El objetivo de SonicWall para este año es convertirse en un “socio estratégico para las empresas que buscan proteger sus activos digitales mientras aceleran su transformación tecnológica”, según señala Sergio Martínez, senior manager regional sales Iberia de SonicWall.
Para lograr esta meta tiene previsto presentar una nueva generación de firewalls avanzada, una plataforma de visibilidad y control para la monitorización de toda la infraestructura tecnológica de sus clientes, un nuevo sistema de protección de la identidad y de acceso remoto a aplicaciones y datos basado en la nube y servicios MDR “vendor agnostic” para la monitorización y respuesta frente a amenazas.
En cuanto al papel del sector TIC para impulsar la digitalización de las empresas, el directivo cree que tiene que proporcionar “soluciones asequibles, funcionales y escalables, fomentar la formación y concienciación y priorizar la ciberseguridad”.
España sigue rezagada en el ámbito de la transformación digital de las empresas, a pesar de las iniciativas puestas en marcha en los últimos años para digitalizar al tejido empresarial. Según se recoge en el último informe de la Comisión Europea que mide el progreso de los Estados miembros para cumplir con los objetivos establecidos en el programa sobre la “Década Digital 2030”, nuestro país ocupa el puesto 18º en este apartado con una puntuación de 8,7 frente al 9,6 de la media de la Unión Europea, lo que dificulta la consecución de las metas establecidas. A su juicio, ¿cuáles son las causas de este retraso? ¿Qué papel tendría que desempeñar el sector tecnológico durante 2025 para ayudar a las empresas a completar su digitalización?
El retraso en la transformación digital de las empresas en España responde a varios factores. La falta de inversión porque muchas pymes empresas, que constituyen el grueso del tejido empresarial español, no cuentan con los recursos financieros necesarios para abordar proyectos de digitalización complejos. Existe una brecha significativa en cuanto a habilidades digitales tanto a nivel directivo como operativo, lo que dificulta la adopción de tecnologías avanzadas. Y algunas empresas aún perciben la digitalización como un gasto en lugar de una inversión estratégica a medio o largo plazo. El aspecto cultural de optimismo, de “esto a mí nunca me va a pasar” tiene un peso importante también. Además, aunque España lidera en conectividad (fibra óptica y 5G), no todas las regiones tienen acceso igualitario a servicios tecnológicos avanzados. La España vaciada existe también en infraestructura digital.
En 2025, el sector tecnológico tiene un papel fundamental para cerrar esta brecha, lo que supone ofrecer soluciones asequibles, funcionales y escalables, fomentar la formación y concienciación y priorizar la ciberseguridad. En este último aspecto, a medida que más negocios digitalicen sus operaciones y aumente su superficie de exposición, garantizar la seguridad de sus datos y procesos será clave para construir confianza y evitar riesgos que frenen el progreso.
En su caso particular, ¿cómo afronta 2025? ¿Dónde se encuentran las mejores oportunidades de negocio para su compañía y qué estrategia van a poner en marcha para aprovecharlas?
En nuestro caso, afrontamos 2025 con una visión clara: convertirnos en un socio estratégico para empresas que buscan proteger sus activos digitales mientras aceleran su transformación tecnológica. La creciente digitalización está abriendo nuevas oportunidades, especialmente en sectores como el financiero, la sanidad, el comercio electrónico o la administración pública, donde la seguridad de los datos y la continuidad del negocio son críticas. Entre las principales oportunidades para SonicWall, y para el mercado en general, se incluyen, la ciberseguridad en la nube, los cumplimientos normativos (Directiva NIS2 en Europa), o la protección frente a amenazas avanzadas.
Presentaremos fuertes novedades en nuestro portfolio para ayudar a las organizaciones a cumplir y prepararse para estos retos, como una nueva generación (8) de firewalls más avanzada, una nueva plataforma de visibilidad y control para la monitorización de toda la infraestructura tecnológica de nuestros clientes (Sonicplatform), un nuevo sistema de protección de la identidad y de acceso remoto a aplicaciones y datos basado en la nube (Cloud Secure Edge), y servicios MDR “vendor agnostic” para la monitorización y respuesta frente a amenazas, para la gestión avanzada de las alertas de seguridad que se producen a diario, y sobre todo fuera de horario laboral, en las redes y sistemas de cualquier organización. Una central de alarmas a disposición del canal de distribución para construcción de servicios de protección multivendor.