Commvault ha anunciado nuevas capacidades de Cleanroom Recovery con el fin de agilizar la recuperación de las infraestructuras, tras un ciberataque. Estas mejoras están encaminadas a acelerar el proceso de recuperación en las empresas, que según indican varios estudios tardan una media de 24 días. Uno de estos aceleradores es “Factory Reset” que permite que las empresas pueden restaurar rápidamente su infraestructura dentro de un cleanroom, utilizando una imagen predefinida, validada y limpia, y, a diferencia de los restablecimientos tradicionales, ofrece un punto de recuperación personalizable en el tiempo.
Esta capacidad se conoce como “pavimentar / repavimentar” y supone que las empresas no tienen que preocuparse de restaurar una infraestructura contaminada por el ransomware ya que la imagen se refuerza y verifica de antemano.
Al mismo tiempo, una vez restaurada la infraestructura, las organizaciones pueden rehidratar rápidamente esos sistemas con datos, lo que ayuda a acelerar el proceso general de recuperación.
Otra ventaja del Factory Reset es que los administradores pueden centrarse en validar los datos recuperados en el cleanroom, en lugar de preocuparse por la infraestructura subyacente
Commvault también ha incluido capacidades de escaneado de amenazas a Cleanroom Recovery. De este modo, con Commvault Cloud Theat Scan las
organizaciones pueden escanear sus datos recuperados en una sala limpia como otra forma de asegurarse de que sus datos están limpios.
Otra de las novedades es que Commvault ha extendido Cleanroom Recovery a los MSP para que puedan ofrecer esta tecnología a sus clientes.
Pranay Ahlawat, director de Tecnología e IA de Commvault, explicó que “a diferencia de los enfoques tradicionales, las salas blancas basadas en la nube permiten a los clientes poner en marcha varios entornos de recuperación aislados en paralelo, sin preocuparse de que el firmware o el hardware subyacente estén en peligro. Y no nos detenemos en la recuperación de datos: estamos redoblando la apuesta por la recuperación de infraestructuras, la automatización y la orquestación. A medida que los actores de las amenazas se vuelven más sofisticados, ayudamos a nuestros clientes a mantenerse a la vanguardia con una innovación agresiva y resiliencia operativa a escala».