Intel ha anunciado la compra de Movidius con el fin de acelerar las aplicaciones de visión artificial. Con esta compra la compañía obtiene una plataforma SoC de bajo consumo y alto rendimiento y, al mismo tiempo, consigue unos algoritmos ajustados al aprendizaje profundo, al procesamiento de la profundidad, a la navegación y la elaboración de mapas y a las interacciones naturales. Esta tecnología optimiza, mejora y obtiene el máximo provecho de las ventajas de la tecnología Real Sense.
“La capacidad para realizar seguimiento, navegar, elaborar mapas y reconocer escenas y objetos con el uso de los SoC de bajo consumo y alto rendimiento de Movidius nos proporciona grandes oportunidades en áreas en donde el calor, la duración de la batería y los formatos son esenciales”, explicó Josh Walden, vicepresidente senior del grupo de New Technologies en Intel.

Esta adquisición se enmarca dentro de la estrategia que está desarrollando Intel para avanzar en el ámbito de la visión artificial y en informática perceptual y que articula en torno a su tecnología Intel RealSense. “Para explicarlo de forma sencilla, la visión artificial permite a las máquinas procesar visualmente y entender el entorno que tienen a su alrededor. Las cámaras actúan como los “ojos” del dispositivo, la unidad central de procesamiento es el “cerebro” y un procesador de visión es el “córtex virtual”, apuntó Walden.
La visión artificial permite el desarrollo de nuevas capacidades en mercados emergentes a través de la navegación y la elaboración de mapas, evitando colisiones, realizando seguimiento, reconociendo objetos, realizando analíticas de inspección, etc.