La ciberseguridad en 2025 está marcada por un entorno más complejo, dinámico y descentralizado. Las amenazas no solo se han vuelto más sofisticadas, sino que actúan con mayor rapidez, apoyadas por tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y por un contexto geopolítico fragmentado. Ante este escenario, el último informe de IDC sobre el estado de la ciberseguridad en 2025 pone sobre la mesa un cambio de paradigma sobre cómo se protege, con qué recursos y bajo qué estructuras.
En este contexto, los proveedores de servicios gestionados (MSP) tienen la oportunidad de aportar visibilidad y dar respuesta desde una perspectiva flexible y escalable, convirtiéndose en los socios estratégicos clave para la ciberseguridad actual.
El nuevo rol de los MSP en la ciberseguridad empresarial
Los MSP ya no solo prestan soporte técnico o gestionan infraestructura: hoy, se espera que ayuden a sus clientes a anticiparse a los riesgos, garantizar la continuidad operativa y ofrecer resultados medibles en protección digital.
A continuación, se detallan las 4 prioridades claves que están definiendo esta evolución:
- Auge de la demanda local y regional de servicios gestionados: con el debilitamiento de la cooperación internacional en materia de inteligencia de amenazas, muchas entidades deben buscar alternativas más cercanas ,confiables y adaptadas a su realidad. IDC habla de un giro hacia la descentralización, donde las estructuras regionales deben asumir más responsabilidades en materia de ciberseguridad, muchas veces sin recursos suficientes. Esta coyuntura se presenta como una oportunidad para los MSP para reforzar su presencia en sectores públicos, pymes y entornos regulados, ofreciendo protección contextualizada, escalable y con conocimiento del marco normativo local.
- Respuesta proactiva ante amenazas avanzadas: según el informe, los ataques de ransomware han afectado a más de 2.000 víctimas y 74 grupos activos. A ello se suma las filtraciones de credenciales y movimientos laterales basados en accesos legítimos. Para los MSP, esto implica evolucionar hacia un enfoque más proactivo y contextual, capaz de identificar patrones anómalos incluso cuando no hay malware presente. Incorporar inteligencia sobre amenazas, correlación de señales y detección basada en comportamiento se vuelve clave para adelantarse al impacto, minimizar el tiempo de respuesta y contener incidentes antes de que escalen.
- Inteligencia artificial, automatización y métricas visibles: los clientes ya no se confirman con saber que “están protegidos”, sino que esperan datos claros: ¿cuánto tiempo se tarda en detectar una amenaza?, ¿se han reducido los falsos positivos?, ¿qué impacto tuvo la solución implementada? Los MSP que integran IA y automatización tanto en sus plataformas como en su operación interna logran ofrecer esa transparencia. Además, permiten a sus clientes ver el impacto real de la ciberseguridad en su negocio, con KPI claros y fácilmente comunicables.
- Ahorro y eficiencia, lo que esperan los clientes: pese a las presiones presupuestarias, las inversiones en seguridad y cumplimiento se mantienen como áreas prioritarias. Esto refleja una expectativa clara por parte de las organizaciones donde esperan que las inversiones en tecnología generen eficiencia operativa y ahorro real. Gracias a la automatización y la IA, los MSP pueden ofrecer esa vía para optimizar procesos, reducir costes y proporcionar un valor tangible, reduciendo la carga operativa y generando retorno de la inversión.
El informe de IDC deja claro que la ciberseguridad ya no es solo una cuestión de defensa, sino de estrategia empresarial. Las empresas buscan aliados capaces de adaptarse al nuevo contexto global, anticiparse a los riesgos y demostrar resultados tangibles. En este escenario, los MSP están en una posición clave para liderar el cambio con un enfoque flexible, apoyado en automatización e IA, pueden ofrecer la visibilidad, eficiencia y confianza que sus clientes necesitan como socios imprescindibles en el futuro digital.
*Source: IDC report titled Cybersecurity 2025 Update: Miscellaneous Musings from IDC’s Security and Trust Team by Frank Dickson, Monika Soltysik, Craig Robinson, Christopher Kissel, Jaclynn Anderson