Pilar Roch, directora general de AMETIC, ha sido la encargada de presentar los datos del Barómetro de la Economía Digital 2025, un informe que alcanza ya su quinta edición y se ha consolidado como una radiografía esencial del ecosistema tecnológico y digital español. “Es un estudio muy relevante porque es único”, aseguró Roch durante la clausura del 39.º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC.
El Barómetro constata un crecimiento sostenido de la facturación, el empleo y la internacionalización, pero también advierte de los retos pendientes en áreas como la digitalización de las pymes y la brecha de género.
El informe, que combina fuentes oficiales como el INE, la CNMC o el ONTSI con estimaciones propias, muestra que el sector tecnológico y digital en España creció un 5,6 % en facturación durante 2024, alcanzando los 138.205 millones de euros. Esto equivale aproximadamente al 8 % del Producto Interior Bruto.
Además, el número de empresas tecnológicas y digitales aumentó un 2,8 %, superando las 36.000 compañías, frente al 0,5 % del conjunto del tejido empresarial. Este crecimiento ha ido acompañado de un fuerte repunte del empleo, que subió un 7,8 % hasta rozar los 723.000 puestos de trabajo. No obstante, Roch matizó que aún existen retos: “En cuanto a la diversidad de género, seguimos manteniendo el mismo ratio: 60 % de hombres y 40 % de mujeres”.
Otro de los aspectos destacados del Barómetro es el papel creciente de la economía digital en el conjunto del país, que ya genera un 26 % del PIB, al incluir sectores adyacentes como innovación, contenidos digitales o servicios TIC. Asimismo, se registra una reducción del déficit comercial del 7,5 %, gracias al aumento de las exportaciones tecnológicas.
A pesar del tono positivo, el informe también señala algunas alertas. La inversión TIC de las Administraciones públicas ha caído un 38 %, una cifra que Roch atribuye al decalaje en la ejecución de los fondos europeos. “Tiene su explicación. El año pasado aumentó un 35 %, que también era muy exagerado, muy importante”.
En cuanto al posicionamiento internacional, España se mantiene en la octava posición del índice europeo de digitalización, con buenos resultados en conectividad, pero con margen de mejora en adopción tecnológica, digitalización de pymes y formación del talento.
“Estos datos nos sirven para valorar competitividad, impacto social y, sobre todo, el éxito o no de nuestras políticas públicas”, concluyó Pilar Roch.