Las empresas españolas avanzan en su salud digital, pero todavía queda mucho camino por recorrer, según se desprende de un estudio europeo de Zoho. El informe, que clasifica a las empresas en función de sus prácticas respecto a la transformación digital, señala que solo el 27 % de las empresas encuestadas en España ha tenido una buena salud digital en 2024, mientras que más de un tercio (37 %) ha mostrado una salud digital media, y un 36 % una mala salud digital.
Las grandes empresas españolas (34 %) son las que mejor salud digital presentan, frente a las medianas (26 %) y las pequeñas (21 %).
En Europa las empresas alemanas son las que mejores resultados obtienen con un 33 % de empresas encuestadas con una buena salud digital. España se sitúa al mismo nivel que el Reino Unido que también tiene un 27 % de empresas con buena salud digital, aunque supera al 20 % de las empresas de Francia, o el 19 % de las de los Países Bajos. Los Países Bajos son también el país con el mayor número de empresas encuestadas con mala salud digital (45 %).
Las empresas encuestadas en España con una buena salud digital consideran que la IA es fundamental para sus negocios y ya perciben los beneficios de su uso (32 %), en comparación con el 10 % de las empresas que presentan una salud digital media, y el 2% con una salud digital deficiente.
El 54 % de las empresas española que considera que la IA desempeña un papel importante en su negocio tiene previsto realizar grandes inversiones en ella. Este dato representa un 7 % más que el año pasado.
El estudio destaca también que el 39 % de las empresas españolas encuestadas gestionan al menos la mitad de su negocio mediante herramientas digitales, lo que supone un 7 % más que el año anterior, aunque todavía el 7% de las empresas españolas reconoce encontrarse al principio de su proceso de digitalización, frente al 9 % que afirma ser 100 % digital.
El 56 % de los responsables de transformación digital encuestados en España afirma que su empresa utiliza de 2 a 3 plataformas en la nube y el 59 % utiliza de 1 a 5 aplicaciones. El 27 % utiliza de 6 a 10 aplicaciones, el 3 % indica que no usa ninguna plataforma en la nube y el 2 % señala que no utiliza ninguna aplicación en la nube.
Los encuestados indican como beneficios más comunes de la transformación digital la mejora en la experiencia del cliente (37 % frente al 41% del año pasado), la eficiencia (44 % frente al 41% del año anterior), la automatización (3 7% frente al 32 % del año 2023) y la mejora de la ventaja competitiva / diferenciación (37 % frente al 32% del año anterior).
“Está claro que a España todavía le queda mucho por hacer en términos de digitalización empresarial, pero es alentador ver los progresos realizados desde el año pasado”, explicó Sridhar Iyengar, director general de Zoho en Europa.