Durante el Security Summit 2025 de Acronis, celebrado en el marco del MSP Global 2025, en PortAventura, Tarragona, Pat Hurley, RVP Americas de la organización, junto a Ronan McCurtin, RVP Europe, Israel & Africa, y Oleg Shaikhatarov, CPO, dieron a conocer los próximos pasos que la empresa va a dar en el desarrollo de su plataforma: Acronis Cyber Cloud, centrándose en la integración de inteligencia artificial, la automatización de procesos y la mejora del rendimiento, así como en la consolidación de productos. La compañía busca así ofrecer a sus clientes una experiencia más eficiente y coherente, en un entorno donde la gestión de datos, la seguridad y la productividad son claves.
En el ámbito de la productividad, Acronis ha mejorado recientemente el proceso de incorporación de dispositivos, eliminando la necesidad de solicitar y configurar la protección tras el registro. La próxima evolución será una implementación simplificada basada en URL, que permitirá a técnicos o clientes descargar e instalar el agente de forma automática, aplicando toda la protección de una vez. Para facilitar la gestión de un número creciente de clientes y cargas de trabajo, la compañía está ampliando las funciones de gestión a nivel de parte, aplicables a políticas de supervisión, acceso remoto, generación de informes, paneles de control, gestión de vulnerabilidades y parches. El objetivo es ofrecer mayor eficiencia y control unificado, sin necesidad de cambiar de plan. Otra novedad destacada son los roles de usuario personalizables, que permitirán definir permisos según la estructura de cada equipo y las funciones de sus miembros, garantizando controles de acceso más granulares.
Acronis también trabaja en la mejora del rendimiento y la experiencia de usuario, con una consola más rápida y una navegación renovada. Entre las nuevas herramientas en desarrollo figura un informe de facturación por cliente, que ofrecerá visibilidad completa del uso y los costes, permitiendo exportar la información y automatizar la facturación. Asimismo, la compañía ha anunciado el lanzamiento de una versión preliminar del generador de flujos de trabajo, una herramienta sin necesidad de conocimientos de programación que permite organizar procesos mediante un sistema de arrastrar y soltar.
En su estrategia, Acronis ha incorporado nuevas soluciones preconfiguradas adaptadas a diferentes necesidades. Para cargas de trabajo con menor criticidad de datos, se ofrece un paquete de seguridad RMM. Los usuarios también pueden optar por un paquete de protección definitiva, que integra todos los servicios. Cada solución tiene un coste fijo único e incluye almacenamiento en la nube integrado, eliminando la preocupación por los límites de gigabytes o cargos adicionales.
Uno de los grandes retos del sector, la facturación por cliente, también será abordado con nuevas herramientas. La compañía lanzará un sistema de tickets universal, administración granular de reglas, automatización del flujo de trabajo y una bandeja de entrada para actualizaciones de productos, con el fin de mejorar la claridad y la rapidez en la gestión operativa.
Otro eje de la estrategia presentada es la protección multicapa para Microsoft 365, donde Acronis promueve un enfoque de plataforma consolidada frente al uso de múltiples herramientas con una solución que reunirá todas las capas de protección en una sola plataforma: copias de seguridad, archivo de correo electrónico, seguridad de aplicaciones de colaboración… Además, se incorporarán capacidades de autoservicio que permitirán a los usuarios finales realizar sus propias recuperaciones de datos, mejorando la eficiencia.
Acronis también ampliará la cobertura de Microsoft 365 con una copia de seguridad de ID central, actualmente en fase de prototipo y prevista para la primera mitad de 2026. Así mismo se ha añadido la función de importación desde archivos PST (tablas de almacenamiento personal) al archivo de correo electrónico y se lanzará próximamente la opción de exportación, facilitando las migraciones desde otras soluciones.
En materia de infraestructura, Acronis continúa ampliando su soporte de copias de seguridad con y sin agente para múltiples plataformas. Tras el lanzamiento de los agentes para Azure o Nutanix, la compañía trabaja en la copia de seguridad de Kubernetes, prevista para el próximo año. También se están desarrollando copias de seguridad sensibles a las aplicaciones, mayor velocidad de recuperación y opciones multiplataforma de restauración, con el objetivo de reforzar la ciberresiliencia de sus clientes.
Una de las innovaciones más esperadas será la validación de copias de seguridad integrada, que permitirá probar la restauración directamente en los clústeres de computación Cronos Cloud, ofreciendo evidencia verificable para auditorías y cumplimiento normativo.
Acronis ha anunciado además el lanzamiento de su almacenamiento de datos de archivo, una solución segura por diseño, integrada en su plataforma.
Todo ello junto a una nueva fase en la evolución de su plataforma, centrada en el refuerzo de la ciberseguridad y la hiperautomatización. En el ámbito de la seguridad, la compañía ha adaptado su EDR (Endpoint Detection and Response) para que funcione sobre Microsoft Defender, lo que permitirá a todos los clientes que ya utilizan la solución de Microsoft añadir la capa de seguridad crónica y gestionarla desde la consola centralizada de Acronis.
Durante los próximos meses planea ofrecer una seguridad más sofisticada con la ampliación de las capacidades XDR (Extended Detection and Response). Entre las novedades, destaca la creación de un motor de correlación inteligente que permitirá detectar incidentes no solo en el entorno Acronis, también en herramientas y fuentes de datos de terceros. La compañía incorporará además un nuevo control de aplicaciones, que añadirá una capa extra de protección dentro del sistema Acronis XDR. Esta funcionalidad permitirá definir listas de aplicaciones permitidas y no deseadas, así como colocar las aplicaciones desconocidas en modo de auditoría para su análisis posterior.
En línea con su visión de seguridad autónoma y automatización inteligente, presentará nuevas capacidades de software autónomo. Estas herramientas incluirán búsqueda de amenazas impulsada por inteligencia artificial, con análisis avanzado de telemetría y eventos, junto con la aplicación de razonamiento contextual dentro de la plataforma.
La compañía ha destacado la labor de su equipo de analistas especializados en ciberseguridad que han participado activamente en el desarrollo de la tecnología de la empresa. A partir de esa experiencia, Acronis ha decidido lanzar su propio servicio MDR (Managed Detection and Response), gestionado directamente por la compañía y disponible en acceso anticipado para socios europeos.
En cuanto a su apuesta por la hiperautomatización, un concepto que la compañía considera el siguiente gran salto en productividad y protección, recuerdan que comenzaron a construir la plataforma cuando vieron que era necesaria una integración más profunda entre las herramientas de copia de seguridad y las de seguridad. Esa integración se materializa en una tecnología de conexión entre herramientas internas y de terceros que permite una integración a nivel de dominio dentro de la plataforma. La visión de la compañía apunta hacia una plataforma de protección cibernética autónoma, con Acronis en el centro, donde se concentran los activos, alertas, licencias, políticas de protección, paneles de control e informes. Desde ese núcleo, múltiples herramientas se integran y ejecutan tareas de forma coordinada.
A través del uso de copilotos de IA o motores de orquestación externa, los usuarios podrán describir tareas en lenguaje natural, que la plataforma transformará en flujos automatizados, ejecutándolos de acuerdo con el contexto y los recursos disponibles.





































































