Diferentes estudios alertan sobre la “descompensación” existente entre el mercado laboral y formativo en una España en la que el déficit de profesionales tecnológicos cada día se hace más patente. La Comisión Europea alerta sobre la demanda de perfiles digitales que no se cubrirán en el año 2020: 80.000 en nuestro país, por lo que desde la patronal tecnológica AMETIC y los sindicatos UGT y CC.OO. no solo alertan sobre esta problemática, sino que pretenden resolverla a través de una serie de propuestas llevadas a cabo en su “Manifiesto por el liderazgo de la transformación digital”. Medidas que incluyen una serie de acciones que abarcan desde la educación primaria hasta el ámbito profesional. Entre ellas la realización de un seguimiento, estudio y análisis permanente de la demanda de las cualificaciones profesionales y de su evolución en diferentes sectores productivos. La creación de un observatorio de empleo digital por parte del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Potenciar políticas activas de empleo durante toda la vida laboral del trabajador. Un plan de Formación de capacitación TIC para desempleados, con el fin de reincorporarles al mercado laboral. O realizar un seguimiento en los sectores en los que la digitalización sea un instrumento esencial para la mejora de la productividad, estableciendo proyectos que reubiquen a los trabajadores en los nuevos modelos de negocio, por poner algunos ejemplos. ¿Serán suficientes estas medidas? ¿Impulsarán la transformación digital y el empleo?
Samsung lleva “El Juego del Calamar: The Experience” a otro nivel de realismo
Los juegos infantiles, que tan buenos momentos nos han hecho pasar, ya no son lo mismo desde que llegó a...
Leer más