El objetivo de Acer con sus equipos para gaming es ofrecer la mejor relación entre calidad y precio del mercado. Para lograrlo cuenta con la gama Predator, dirigida a los más jugones, y con la gama Nitro, pensada para todos los usuarios que, además de jugar, usan sus equipos para otras actividades.
El perfil del jugador ha ido cambiando en los últimos años. Ya no es una actividad exclusiva de adolescentes. Ahora juegan usuarios de todas las generaciones, lo que está dando paso a compradores de equipos para gaming con más poder adquisitivo que buscan la última tecnología. Nit Matut, product manager de Gaming de Acer Computer Ibérica, destaca que “lo que busca el consumidor es rendimiento y potencia”. Y, además, una vida útil del producto más larga junto a experiencias inmersivas.
Estas necesidades están “obligando” al proveedor a lanzar equipos más rápidos, con pantallas de alta calidad, y muy versátiles para que puedan dedicarse a varias actividades.
Estrategia
Acer, según confirma Matut, se ha centrado en responder a esta demanda con equipos que permiten hacer otras tareas, que disponen de una amplia gama de puertos y opciones de conexión y que destacan por su precio competitivo. “Intentamos ofrecer la mejor calidad y precio posible”.
Esta estrategia está dando sus frutos, lo que supone que el negocio del gaming, dentro del ámbito del consumo, acapara el 16 % del total de las ventas y continúa en ascenso. Este año su cuota de mercado se encuentra en el 12 %, lo que equivale a un crecimiento de cinco puntos respecto al año anterior. Y, además, sus ventas siguen creciendo, registrando un crecimiento medio del 50 % respecto al año pasado.
Esta evolución positiva del negocio de gaming está respaldada por un posicionamiento claro en el mercado a través de sus dos marcas: Predator y Nitro. La primera, Predator, ofrece diseño y altas prestaciones. “Es una gama de productos pensada para aquel consumidor que es entusiasta y busca productos con un aspecto 100 % gaming”, explica Matut, mientras que Nitro, que representa un mayor volumen para la compañía, está pensada para que sea “el ordenador perfecto para todos los públicos”. Acer tiene muy bien segmentadas estas marcas y cómo tiene que llegar al mercado con ellas, aunque entre sus objetivos también figura el incremento del precio medio porque este mercado demanda altas prestaciones lo que implica un precio más alto.
Fortalezas de Predator y Nitro
Matut señala que Acer concibe la gama Predator como “el top de diseño, de tecnología, potencia y altas prestaciones”. Esta definición se traduce en rasgos diferenciales frente a otros productos similares de la competencia. Por ejemplo, integra la tecnología de refrigeración AeroBlade 3D, que permite alargar la vida útil del equipo, cuenta con pantallas con tasas de refresco elevadas, a partir de 240 hercios, y tecnología miniLED o LED y ofrece funciones avanzadas como el sistema de control PredatorSense. Esta gama responde a su objetivo de poner “toda la tecnología al servicio del jugador y que el jugador pueda utilizarla cómo se sienta más cómodo”. El equipo más vendido de esta gama es el Predator Helios Neo, que es el mejor ordenador entusiasta de última generación para Acer, que destaca por la mejor relación entre precio y potencia.
La gran fortaleza de la gama Nitro es el valor que aporta a la compañía. “Es el ordenador perfecto para el segmento de entrada. Está pensado para todos los públicos”, destaca el product manager de Gaming de Acer.
Los equipos de esta gama se orientan tanto al gamer como al estudiante o profesional y Acer está continuamente mejorando sus prestaciones para que sean más competitivos, fiables y duraderos.
Acer también ofrece una línea de accesorios para completar su ecosistema de gaming, una oferta en la que también se encuentra la consola portátil Nitro Blaze. Esta propuesta complementaria va ganando terreno en el mercado y aunque la marca no es reconocida por los accesorios sigue trabajando para ofrecer más opciones a los gamers.
Canal y próximas campañas de ventas
A la hora de llevar al mercado sus productos de gaming confía en su red de distribuidores que juegan un papel clave. “Sin ellos nuestro negocio no podría ser, a día de hoy, lo que es”, confirma el product manager de Gaming de Acer.
La labor del canal a la hora de prestar soporte en las ventas y en la logística son aspectos que valora especialmente el fabricante, que mantiene una colaboración constante con su red de distribuidores.
Una de las acciones que ofrece a sus partners es formación para que estén al tanto de las novedades, que recientemente ha introducido en su oferta para gaming. Al mismo tiempo, les brinda programas de incentivos y recursos de marketing. “Lo que buscamos junto con ellos es generar la máxima visibilidad posible y, el win-win, tú ganas y yo gano. En este punto estamos súper alineados con todos nuestros colaboradores”, explica el responsable.
De cara a las próximas campañas del BlackFriday y Navidad espera mantener la tendencia positiva de las ventas, que están creciendo a doble dígito este año y está preparando nuevas promociones para este periodo, aunque no espera un gran repunte de sus ingresos.




































































