Con optimismo afronta TD Synnex este 2025. Pilar Martín, vicepresidenta de ventas del mayorista, señala las prioridades: innovación, sostenibilidad y cercanía con nuestros clientes para aprovechar las oportunidades, que señalan “la digitalización de las empresas impulsada por iniciativas como el Kit Digital, la necesidad de formación y consultoría tecnológica, la ciberseguridad en auge, la inteligencia artificial aplicada, el fin de soporte de Windows 10, la renovación del parque o el aumento de los entornos de nube hibrida”. La directiva no olvida señalar la necesaria inversión en recursos, “tanto tecnológicos como humanos, fortaleciendo el equipo con perfiles especializados en tecnologías emergentes”.
España sigue rezagada en el ámbito de la transformación digital de las empresas, a pesar de las iniciativas puestas en marcha en los últimos años para digitalizar el tejido empresarial. Según se recoge en el último informe de la Comisión Europea que mide el progreso de los Estados miembros para cumplir con los objetivos establecidos en el programa sobre la “Década Digital 2030”, nuestro país ocupa el puesto 18º en este apartado con una puntuación de 8,7 frente al 9,6 de la media de la Unión Europea, lo que dificulta la consecución de las metas establecidas. A su juicio, ¿cuáles son las causas de este retraso? ¿Qué papel tendría que desempeñar el sector tecnológico durante 2025 para ayudar a las empresas a completar su digitalización?
Existen varias causas del retraso. Muchas pymes, que constituyen gran parte del tejido empresarial español, carecen de:
- Recursos económicos. A menudo, la digitalización se percibe como un coste más que como una inversión. A pesar de que se han puesto en marcha iniciativas como el Kit Digital, los trámites asociados son complicados y desincentivan la participación de muchas empresas.
- Conocimiento. Existe una carencia notable de personal cualificado en habilidades digitales, lo que dificulta tanto la implementación como la gestión de nuevas tecnologías.
- Visión estratégica para adoptar tecnologías avanzadas. Muchas organizaciones todavía tienen una mentalidad conservadora, priorizando operaciones tradicionales en lugar de apostar por la innovación digital.
«Las empresas tecnológicas deben participar en programas de formación para empleados, ayudando a cerrar la brecha de competencias digitales»
El papel fundamental del sector TCI es ayudar a que estas causas de ralentización queden diluidas. ¿Cómo?
- Con asesoramiento. Debemos actuar como un aliado estratégico, no solo ofreciendo soluciones, también asesorándolas sobre cómo integrarlas de manera eficiente.
- Facilitando el acceso a tecnología con modelos de suscripción o soluciones más asequibles y escalables.
- Capacitando en habilidades digitales. Las empresas tecnológicas deben participar en programas de formación para empleados, ayudando a cerrar la brecha de competencias digitales.
- Asegurando el acceso a infraestructuras modernas y facilitando la renovación de equipos tecnológicos básicos.
- Fomentando la confianza en la digitalización. Debemos aumentar la concienciación y confianza de las pymes en los beneficios de la transformación digital.
En el caso de TD Synnex, ¿cómo afronta 2025? ¿Dónde se encuentran las mejores oportunidades de negocio para su compañía y qué estrategia van a poner en marcha para aprovecharlas?
Vamos a seguir apostando por la innovación en productos y servicios, incorporando la inteligencia artificial en distintos ámbitos, la automatización y ofreciendo soluciones personalizadas.
Otra apuesta será la sostenibilidad con iniciativas que combinan sostenibilidad y tecnología ya que las empresas que integran ambos aspectos generan confianza y valor añadido para sus clientes y partners.
Y, por último, seguir invirtiendo en recursos, tanto tecnológicos como humanos, fortaleciendo el equipo con perfiles especializados en tecnologías emergentes.
Afrontamos 2025 con optimismo, priorizando la innovación, la sostenibilidad y la cercanía con nuestros clientes para aprovechar las oportunidades: digitalización de las empresas impulsada por iniciativas como el Kit Digital, necesidad de formación y consultoría tecnológica, ciberseguridad en auge, inteligencia artificial aplicada, fin de soporte W10, renovación tecnológica del parque, cloud hibrido en aumento, etc.