F5 y Red Hat han ampliado su acuerdo para facilitar a las organizaciones la implementación de aplicaciones de inteligencia artificial seguras, eficientes y de alto rendimiento. Esta nueva alianza se enmarca en un contexto de aceleración de la adopción de tecnologías de inteligencia artificial. Y es que, según el Informe sobre el Estado de la Estrategia de Aplicaciones 2025 de F5, el 96 % de las organizaciones ya utilizan modelos de IA, frente al 25 % registrado en 2023. Además, el informe destaca que el 72 % de las empresas busca optimizar el rendimiento de sus aplicaciones mediante IA, mientras que un 59 % se enfoca en mejorar la seguridad y reducir costes.
La ampliación de esta colaboración estratégica se basa en tres áreas fundamentales. Por un lado, F5 permite que las aplicaciones impulsadas por IA operen de manera segura y eficiente sobre Red Hat OpenShift AI, combinando modelos de lenguaje con datos privados, con una alta utilización de GPU y tiempos de respuesta optimizados. Por otro, con la integración de MinIO y F5 en OpenShift AI, las organizaciones pueden gestionar de forma acelerada grandes volúmenes de datos, esenciales para los procesos de entrenamiento e inferencia de modelos. Y, por último, las soluciones F5 Distributed Cloud WAAP y F5 BIG-IP proporcionan una protección avanzada frente a amenazas emergentes, como inyecciones de prompts, fuga de datos y robo de modelos, aspectos críticos en entornos de IA modernos.
Gracias a la integración entre la plataforma de entrega y seguridad de aplicaciones de F5 y Red Hat OpenShift AI, las empresas ahora pueden desplegar con mayor agilidad soluciones basadas en IA centradas en casos de uso concretos y de valor añadido, como la generación aumentada por recuperación (RAG), la entrega segura de modelos y la ingesta escalable de datos.