “sencillo”. “Están preparados para ampliarse de forma lineal, basta con añadir nuevos módulos generando a un clúster común, proceso que por supuesto no implica ninguna interrupción”, explica Álvaro Morán, de HP. “La arquitectura hiperconvergente integra software de red que descubre y añade automáticamente nuevos nodos al clúster, logrando así que multipliquemos los recursos de computación y de almacenamiento con cada módulo adicional”.

En la lista de ventajas no podía faltar la alusión a la nube. Margarita Sanz, directora de canal de VMware, cree que estos sistemas facilitan la adopción de los modelos cloud, “puesto que aportan una manera sencilla de simplificar las TI para mejorar la productividad a la vez que reducen los costes de infraestructura”.

¿Qué se pierde?

La convivencia es posible con los sistemas tradicionales y lo que hay que hacer es analizar qué necesita cada empresa. “Los sistemas hiperconvergentes son válidos para cualquier uso o cliente, pero no son la opción óptima para todas las combinaciones de uso y cliente. Hay soluciones de propósito específico que son óptimas para determinadas cargas”, sentencia Manuel Vidal, de Oracle.

“No es un sistema válido para todo modelo de negocio ya que se requiere un análisis previo de los pormenores económicos de cada proyecto”, analiza, con lógica, Santiago Julián, IT solution manager de Huawei Empresas.

Apelando al detalle virtualizado, Miguel Díaz, de Lenovo, determina que los sistemas tradicionales son más adecuados para cualquier tipo de carga de trabajo no virtualizable, así como cuando se requiere un mayor nivel de rendimiento. “Además los sistemas tradicionales pueden proporcionar configuraciones a medida necesarias para determinadas cargas”.

También enarbola la bandera del matrimonio entre virtualización e hiperconvergencia Margarita Sanz. “La verdad es que no se pierde nada, más bien todo lo contrario, se gana flexibilidad para la infraestructura”, defiende. “La pieza de hardware puede limitar, pero el software puede hacer que se escale todo lo necesario, acumulando estos sistemas hiperconvergentes para que puedan crecer tanto horizontalmente como verticalmente dentro del centro de datos”.

Ahora bien, como apunta Luis Palacios, de Cisco, la integración impide, lógicamente, la separación. “Se pierde la posibilidad de separar sus distintos elementos (la computación, el almacenamiento o la red) y que funcionen de forma independiente”. Y para escalar no se pueden añadir simplemente más recursos, “sino que es necesario añadir más servidores x86”.

¿A quién le encaja mejor?

03C18497

 

Los principales escenarios donde los sistemas hiperconvergentes parecen adaptarse perfectamente son las soluciones de virtualización de escritorio (Virtual Desktop Infrastructure o VDI) y para líneas de negocio o departamentos internos que necesitan gestionar fácilmente los servicios de aplicaciones. “Normalmente, los centros de datos que disponen de una infraestructura clásica basada en redes independientes de computación y almacenamiento, no se plantean el cambio de su infraestructura actual con esta nueva tecnología”, apunta Miguel Díaz, de Lenovo.

También parecen ser una buen solución para responder a las necesidades de uso de recursos remotos en entornos tipo ROBO (Remote Office Branch Office). “Permite a empresas con oficinas y sucursales repartidas en diferentes puntos geográficos virtualizar una gran variedad de cargas de trabajo”, explica Álvaro Morán, de HP.

 

 

El canal, ¿integrado?

Todos los proveedores aseguran que estos sistemas abren nuevas oportunidades al canal de distribución. Unos sistemas que permiten al canal extender su oferta más allá del almacenamiento, como asegura la responsable de preventa de una marca tan almacenada como EMC. “El socio se abre a todo lo relacionado con los servidores y la virtualización, lo que hace que las operaciones resulten más interesantes desde el punto de vista comercial y proporciona al partner un control mucho mayor sobre la tecnología del cliente”.

Ahora bien, siempre hay una cierta carga de escepticismo, inherente a todo nuevo negocio. “El canal tiene que mover, de una zona confortable, a muchos de sus clientes”, razona Sergio Reiter, de Fujitsu. Un escepticismo al que Santiago Campuzano, de Citrix, une la expectación. “Por un lado simplifica los procesos y el esfuerzo en la venta y por otro, puede aumentar la competitividad con un menor diferencial tecnológico”.

A vueltas con el papel del integrador

Puzzle pieces- multicolor with reflection over black

Cuando se trata de comercializar soluciones tan “cerradas” siempre cabe la duda de si el integrador pierde parte de su valor y de su capacidad de servicio si las implanta. Óscar Gómez, de Dell, defiende que su papel, además de mantener su rol de prescriptor, persiste en observar cómo se integra con el ecosistema de la empresa. “Los servicios alrededor de la solución siguen siendo necesarios y el canal ahí tiene un papel protagonista”. Prescriptor, integrador y consultor. “Sigue siendo necesario evaluar las necesidades concretas de cada cliente y realizar una exhaustiva evaluación para aprovechar los sistemas heredados y/o adoptar nuevos sistemas cuando sea necesario”, recuerda Palacios, de Cisco.

El integrador también puede presentar nuevos valores delante del cliente. El representante de Nutanix recuerda que entre un integrador que oferta «semanas de instalación y configuración de los servidores y almacenamiento» y otro que propone «servicios de consultoría y asesoramiento del entorno virtual», la mayor parte de los clientes finales elige la segunda opción.

Otra ventaja que puede ser absorbida por el canal es la simplicidad que parece que presentan estas soluciones y que permite a los socios y clientes “dedicar más tiempo y recursos a generar valor”, recuerda Morán, de HP.

Y el futuro…

02I89403La gran pregunta es si estos sistemas serán los que marquen el futuro en entornos como los centros de datos. La consultora Technology Business Research estima que los sistemas hiperconvergentes representaron el 3,5 % del mercado total de sistemas convergentes en 2014 y crecerán hasta el 11,5 % en 2018, con una tasa de incremento interanual del 71,6 % frente al 18,4 % de crecimiento interanual que presenta el mercado total de sistemas convergentes.

César Funes, de Commvault, explica que a medida que los sistemas se hacen complejos en un nivel de arquitectura, se tiende a paquetizarlos en base a soluciones que se compran de fábrica, para centrarse en el siguiente nivel de personalización. “Hoy en día casi nadie se plantea comprar componentes para montar sus propios servidores o almacenamiento, o utilizar lenguaje ensamblador para programar”. Por tanto, estas infraestructuras del centro de datos, compradas e integradas por “bloques”, “permitirán al departamento de TI centrarse en el despliegue de servicios”, remata.

Otros, como Sergio Reiter, de Fujitsu, cree que se trata de un paso más en un proceso evolutivo del centro de datos en los que la integración con elementos en cloud es innegable. “La evolución pasa por sistemas definidos por software, no necesariamente hiperconvergentes en su totalidad, y por la integración en cloud usando modelos de pago por uso”.

 

El blade, ¿el “homo sapiens” de los sistemas hiperconvergentes?

Los blades, cuya aparición en el mercado casi alcanza la década, también integraban todo el hardware en un mismo conjunto, lo que permite situarlos como los antecesores, más remotos, de estos modernos sistemas hiperconvergentes. “Sin embargo carecían de software convergente para aprovechar todos los elementos e integrarlos en una única arquitectura SDDC (Software Defined Data Center)”, puntualiza Paloma Herranz, de EMC. “Sólo ofrecían ventajas en referencia a su densidad y compatibilidad entre los subcomponentes”.

Óscar Gómez, de Dell, reconoce que muchas de las características esenciales presentes en los blades se pueden encontrar en las soluciones de infraestructura convergente. “El hecho de compartir elementos en un único formato y con un único punto de gestión estaba ya presentes en los blades”. Si bien con las soluciones de infraestructura convergente “se intenta ir un paso más allá en cuanto a densidad, adaptabilidad a determinadas cargas de trabajo y dotarlos de una versatilidad aún mayor en cuanto a modularidad y escalabilidad”.

Sin embargo, como puntualiza Álvaro Morán, HP servers category manager, estos nuevos sistemas hiperconvergentes no vienen a reemplazar la tecnología blade, sino que se orientan a entornos que necesitan “una gestión más centralizada y simplificada, donde exista una necesidad de consolidación de infraestructura, desarrollos de VDI o bien sea necesario dar respuesta inmediata a necesidades locales y no se comprometa el crecimiento”.

No todos en la industria están de acuerdo en designar a los blades como los antepasados más lejanos de los sistemas hiperconvergentes. Manuel Vidal, director de preventa de sistemas de Oracle Ibérica, reitera que sus antecesores son los sistemas convergentes o integrados; no este tipo de dispositivos.

El dominio del software

En todo engranaje donde se integra hardware y software, se abre el debate acerca de qué elemento debe llevar la voz cantante y si los demás actúan de comparsa. Un debate en el que enseguida se percibe cuál es el corazón tecnológico de cada compañía. “Lo diferencial siempre es el componente software, incluso en los grandes fabricantes de almacenamiento es donde aportan su valor diferencial”, arranca Santiago Campuzano, director general de Citrix en Iberia. “Pero en muchos casos hay plataformas especialmente diseñadas para la hiperconvergencia que ayudan a optimizar los entornos”.

Un debate en el que algunos fabricantes vinculan al hardware con el término commodity. Arnaud Demene, director de preventa de Nutanix Iberia, asegura que su software permite convertir el hardware en “commodity” y unificar la gestión y la monitorización de todo el entorno virtual. “Para poder simplificar los entornos de virtualización hace falta deshacerse de las restricciones impuestas por el hardware”, remata.

Otras voces se levantan a favor del valor del hardware. Sergio Reiter, de Fujitsu, reconoce que la clave en la hiperconvergencia es el software, un elemento que ha roto con ciertas exclusividades, dando más flexibilidad a los entornos de almacenamiento compartido. “Pero los recursos de hardware que van por debajo siguen siendo necesarios”.

El rendimiento de estos sistemas no sólo lo da el software: hay componentes hardware de aceleración, como es el caso de tarjetas aceleradoras; y no debe olvidarse que una gran parte del software integrado es controlado por el servidor.

Incluso Manuel Vidal, de Oracle, alerta que dependiendo de cómo se defina los sistemas hiperconvergentes no tiene por qué ser el software el elemento clave. “El hardware nunca será un commodity puesto que muy pocas empresas del mundo son capaces de diseñar y fabricar un procesador”.

 

Etiquetas: centro de datosCitrixCommvaultDellEMCFujitsuhiperconvergenciaHPHuaweiLenovoNetAppNutanixOracleServidoresSoftwarevirtualizaciónVMware
Compartir en LinkedInCompartir en Twitter

Destacado

Juegos en 3D y experiencias inmersivas con los nuevos monitores Odyssey de Samsung
Hub

Juegos en 3D y experiencias inmersivas con los nuevos monitores Odyssey de Samsung

14 de abril de 2025

Samsung ha preparado una atractiva oferta de monitores Odyssey para los más jugones, caracterizada por la innovación, la calidad visual...

Leer másDetails
Las pantallas de Samsung mejoran el aprendizaje en la escuela
Samsung

Las pantallas de Samsung mejoran el aprendizaje en la escuela

29 de noviembre de 2024

España se encuentra inmersa en un proceso de transformación digital de la educación, que comenzó con el lanzamiento del Plan...

Leer másDetails

Recomendamos

TP-Link impulsa al canal con su solución Omada SD-WAN
Patrocinado

TP-Link impulsa al canal con su solución Omada SD-WAN

7 de mayo de 2025

TP-Link Omada SD-WAN es la solución de conectividad inteligente que simplifica la gestión multi-sede, reduce costes y elimina barreras técnicas....

Leer másDetails

Contenido prémium

HPE Alletra Ingram Micro - Newsbook - Tai Editorial - España
Contenido prémium

“HPE Alletra señala el futuro del almacenamiento”

6 de mayo de 2025

La gestión del dato marca el discurso de negocio de todas las compañías. El crecimiento, constante, de la información y...

Leer másDetails
MSSP - Newsbook - Tai Editorial - España
Contenido prémium

El perfil MSSP: un camino hacia la rentabilidad y la fidelidad al cliente

29 de abril de 2025

La ciberseguridad es vía clara de tránsito para que un partner consiga rentabilidad y buenos márgenes en el desarrollo de...

Leer másDetails

Contenido prémium

Cybersecurity Summit V-Valley - Newsbook - Tai Editorial - España
Contenido prémium

V-Valley Cybersecurity Summit: cuatro años creando conexiones, conocimiento y negocio

14 de abril de 2025

Consolidado ya como uno de los encuentros más valiosos del canal de ciberseguridad en España, V-Valley Cybersecurity Summit, el evento...

Leer másDetails
virtual cable day - Newsbook - Tai Editorial - España
Contenido prémium

“Queremos seguir compartiendo y fortaleciendo las relaciones con nuestro ecosistema”

17 de marzo de 2025

El pasado 20 de febrero celebró Virtual Cable una nueva edición de su Partner Day Iberia en Madrid. Un evento...

Leer másDetails

Último Debate

debate cartelería digital 2025- Newsbook - Esprinet - MCR - Samsung - Tai Editorial España
Debates

La cartelería digital, llave para abrir nuevas puertas a la digitalización en nuevos segmentos del mercado

11 de abril de 2025

El negocio de la cartelería digital sigue encadenando, año tras año, resultados positivos. En 2024 la evolución del mercado le...

Leer másDetails

Último Especial

El negocio de los servicios gestionados: el futuro ya está aquí
Destacado

El negocio de los servicios gestionados: el futuro ya está aquí

29 de abril de 2025

El despliegue de servicios gestionados señala, no ya el futuro, sino el presente de una gran parte del canal de...

Leer másDetails

Contenido siguiente
“Infortisa crece y, lo más importante, lo hace con rentabilidad”

“La cercanía con el cliente, valor de Infortisa para MSI”

SOBRE NOSOTROS

Newsbook es una publicación de T.a.i. Editorial referencia en el canal de distribución informático

Contáctanos: correo@taieditorial.es

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Canal
    • En profundidad
    • Escaparate
    • Vídeos
  • Contenido prémium
  • Debates
  • Especiales
  • Encuentros de Mayoristas
  • Revista online
  • Suscripciones
  • Servicios Gestionados

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar