AI Data Lake es la nueva plataforma con la que Huawei quiere simplificar y acelerar la implementación de la IA en sectores clave de la economía. En el acto de presentación, en Munich, en el marco del cuarto Foro de Infraestructuras de Datos Innovadoras (IDI), Peter Zhou, vicepresidente de la compañía y presidente del área de productos de almacenamiento de datos, desgranó algunas de las características de la nueva solución que integra almacenamiento de alto rendimiento, herramientas de gestión de datos distribuidos y capacidades inteligentes de administración de recursos en una única infraestructura orientada al entrenamiento e inferencia de modelos de inteligencia artificial.
Con el objetivo de eliminar los silos de información que dificultan el despliegue eficiente de estas tecnologías en entornos reales de producción, uno de sus puntos fuertes pasa por su arquitectura de almacenamiento. La serie OceanStor A, utilizada ya por empresas como la desarrolladora de tecnología de voz iFLYTEK, permite mejorar la eficiencia del entrenamiento de modelos en clústeres de gran escala. Además, la tecnología de inferencia integrada reduce la latencia en las aplicaciones, clave para acelerar el paso de la investigación a la operación comercial.
El almacenamiento de alta densidad, que alcanza los 4 petabytes en solo 2U de espacio de rack viene de la mano del OceanStor Pacific All-Flash. Un componente destacado que ofrece una eficiencia energética notable, ha sido diseñado para soportar cargas de trabajo intensivas en sectores como la medicina, la investigación científica o los medios de comunicación, donde los datos crecen a ritmos exponenciales.
El apartado de seguridad también ha sido reforzado con OceanProtect, su solución de backup, con copias de seguridad hasta diez veces más rápidas que las convencionales y una tasa de detección de ransomware del 99,99 %, permitiendo proteger datos especialmente sensibles, como corpus de entrenamiento o bases vectoriales en industrias como la energética o los servicios gestionados.
Inteligencia al servicio de la infraestructura
La gestión del entorno también ha sido cuidadosamente diseñada. Con su plataforma DME y el motor de orquestación DCS, Huawei permite administrar datos distribuidos entre regiones y optimizar el uso de distintos tipos de procesadores (xPU). Además, su asistente inteligente AI Copilot incorpora funciones de mantenimiento predictivo, resolución de incidencias y automatización de tareas, todo gestionado desde una interfaz centralizada.
Con este lanzamiento, Huawei busca responder a una necesidad creciente en el mercado: convertir los enormes volúmenes de datos generados por las organizaciones en conocimiento útil y, sobre todo, accionable por sistemas de inteligencia artificial. La compañía espera que AI Data Lake contribuya a reducir las barreras técnicas para la adopción de estas tecnologías y facilite su integración en industrias como la banca, la salud, la educación o el petróleo y gas.