Para el 63 % de las compañías y las organizaciones públicas españolas las amenazas basadas en la IA son el mayor riesgo cibernético de este año, según se desprende de un informe elaborado por Palo Alto Networks.
Estas amenazas basadas en IA, la complejidad tecnológica y la falta de interoperabilidad son los principales obstáculos que encuentran las organizaciones a la hora de articular una estrategia de seguridad avanzada, según recoge el informe.
A pesar del temor frente a las amenazas basadas en la IA, las empresas españolas están abordando la IA con inteligencia y por este motivo el 98 % de los ejecutivos y profesionales de seguridad consultados españoles afirma que confía en la seguridad de las aplicaciones de IA que usa su negocio, frente a una media del 94 % de todas las regiones europeas encuestadas.
El 89 % de los ejecutivos españoles señala que su organización usa la tecnología al máximo de su capacidad para defenderse de las ciberamenazas, frente a un promedio europeo del 83 %. Y el 63 % de los encuestados a nivel nacional considera que uno de los desafíos para este año es mejorar la detección de las amenazas de IA.
A tenor de estos datos, Palo Alto señala que las empresas deben unificar sus defensas y aprovechar la IA dentro de sus estrategias de seguridad para protegerse contra las amenazas basadas en esta misma tecnología.
Fragmentación tecnológica
La fragmentación tecnológica es otro obstáculo para que las estrategias de ciberseguridad sean efectivas. El 50 % de los encuestados en España coincide que las soluciones fragmentadas están limitando su capacidad para afrontar las amenazas y el 53 % indica que dificulta su transformación en seguridad.
Otro dato significativo que aporta el informa es que el 94 % de las compañías de España está abierto a un enfoque basado en las plataformas de seguridad. Y el 91 % afirma que simplificar e integrar sus soluciones de TI soluciones de TI es una prioridad.
España, según se recoge en el estudio, con el 42 % de las organizaciones ha consolidado total o mayoritariamente sus soluciones cibernéticas en plataformas de ciberseguridad, lo que supone el porcentaje más alto entre las regiones europeas consultadas.
El informe también revela que la fragmentación tecnológica también ha perjudicado a las empresas desde el punto de vista operativo en las entidades españolas. El incremento de las ineficiencias en costes ha acarreado un aumento de los costes de capacitación (35 %) y de los gastos de adquisición (42 %). Al mismo tiempo, ha producido un incremento de la carga de trabajo para los operadores de seguridad (43 %).
Marc Sarrias, country manager para España de Palo Alto Networks, comentó que “con el creciente riesgo de amenazas basadas en IA, es alentador que las organizaciones españolas sean las que más confían en su uso de la IA para sus defensas. Sin embargo, está claro que aún hay una brecha importante por cerrar entre las intenciones y la realidad al abordar la complejidad tecnológica en el ámbito de la seguridad”.
Palo Alto Networks cuenta con Precision AI, sus soluciones que emplean la IA generativa para abordar los nuevos desafíos, anticipando amenazas de ciberseguridad en evolución con aprendizaje automático y profundo avanzados, que combina con una estrategia de plataforma para ofrecer una rápida detección de incidentes y resolución de incidencias.