Según un informe de Gartner, el gasto mundial en inteligencia artificial generativa (GenAI) alcanzará los 644.000 millones de dólares en 2025, lo que representa un incremento del 76,4 % con respecto a 2024.
A pesar de este crecimiento, la consultora advierte de que las expectativas sobre las capacidades de la GenAI están disminuyendo debido a las altas tasas de fracaso en los primeros trabajos de prueba de concepto (POC) y a la insatisfacción general con los resultados actuales de la tecnología. Así lo asegura John-David Lovelock, vicepresidente analista de Gartner: “Las expectativas de la GenAI están disminuyendo debido a los altos índices de fracaso en los trabajos iniciales de POC y la insatisfacción con los resultados actuales de la GenAI”.
Sin embargo, Lovelock subraya que los proveedores de modelos fundamentales están invirtiendo miles de millones de dólares cada año para mejorar el tamaño, el rendimiento y la fiabilidad de estos modelos. Este “paradójico” fenómeno, según Gartner, continuará a lo largo de 2025 y 2026.
A pesar de los avances en los modelos de GenAI, se prevé que en 2025 los CIO se decanten por soluciones comerciales preconfiguradas en lugar de desarrollos internos. “Los proyectos ambiciosos iniciados en 2024 estarán sujetos a un examen más exhaustivo en 2025, ya que los CIO optarán por soluciones comerciales más predecibles en términos de implementación y valor empresarial”.
El informe también destaca que el gasto en GenAI crecerá significativamente en todos los principales mercados en 2025, con un impacto transformador en el gasto global en tecnología de la información. Este panorama sugiere un futuro en el que las tecnologías de inteligencia artificial se integren de forma cada vez más en las operaciones comerciales y los productos de consumo.
El mayor crecimiento en el gasto de GenAI en 2025 estará impulsado por la integración de capacidades de inteligencia artificial en el hardware, como servidores, smartphones y ordenadores personales. De acuerdo con el informe, un 80 % del gasto en GenAI estará destinado a hardware.
“La trayectoria de crecimiento del mercado está fuertemente influenciada por la creciente prevalencia de dispositivos habilitados para IA, que se espera que representen casi la totalidad del mercado de dispositivos de consumo para 2028”, añade Lovelock. Sin embargo, destaca que, aunque los consumidores no buscan estas características de manera activa, los fabricantes integrarán la IA como una función estándar en los dispositivos de consumo, obligando a los usuarios a adquirirlos.
El gasto en GenAI en 2025 se distribuirá de manera significativa en diversas áreas. El sector de servicios liderará el crecimiento con un aumento del 162,6 %, alcanzando los 27.760 millones de dólares. El gasto en software también experimentará una notable subida del 93,9 %, totalizando 37.157 millones de dólares. En cuanto a los dispositivos, se proyecta un incremento del 99,5 %, alcanzando los 398.323 millones de dólares, mientras que los servidores tendrán un crecimiento más moderado del 33,1 %, con una inversión estimada de 180.620 millones de dólares.