La asociación @aslan está preparando la edición 2026 del Congreso & EXPO ASLAN, que tendrá lugar los próximos días 17, 18 y 19 de marzo en el Palacio de Congresos de Madrid. Este año la asociación ha elegido como lema “¿Agentes IA, Resiliencia, Activos digitales…? Evolucionamos” para dar respuesta a las inquietudes tanto de las empresas como de la Administración pública en torno a los retos que tienen ante sí para incorporar nuevas tecnologías con el fin de mejorar su competitividad.
La edición 2026 seguirá el modelo que estrenó este año con la ampliación a tres jornadas en horario de mañana, pero ampliando las actividades para ofrecer una mejor experiencia a las empresas y organismos participantes y a los visitantes.
“Empezamos por identificar una serie de tendencias que marcan los ejes de nuestra actividad. Ahora mismo centramos los esfuerzos en la inteligencia artificial, la soberanía digital y la ciberresiliencia. Liderar el desarrollo de la IA es clave para la competitividad de las empresas. Por otro lado, las empresas se apoyan cada vez más en la tecnología, por ello sus estrategias de ciberresiliencia son fundamentales, para reducir el impacto de los posibles ataques sobre su negocio y conseguir la soberanía digital en un contexto geopolítico tan complejo como el actual. Queremos inspirar sobre todo esto sobre las agendas digitales de organizaciones privadas y públicas”, explicó Alberto Pascual, presidente de la Asociación @aslan,
La asociación, centrándose en la innovación y ciberresiliencia, ha estructurado el evento en seis ejes y dos fórums de conocimiento. Los seis aspectos que abordarán son los desafíos y oportunidades para poner las posibilidades del cloud y la IA al servicio del negocio; la innovación para el impulso de la industria tecnológica española “todo as a service”; las estrategias y buenas prácticas para desplegar, asegurar y automatizar de forma inteligente los activos digitales, el reto de la ciberresiliencia en el complejo contexto geopolítico actual, las oportunidades del cambio de paradigma para partners tecnológicos y el papel del canal de distribución TIC como CIO en las pymes y la implicación de la alta dirección en la agenda tecnológica, destacando en este apartado los premios “Directivos con ADN tecnológico” a los miembros de los consejos de administración que están promoviendo un uso estratégico de la tecnología en sus empresas en colaboración con la CEOE y el apoyo del Club DTIC @aslan.
En cuanto a los fórums, se celebrará uno dedicado a la innovación digital & IA para analiza el impacto de la IA en la captación, proceso y extracción de conocimiento del dato, en la automatización y la toma de decisiones empresariales o en las nuevas posibilidades el puesto de trabajo explorando temas de gran actualidad como la IA generativa, la automatización de procesos, la analítica de datos, la gestión de redes complejas con AIOps, etc.
El segundo fórum tendrá como tema la ciberresiliencia y la inteligencia artificial. En este apartado se debatirán los principales desafíos en materia de ciberresiliencia y ciberseguridad como la seguridad en entornos cloud, la aplicación de IA & ML en la ciberseguridad, la protección de entornos IoT y 5G, etc.
La organización también ha comunicado que las actividades se repartirán en la distintas plantas del Palacio de Congresos. La planta 0 se dedicará íntegramente a la inteligencia artificial, la primera planta estará centrada en el sector público, la segunda planta albergará los fórums de tendencias tecnológicas y la tercera planta será el lugar dedicado a la EXPO, al tiempo que se celebrará allí el “VIII Encuentro anual de Directivos TIC”.
La cuarta planta dispondrá de varias salas de coworking y networking/corporate rooms donde las empresas patrocinadoras, los ponentes, la prensa y los asistentes con “pase platino” podrán reunirse.
El programa contempla el IX Encuentro Anual Nacional de Expertos en Tecnologías en la Administración Pública y la cena de gala, donde se entregarán los XVII Premios de la Administración Pública.
En la zona de la exposición estarán presentes más de 125 empresas tecnológicas que presentarán las últimas soluciones para la transformación digital.
El congreso este año, además, potenciará su misión de divulgación divulgación tecnológica celebrando encuentros y actividades para afianzar su relación con los perfiles C-level y de los consejos de administración de las empresas y los responsables políticos en las AA.PP.
“Estamos elevando nuestra interlocución y buscado alianzas con los consejos consultivos de diferentes organismos como el de la Comunidad de Madrid, entre otros. También nos hemos integrado dentro de la Comisión de Seguridad Digital de la CEOE para apoyarnos en ellos y ser el interlocutor adecuado con ese Consejo de Administración al que queremos llegar”, señaló Francisco Verderas, director gerente de la Asociación @aslan.