A doble dígito crece el negocio del centro de datos en V-Valley. Luisa Paolucci, consejera del mayorista y máxima responsable de su desarrollo, analiza el protagonismo que esta área tiene en el despliegue de la tecnología en el área pública y privada. Una importancia que ha provocado que integradores y distribuidores evolucionen su papel hacia la consultoría, abarcando un discurso en el que la inteligencia artificial, los modelos de infraestructura como servicio y la sostenibilidad tienen cada vez un mayor peso estratégico. Una evolución que, como dice Paolucci, “le acompaña V-Valley”.
El centro de datos y el papel del canal
El centro de datos ha vuelto a cobrar todo el protagonismo que merece en el mundo tecnológico, resalta Paolucci. “Se trata de un entorno en el que se incluyen elementos fundamentales para la gestión tecnológica. En primer lugar, por ejemplo, la gestión del dato: este ya no es solo un producto de las operaciones, sino que es un elemento crucial que hay que gestionar, almacenar y analizar, ya que su correcta utilización permite una toma de decisiones mucho más efectiva para las organizaciones”. Junto a él, conceptos como la ciberseguridad, el cumplimiento normativo con leyes como GDPR; o la sostenibilidad o la reducción de la huella de carbono.
Un entorno en el que el rol del distribuidor cambia, evoluciona de manera considerable. “Se convierte en un consultor estratégico. Nuestra misión es acompañarle en este viaje”. Se trata de un rol en el que debe desplegar un discurso en el que se refiera a la soberanía del dato; donde rige la regulación y el cumplimiento normativo. “También debe incluir la sostenibilidad y la eficiencia energética; y debe ser un integrador de tecnología con un discurso en el que hable de virtualización, de edge computing, de inteligencia artificial, etc.”.
“El rol del integrador evoluciona y se convierte en un consultor estratégico”
Un entorno en el que aplica la IA. “Esta tecnología está cambiando de forma considerable el centro de datos: está propiciando una revolución en este entorno en áreas como el procesamiento y el análisis de los datos o la automatización de procesos. Gracias a su uso se genera una mayor flexibilidad y un mayor control de costes”.
Buenos resultados
Tras unos años más complicados, este 2025 está siendo un año positivo para el centro de datos. “Estamos recogiendo los frutos de lo que se sembró en 2024. Fue un año en el que, hasta el último tramo, que fue bastante potente, hubo una ralentización del mercado, sobre todo en el área de la Administración pública. Sin embargo, en este 2025 se están materializando todos aquellos proyectos que arrancaron en 2024 y que, además, tienen un ciclo de vida más largo. Estamos observando proyectos de inteligencia artificial y de modernización del centro de datos impulsados por los procesos de digitalización”. También en el entorno privado, “que sigue evolucionando muchísimo porque ya está implementando soluciones que integran la inteligencia artificial. El mercado nos está demandando proyectos conformados por soluciones 360, alrededor de la virtualización, la inteligencia artificial o la eficiencia energética, cada vez más importante».
En el caso de V-Valley, el área del centro de datos es un pilar esencial. “Está siendo un año muy positivo con un crecimiento de doble dígito. Estamos materializado proyectos en los que llevábamos tiempo trabajando a través de labores de consultoría y con la puesta en marcha de pruebas de conceptos que permiten que, posteriormente, los proyectos se hagan realidad”.
La infraestructura como servicio es área de clara oportunidad en este apartado. Tras unos años de evangelización y de recorrido, sobre todo por parte de los fabricantes, Paolucci cree que se está en un nivel de maduración que “basta para considerar que es el momento: ya se concretizan operaciones que engloban soluciones de infraestructura como servicio. Los fabricantes siguen poniendo foco en el despliegue de estos modelos en el mercado y nuestra labor es ayudar al canal a que lo incorpore a su propuesta de valor para generar oportunidades”.




































































