Tras las telecomunicaciones, el segmento que incluye a los teléfonos inteligentes, el área que más pesa en el negocio de los mayoristas en España es la movilidad vinculada al PC. Un apartado que sigue señalando una enorme oportunidad para el ecosistema de distribuidores. Iván Bravo, head of sales & marketing of screens en Esprinet Ibérica, reivindica su valor y el peso estratégico que tiene en el mayorista.
Tras dos años complicados la previsión en este 2025 apunta al crecimiento del área de la movilidad en el PC. El ejercicio ha empezado con muy buena nota: según la consultora Context en España el portátil ha crecido un 21,5 % en el primer trimestre. “Estamos en un periodo expansivo en el área del puesto de trabajo”, corrobora. Son muchos factores “concomitantes que están actuando o que lo harán en un corto plazo, como el conocido fin del soporte de Windows 10, las renovaciones de los portátiles en el puesto de trabajo o el boom de la inteligencia artificial y todas sus herramientas y aplicaciones”.
Iván Bravo reivindica la oportunidad y la rentabilidad, perennes, del puesto de trabajo para el canal de distribución. “Es el eje fundamental sobre el que pivota el dato. Sin puesto de trabajo no hay nada; todo depende de este entorno, directa o indirectamente”, señala. “Cuanto más y mejor esté equipado, más productividad y más cantidad de datos que guardar, gestionar y proteger”. A su juicio, el resto de las áreas tecnológicas “tendrán forzosamente que pivotar en torno a esta última milla; o primera, según se observe; que no es otra que el empleado o el consumidor doméstico”.
Tras un buen primer tramo del año, Bravo es optimista de cara a la segunda parte del ejercicio. “Si todo sigue sin ningún sobresalto geopolítico que provoque una disrupción, el año finalizará de forma muy positiva”, valora.
“La seguridad no es una opción: en un entorno Windows la única opción para estar protegido a partir de octubre se llama Windows 11”
La vocación de Esprinet seguirá vinculada con “atender a la más amplia variedad de partners y clientes posible, y habilitar el uso de la tecnología en todos los hogares posibles”. La oferta del mayorista alcanza distintas posibilidades de financiación a medida y recursos que permitan a su ecosistema personalizar los despliegues y los dispositivos que estos requieran.
Kit Digital
Entre los factores que están tirando de la venta de la movilidad está la inclusión en el Kit Digital del epígrafe “Puesto de trabajo seguro”, hace un año, y que se alargará hasta el próximo 31 de octubre. “Ha sido uno de los ejes fundamentales y ha actuado como motor de crecimiento en el espacio profesional identificado con las cuentas más pequeñas”. Aunque, en términos generales, ha habido tres o cuatro figuras que, en términos de volumen, han tenido un peso mayor, Bravo señala que en el ADN de Esprinet permanece ofrecer cobertura y soporte a los partners más pequeños. “Es esencial habilitar un puesto de trabajo mucho más moderno y tecnológico a todos los usuarios que así lo han requerido. Ese es el espíritu y la intención de la propuesta del Gobierno con estos fondos”.
Actualización a Windows 11
Clave también para el impulso del PC es la finalización del soporte a Windows 10 el próximo mes de octubre, lo que abre una inmensa oportunidad. “Estamos colaborando estrechamente con Microsoft y con los fabricantes para identificar estas bases instaladas no sujetas a una posible actualización. Aunque los procesos de adopción de nuevas tecnologías en los países mediterráneos son más lentos que en otras regiones, estamos muy contentos con los resultados que estamos obteniendo”, valora; aunque advierte que “hay una ventana inmensa de equipos que no van a poder renovarse”. Bravo hace un llamamiento a la renovación. “La seguridad no es una opción: en un entorno Windows la única opción para estar protegido a partir de octubre se llama Windows 11”.
Renovación del parque e IA
Otro factor de impulso para el mercado del PC es la renovación del parque del PC tras el enorme impulso que experimentó en 2020 y 2021. “Hay una necesidad de renovarlo y adquirir dispositivos realmente preparados para tecnologías como la IA”.
Según Canalys, los equipos con inteligencia artificial representarán el 40 % de los envíos. Iván Bravo asegura que una buena parte del mercado cree que, si no compra tecnología adaptada para el uso de la IA, está fuera o lo estará pronto del mercado. “Todas las herramientas de IA ya no son una opción; conviven con nosotros y están experimentando unos avances increíbles en plazos extraordinariamente cortos”, analiza.
“Estamos vendiendo equipos de gama alta, con procesadores Intel Ultra preparados para la IA a una mayor velocidad de la esperada”
El crecimiento, previsiblemente, será mayor en equipos con puntos de precio más altos. “Estamos vendiendo equipos de gama alta, con procesadores Intel Ultra preparados para la IA a una mayor velocidad de la esperada. El mercado está acogiendo muy bien estas tecnologías”.
Una oportunidad que también alcanza a los accesorios que arropan al PC. “Es claro foco”, corrobora. “Es una clara vía de mejora, de rentabilidad, de asesoramiento y de satisfacción al cliente”. Una oportunidad que, recuerda, requiere esfuerzo y trabajo. “Tenemos que seguir educando y asesorando al canal”.