Casi el 70 % de las empresas españolas está utilizando los agentes de IA en la gestión de sus negocios, según se desprende de un reciente estudio de SAP, realizado a cerca de 12.000 profesionales de 20 países, entre los que se encuentra España, y más de 30 sectores de actividad.
El informe señala que el uso de la inteligencia artificial (IA), en especial la IA generativa y los agentes de IA, está creciendo en las empresas de todo el mundo, especialmente en los departamentos de marketing, ventas, detección de fraude o generación de informes.
El estudio señala que el 46 % de las organizaciones españolas ya utiliza la IA para crear contenido comercial, el 45,8 % la usa como fuente de información de mercado y el 45,3 % para detectar fraudes. El 44,5 % la está utilizando para el desarrollo de software, el 43,6 % para elaborar presupuestos y planes de inversión y el 44,7 % para la generación de informes de gestión.
En cuanto al uso de los agentes de IA, casi el 70 % de las empresas los está utilizando. El 28 % está haciendo un uso experimental través de proyectos piloto, aunque un 14 % los utiliza en toda la organización y el 27 % los aplica en departamentos concretos.
Otro dato significativo es que el 72 % de las compañías espera obtener un retorno positivo de la inversión en menos de 12 meses. Y, además, las empresas españolas destacan mejoras en la experiencia laboral derivada del uso de esta tecnología.
El uso de la IA no está exento de riesgos. Uno de cada tres encuestados españoles expresa preocupación por la posibilidad de tomar decisiones basadas en información incorrecta generada por IA. La dificultad para atraer y retener talento (32,3 %), la falta de control sobre la privacidad de los datos (27,5 %) y la opacidad en los resultados generados (26,9 %) son otros riesgos que señalan los encuestados.





































































