Una mayor dimensión internacional, priorizando el protagonismo de Europa y Latinoamérica, y, sobre todo, el foco en la reflexión sobre el impacto social que tienen la digitalización y la tecnología se sitúan como los dos grandes definidores de la trigésima novena edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones que organiza AMETIC, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y el Banco Santander, que se celebrará entre el 1 y el 3 de septiembre. Más de 100 ponentes y más 20 mesas de debate harán realidad los contenidos que este año tendrán como lema “Digitalización, competitividad e impacto social. La gran ecuación”. “Va a ser un evento de una mayor envergadura”, aseguró Pilar Roch, directora general de AMETIC.
Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC, insistió en el principal mantra. “Cada año la digitalización tiene más relevancia; lo que se refleja en el plan estratégico de la Unión Europea, que indica su importancia, junto a la innovación, en la competitividad y, de manera adicional, en la simplificación de los procesos burocráticos”. En relación a la innovación, reconoció que esta no cuenta en España con la dimensión que se necesitaría. “España es muy buena en ciencia (ocupamos el dieciseisavo lugar a nivel mundial), pero hay que mejorar el ecosistema de innovación para que, posteriormente, fructifique en soluciones y productos concretos”.
El evento, que siempre ha apostado por el establecimiento de alianzas y relaciones, da un paso más este año. “Es esencial establecer alianzas entre las empresas privadas, entre la Administración pública y las empresas; y entre los diferentes organismos públicos”, señaló.
Impacto social
Pilar Roch apeló al lema de este año para enfatizar el impacto social que tiene la digitalización y la competitividad. “Lo principal es el bienestar del ser humano. Hay que equilibrar la competitividad con su impacto social”. La directiva insistió en que nunca el mundo ha estado tan vinculado con la tecnología como ventaja “competitiva y diferenciadora” como ahora. “Es un arma estratégica”, insistió. “Tenemos que cuidar su impacto social, que puede ser negativo si no lo gestionamos de manera adecuada”, advirtió.
Internacionalización
Roch señaló la mayor dimensión que tendrán Europa y Latinoamérica en el encuentro. En relación al viejo continente, Roch insistió en que, para ser competitivos, “es esencial que seamos una región”. Europa, explicó, debe buscar su océano azul. “Frente a otras zonas como Estados Unidos y Asia, hay que conformar nuestro posicionamiento en temas tecnológicos y digitales”. Un reto en el que Latinoamérica cobra un papel esencial. “Es una alianza estratégica importantísima a nivel mundial y Europa es consciente de ello”, analizó. “España tiene una posición envidiable para ser un conector entre ambas regiones”.»
«Para ser competitivos, Europa debe actuar como una región”
El evento contará con la presencia de Cecilia Bonefeld-Dahl, directora general de DigitalEurope, la organización europea que representa a la industria de la tecnología digital. “Habrá tiempo para indicar cuál es la propuesta que está haciendo el sector tecnológico a la Comisión Europea”.
Poderes públicos
Aunque la agenda no está aún cerrada en su totalidad, el encuentro contará, entre otros, con la asistencia de Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e infraestructuras digitales; y María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Por primera vez se contará con los principales gestores de las Comunidades Autónomas, como es el caso de Jorge A. Azcón, presidente de Aragón.
“Tardes de Santander”
Una de las grandes novedades es la creación de espacios paralelos de debate especializados en tecnologías duales, defensa, innovación, smart cities, IoT o Iberoamérica, entre otros. Habrá seis encuentros que se repartirán en las tardes del primer y segundo día. “Nos permitirán profundizar más en algunos temas y conectar a la Administración pública con diversos colectivos y empresas”.