El encuentro anual de partners de Pexip volvió a reunir en Madrid a integradores, especialistas tecnológicos y responsables de negocio, en una jornada donde los asistentes pudieron conocer de primera mano la evolución de la compañía y las oportunidades que su ecosistema abre para el canal. La sesión dejó claro que la demanda actual va hacia modelos multivendor, entornos híbridos y necesidades de interoperabilidad más sofisticadas, y que Pexip se está posicionando como la plataforma que permite unir todos esos mundos sin comprometer la experiencia ni el control.
La jornada arrancó con la intervención de Valentín Martín, director de canal Iberia & LATAM de Pexip, quien repasó la evolución de la compañía en un escenario donde las organizaciones buscan cada vez más soluciones abiertas y capaces de convivir con múltiples plataformas. Pexip —indicó— se encuentra en un punto clave, consolidándose como la infraestructura estándar para videoconferencia profesional en entornos complejos y regulados. El crecimiento del 12 % interanual es una muestra de este impulso.
En este sentido, Martín subrayó que el valor diferencial de la compañía es ofrecer libertad total al cliente, sin atarlo al fabricante del endpoint o a una única plataforma. Una estrategia que gana relevancia con la llegada de la interoperabilidad nativa entre Google Meet Hardware y Microsoft Teams, un avance que desbloquea muchas oportunidades comerciales para los partners que trabajen con clientes con entornos mixtos.

Connected Spaces: integrar salas heterogéneas de forma transparente
El bloque técnico corrió a cargo de José Méndez, arquitecto de soluciones, quien detalló cómo Pexip permite a los partners abordar proyectos complejos donde conviven distintas tecnologías de videoconferencia. La plataforma ofrece una interoperabilidad real entre salas Google, Microsoft, Zoom, Webex y dispositivos SIP/H.323, lo que facilita al canal responder a entornos corporativos muy distribuidos.
Méndez destacó además el portal de demos de Pexip, que permite comparar la experiencia de una sala con y sin interoperabilidad. Una herramienta especialmente útil para el partner a la hora de acelerar oportunidades y mostrar valor sin necesidad de desplegar un entorno completo.
La interoperabilidad ya no es un añadido: es el nuevo estándar de la videoconferencia
En el ámbito de gestión, recordó que el Control Center permite a los integradores monitorizar el uso real de las salas de sus clientes, detectar llamadas fallidas, analizar tendencias y preparar informes de renovación con datos concretos. Un punto clave para generar servicios recurrentes y reforzar el vínculo con cada proyecto.
Innovación y desarrollo: IA segura, Pulse y un ecosistema que se amplía
El tercer bloque, presentado por Marcos Cereijo, developer evangelist, puso el foco en las oportunidades que ofrece la hoja de ruta de Pexip al canal. Aunque repasó mejoras en herramientas como Web Scheduler o la WebApp 3, la atención se centró especialmente en dos elementos estratégicos: Pulse y las integraciones.
Pulse, el protocolo propio de Pexip diseñado para funcionar en entornos donde WebRTC resulta insuficiente, amplía de forma notable el alcance de los partners. Permite trabajar en escenarios de misión crítica —ambulancias, drones, movilidad extrema o bajo ancho de banda— combinando vídeo y datos en un único flujo optimizado. Una tecnología diferencial que abre nuevos modelos de proyecto más allá de la sala de reuniones tradicional.
En cuanto al ecosistema, Pexip amplía también su presencia gracias a integraciones con RocketChat, Mattermost y Nextcloud, que permiten al canal ofrecer soluciones completas de mensajería, colaboración y videoconferencia dentro del mismo stack. RocketChat es actualmente la integración más madura, especialmente en mercados latinoamericanos, pero la estrategia de la compañía es abierta: cada integrador puede proponer la combinación tecnológica que mejor se adapte a cada cliente.
Por último, se abordaron las mejoras del AI Media Server (AIMS), ahora con más idiomas y la preparación de la exportación segura de transcripciones. Una capacidad que refuerza la propuesta de valor del canal en sectores sensibles donde la información no puede salir de la infraestructura del cliente.
En Pexip, integración significa libertad: libertad para elegir plataforma, endpoint y modelo de despliegue
Caso de éxito
El encuentro concluyó con el caso de IT Now, presentado por Jordi López, responsable de servicios críticos. Durante su intervención, explicó cómo la transición acelerada al trabajo híbrido les llevó a buscar una plataforma capaz de integrar Teams, Zoom, Google Meet y distintas salas de videoconferencia. Tras un despliegue de apenas un mes, adoptaron Pexip como pieza central de su servicio, destacando que desde entonces la interoperabilidad ha sido esencial: “Da igual de dónde venga la invitación: siempre hay que dar una solución, y con Pexip la tenemos”.
El soporte fue otro punto diferencial destacado por el directivo: “Nos acompañáis hasta el final, incluso cuando el problema no es vuestro”, afirmaba ante un auditorio formado mayoritariamente por partners.
Sobre el futuro, señaló que aunque muchas salas evolucionan hacia Microsoft Teams Rooms, la alta dirección seguirá usando videoconferencia profesional con Pexip porque “necesitamos controlar, modificar y actuar rápido”, una capacidad que, aseguró, “las MTR no ofrecen hoy al nivel que requiere su servicio”.
Reconocimiento al ecosistema: Premios Partner of the Year 2025
El encuentro también reservó un espacio para reconocer el trabajo del canal a lo largo del último año con la entrega de los premios Partner of the Year 2025. Pexip destacó la labor de tres compañías que han impulsado proyectos especialmente relevantes en sus respectivas categorías:
- Secure Meetings – Partner of the Year 2025: CSA.
Un reconocimiento a su capacidad para desplegar soluciones de videoconferencia segura en entornos exigentes, donde la interoperabilidad y el control son elementos críticos. - Connected Spaces – Partner of the Year 2025: Ricoh España.
La compañía fue distinguida por su papel en la modernización de salas y espacios colaborativos, combinando equipamiento avanzado con la plataforma de Pexip para unificar experiencias heterogéneas. - Custom Spaces – Partner of the Year 2025: Tunstall Ibérica.
Este premio pone en valor su enfoque en proyectos a medida, especialmente en sectores donde la videocolaboración debe integrarse en procesos específicos y operativas críticas.
Con estos reconocimientos, Pexip volvió a subrayar que su estrategia gira en torno al canal, apoyando a los partners tanto en el desarrollo de oportunidades como en la creación de servicios de valor añadido.




































































