Adigital, acompañada por un grupo de 15 pequeñas y medianas empresas que venden online, ha presentado en una sesión con la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados su propuesta para impulsar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas españolas.
Esta hoja de ruta, presentada en forma de carta abierta con un total de 10 recomendaciones, incluye medidas para superar las barreras regulatorias, la falta de formación y las dificultades de financiación, alineadas con las contenidas en la reciente presentada Brújula de la Competitividad de la Unión Europea.
Susana Voces, presidenta de Adigital, subrayó que “España cuenta con el contexto adecuado para liderar un comercio electrónico seguro y confiable, que potencie el crecimiento de nuestras pymes, y ayude a consolidar el Mercado Único Digital”.
Concretamente las medidas que comprenden esta propuesta son el impulso de la transformación digital mediante mejoras de las infraestructuras y continuidad de los programas como el kit Digital, formación y consultoría, el acceso a financiación a través de ayudas directas, préstamos a bajo interés e incentivos fiscales adoptados por las pymes y la simplificación y digitalización de los trámites administrativos para reducir costes y errores.
Las siguientes tres medidas del decálogo son el desarrollo de un marco regulatorio unificado a nivel europeo que considere la realidad y los recursos limitados de las pymes, el fomento de los programas de formación continua especialmente enfocados en competencias digitales y nuevas tecnologías y el trabajo para lograr un verdadero Mercado único digital en la UE que facilite la operación transfronteriza.
Mejorar el acceso a capital humano especializado en tecnologías de la información el establecimiento de medidas contra la morosidad y para facilitar la liquidez de las pequeñas empresas, la asesoría y el soporte técnico para la gestión administrativa y el cumplimiento normativo y la creación de incentivos específicos para la atracción y retención del talento en las pymes completan el decálogo.
“España debe aspirar a ser el hub líder en comercio electrónico del sur de Europa”, añadió Voces.
Este acto se enmarca dentro de las acciones impulsadas por Adigital dentro de su Observatorio de Comercio Electrónico. Y por eso estuvieron presentes en el acto una serie de compañías especialistas en ecommerce. Una de ellas fue Amazon, que registra más de un 60 % de sus ventas de vendedores independientes, en su mayoría pequeñas y medianas empresas.
Ruth Díaz, directora general de Amazon en España, señaló que “la digitalización y el comercio electrónico están transformando la manera en que las empresas españolas operan y crecen. Nuestro objetivo es seguir apoyando a las 17.000 pymes españolas que venden en Amazon a través de herramientas y formación para que puedan llegar a un mercado más amplio y aumentar su cifra de ventas internacionales”.