Sigue en evolución. La impresión, mercado increíblemente maduro, sigue enarbolando innovación e integrando en sus soluciones tecnologías como la imprescindible ciberseguridad o la omnipresente inteligencia artificial, lo que la permite mantener su valor en los sistemas tecnológicos de las empresas. “Tiene un enorme poder: permite incrementar las ventas de las compañías e innovar en sus estrategias”, reivindica Pedro Brito, director general de este negocio en HP en España y Portugal.
No hay mejor refrendo a ese valor y a ese poder que las ventas de este mercado en España: en los primeros seis meses el crecimiento se situó en un 5 %, con más de 600.000 equipos comercializados. En el análisis de los mercados, el consumo, que aglutina alrededor de 400.000 equipos, creció un 4 % mientras que los dispositivos en el mundo de la oficina lo hicieron en un 7 %. “El modelo híbrido, en el que HP está haciendo foco, se está notando”, analizó. Los datos del tercer trimestre son igualmente positivos lo que augura un gran ejercicio. “El mercado está creciendo: está recibiendo muy bien todo lo que estamos introduciendo”.
Un mercado que tiene fiel reflejo en los números de HP, también positivos. La marca ha logrado ganar participación en el mercado, lo que ha elevado su cuota hasta el 50 %.
Valor de la impresión
La inteligencia artificial es motor de innovación para esta actividad. “Simplifica la impresión y contribuye a que se convierta en una solución para la empresa”, argumenta.
«La impresora debe ser un motor de productividad y de seguridad»
“No solo vendemos hardware: la impresora debe ser un motor de productividad y de seguridad”. Brito recordó que los hackers ya contemplan estos equipos como diana y puerta de entrada a las empresas. “Queremos liderar la seguridad en el entorno de la oficina, lo que incluye a las impresoras”.
En este apartado la marca ha lanzado la nueva serie de impresoras HP 8000, diseñadas con resiliencia cuántica, y, por tanto, preparadas para resistir los ataques cuánticos del futuro. “La computación cuántica, que representa una nueva forma de procesar la información, que va a permitir hacer procesos mucho más rápidos, tiene un reto muy claro, vinculado con la seguridad”, señaló Henar Bonet, category manager de equipos de impresión de oficina en España. Ya hay gobiernos, recordó, como es el caso del de Estados Unidos, que ya plantea que a partir del 2027, para todos sus servicios de seguridad, solo va a incorporar máquinas que tengan criptografía poscuántica. “También la Comisión Europea está empezando a analizarlo”, completó. “Por tanto, va a llegar y va a revolucionar el mercado; por lo que HP se ha adelantado con las primeras impresoras con criptografía poscuántica del mercado, lo que las protegerá de cualquier ciberataque que tenga esta procedencia”.
No olvidaron en señalar la personalización: “Se trata de diseñar una impresora para cada persona o para cada empresa. Incluso, dentro de una empresa, podemos tener usuarios que quieren imprimir de manera diferente: se trata de entregar una experiencia única a cada uno de los usuarios”, explicó Brito.
Digitalización e IA
Un reciente estudio de HP señalaba que el 75 % de los empleados de las oficinas reconocía que esperaba usar la IA para impulsar la productividad y el 66 % aseguraba que la utilizaría en las tareas de escaneo e impresión. “Todo se basa en un ahorro del tiempo y un aumento de la productividad”, señaló Henar Bonet. Incluso el 70 % estaría dispuesto a pagar más para incorporar este tipo de soluciones impulsadas por IA. “Vamos a seguir invirtiendo en la impresión: seguimos siendo una sociedad muy analógica y seguimos necesitando imprimir. Y ya no solo imprimir, sino digitalizar”.
Una digitalización que ha hecho de la IA una aliada. HP ha introducido numerosas herramientas que ayudan en estos procesos. Es el caso, por ejemplo, de un OCR editable que facilita el escaneo y la edición de documentos digitales; o HP Scan AI, centrada también en allanar el escaneo. “Se agiliza la gestión documental: escanea la documentación, es capaz de extraer la información que solicitamos e integrarla con las herramientas de gestión documental”.
Con SDS (Smart Device Services) HP trata de facilitar el trabajo de la comunidad de partners dedicada a labores de soporte y mantenimiento en las oficinas. “Gracias a esta herramienta es posible monitorizar los equipos, lo que incluye un mantenimiento preventivo y la realización de un prediagnóstico, lo que facilita la reparación de la máquina”, detalla Bonet. De los más de 1.300 partners con los que cuenta la compañía que se encargan de estas tareas, el 63 % reconoce que esto es un factor diferencial.
Otras herramientas permiten salvaguardar la confidencialidad de los documentos, acceder a configuraciones automatizadas para guardar distintos formatos o escanear los documentos, nombrarlos de manera sencilla y poderlos compartir fácilmente desde el correo electrónico. “Se trata de hacer que el trabajo sea más eficiente y ahorrar tiempo para dedicarlo a tareas productivas”.