Vertiv ha identificado las tendencias que están marcando el futuro de los centros de datos en un contexto en el que la inteligencia artificial está transformando su arquitectura y sus componentes y en el que la colaboración industrial está desempeñando un papel clave.
Miguel del Moral, director de ventas indirectas de España, Portugal y Francia, junto con José Alfonso Gil, director de venta de servicios para el sur de Europa, de Vertiv analizaron los retos que tiene que superar el sector de los centros de datos para responder a la demanda actual y explicaron cómo la compañía está afrontando estos desafíos.
“Estamos en un momento transformador”, recalcó Miguel del Moral.. “El centro de datos es la columna vertebral de la economía digital y de la economía de este país”, añadió.
En este proceso de transformación la inteligencia artificial está generando un cambio en la infraestructura de la alimentación eléctrica y la refrigeración ya que los nuevos centros de datos requieren de un mayor consumo de energía. En la actualidad el consumo energético en España es del 1,2 pero es muy probable que se triplique el consumo. Este incremento implicará que la refrigeración líquida se combinará con la tradicional de aire e incluso se espera que esta última represente solo el 5 % y 10 % de los centros de datos del futuro. José Alfonso Gil destacó que los sistemas refrigerantes tendrán que está conectados a los SAI, lo que supone un cambio de arquitectura.
Oferta y colaboración
Para ajustarse a estas necesidades Vertiv ha preparado su oferta con la ampliación de su familia de chillers o enfriadoras de alta capacidad con free-cooling y bajo GWP orientados a centros de datos de alta densidad. Y ha adquirido la tecnología de chillers de la empresa china BSE. Al mismo tiempo ha lanzado una nueva generación de SAI para atender la demanda de alimentación de la IA y ha puesto en marcha una nueva propuesta de servicios para realizar un mantenimiento preventivo. Gil destacó que Vertiv ha preparado una guía para que los clientes sepan que es lo que necesitan para la infraestructura para la IA.
Vertiv también destacó que las organizaciones están priorizando soluciones energéticas eficientes y alternativas, como microrredes y pilas de combustible para hacer frente al incremento del consumo energético. Además, se está observando que en algunos países se están empezando a utilizar pequeños reactores modulares para generar energía.
En esta búsqueda de energías alternativas se está trabajando también en las renovables que requieren un sistema BESS. Un ejemplo de este trabajo es el proyecto que desarrolló Vertiv con la empresa sueca Conapto.
Otro aspecto importante que está marcado la evolución de la industria de los centros de datos es la colaboración entre empresas. Del Moral señaló que “las compañía que no tengan su ADN, la colaboración y la sostenibilidad y no lo integren con la innovación tecnológica sufrirán”. El directivo que señaló que la única forma de ser líder en esta nueva “ola de transformación digital es colaborando, innovando y poniendo como una prioridad la sostenibilidad”. Vertiv está colaborando con otros jugadores de la industria como con Nvidia e Intel. Un ejemplo de esta actividad es el programa Coolerships que desarrolló con Nvidia. También ha firmado acuerdos con ZincFive y con Tecnogen.
Vertiv también comentó que la ciberseguridad y las regulaciones son otras dos tendencias que están marcando el futuro de los centros de datos.