Según los datos preliminares de IDC, los envíos globales de smartphones alcanzaron los 295,2 millones de unidades en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 1 %. Si bien se trata de un avance moderado, el dato es relevante por marcar el octavo trimestre consecutivo de crecimiento, algo que no ocurría desde 2013.
El mercado mantiene una tendencia positiva a pesar de un entorno económico aún incierto, marcado por la volatilidad arancelaria, la inestabilidad cambiaria, el desempleo y una inflación persistente en varias regiones. Estos factores han reducido el apetito de consumo, sobre todo en los segmentos de entrada, donde la sensibilidad al precio es mayor.
“La incertidumbre económica tiende a frenar la demanda en la gama baja, donde el precio es más determinante”, explica Nabila Popal, directora de investigación de IDC. “El segmento Android de bajo coste está sufriendo una fuerte contracción que está lastrando el crecimiento total del mercado”.
Además, el comportamiento por regiones también refleja tensiones. En China, los envíos cayeron en el segundo trimestre, a pesar del éxito del festival de comercio electrónico 618. Según IDC, los fabricantes y distribuidores aprovecharon las promociones más para reducir inventario que para aumentar volumen de ventas. Aunque Apple fue la marca más destacada durante este periodo, sus envíos en China cayeron un 1 %. Sin embargo, la compañía compensó este descenso con un fuerte crecimiento en mercados emergentes, logrando un avance global del 1,5 % en el trimestre.
En contraste, Samsung consolidó su liderazgo global y logró superar al mercado general gracias al buen rendimiento de sus nuevos modelos Galaxy A36 y A56, según explicó Francisco Jeronimo, vicepresidente de IDC. La introducción de funcionalidades de inteligencia artificial en la gama media ha sido un factor diferencial para captar la atención del consumidor en el canal minorista.
“Los consumidores muestran cada vez más interés por la IA, y las marcas que han logrado integrarla en modelos asequibles están viendo resultados muy positivos”, afirmó Jeronimo.
Para IDC, este modesto pero sostenido crecimiento es un indicador de recuperación. “En un contexto político complejo y con tensiones globales, este 1 % de crecimiento es una señal crítica: el mercado parece haber tocado suelo y podría estar listo para una nueva etapa expansiva”, concluye Anthony Scarsella, director de investigación en IDC.