Acronis, con sede central en Suiza y propietario mayoritario también sueco: la empresa privada EQT, presume, tras más de dos décadas de vida, de ser una organización muy europea. “Nuestro principal centro de desarrollo se encuentra en Bulgaria. Tenemos otros tres en Italia, Serbia y Turquía. Contamos con 29 centros de datos en el viejo continente, lo que supone básicamente más de la mitad de nuestro negocio total en el mismo”, comenta con orgullo Ezequiel Steiner, CEO de la compañía, quien avanza que en Europa están creciendo a un ritmo más rápido que en el resto del mundo. Otra parte del negocio se concentra en América (35 %). Y en Asia-Pacífico, sobre todo en Japón. Steiner también presume de ser la única empresa, ”que figura como líder en sus tres áreas de negocio: seguridad, protección de datos y gestión remota”, con un producto que, tal y como definió, “es una revolución definitiva, necesaria” porque como proveedores tienen que dar a la industria de los MSP lo que estos necesitan en un momento en el que el mercado está creciendo a una velocidad que les resulta difícil de atender ante la falta de talento y el incremento de amenazas cibernéticas, resultándoles más complicado proteger a los clientes. “En Acronis tenemos la capacidad de ofrecer una nueva generación de productos que aumentarán las capacidades de los técnicos para que puedan prestar sus servicios a más puntos finales”, reconoció. Ese es el futuro, dijo, en un presente en el que priman la productividad, la hiperautomatización y la seguridad, con el fin de que sus proveedores de servicio ofrezcan una mayor capacidad de protección. “Cuando analizamos la seguridad vemos que en los proveedores de servicios existe una gran necesidad de habilidades, por lo que no se sienten cómodos utilizando las herramientas que existen en el mercado para proteger la infraestructura de sus clientes”, explica. “No existe un nivel de protección sofisticado, aparte del antivirus típico, por lo que pensamos resolver esto mediante la utilización de la automatización, los agentes de IA y, lo más importante, ofreciendo la posibilidad de contar con personal integrado que se ocupe de todo, desde la protección de los puntos finales hasta los servicios gestionados que podemos proporcionar al proveedor de servicios”. El directivo reconoce que llevan años invirtiendo en esto y que con las últimas versiones que lanzarán a finales del primer trimestre del año que viene, Acronis ofrecerá una seguridad integrada que permitirá a los proveedores de servicios proteger a sus clientes de manera real.
En cuanto a la productividad, Ezequiel Steiner recordó que un proveedor de servicios típico gestiona unos 250 puntos finales o cargas de trabajo de media, lo que se traduce en un margen de EBDITA medio de alrededor un 7 %, “muy bajo”, admitió, con más del 80 % de los gastos en mano de obra, “por lo que si se quiere mejorar la rentabilidad del proveedor de servicios hay que aumentar la productividad de los técnicos”, valoró. Un área clave desde el punto de vista del desarrollo de productos para Acronis.
“Estamos estudiando la manera de aportar realmente el valor del software para impulsar ese salto de productividad que creo que es inminente en nuestro negocio”, enfatizó. “Porque la productividad es el mantra de nuestra hoja de ruta de producto”, subrayó. Una hoja de ruta marcada por la IA a la hora de impulsar la productividad y la piedra angular de sus inversiones en productos desde 2017, momento en el que ofrecen protección activa para todas sus copias de seguridad. Y con el aprendizaje automático para comprender la base de una infraestructura de TI saludable, identificar vulnerabilidades e identificar amenazas. “Este ha sido el núcleo de Acronis y el futuro será más de lo mismo porque el futuro es hiperautomatización, una IA aumentada que duplicará la productividad, declaró.
Resultados positivos
Además, Steiner puso en valor el buen año que la compañía está obteniendo y el reconocimiento del mercado en cuanto a sus últimos lanzamientos de nuevas funcionalidades y soluciones. “El negocio ha ido increíblemente bien. Estamos creciendo a un ritmo cinco veces superior al del mercado general del MSP. Nuestro negocio de protección de datos es, a día de hoy, el mayor de la industria MSP y el de ciberseguridad se duplica cada año. Nuestra solución RMM se está adoptando en gran medida con más de 21,000 proveedores de servicios utilizándola activamente cada día. También contamos con 2.000 nuevos proveedores de servicio en estos últimos doce meses, mientras seguimos lanzando nuevas funcionalidades”, comenta.
Ciberseguridad
Por su parte Gerald Beuchelt, CISO de Acronis, incidió en uno de los principales problemas para las grandes empresas: la brecha de habilidades que, en el caso de las pequeñas empresas y MSP y sus clientes es casi insuperable. Pero, “al dotar a nuestros productos de información actualizada, aprovechando la IA para avanzar, podemos democratizar por completo los sistemas que en este momento han demostrado ser eficaces para proteger contra las amenazas”, sostuvo. Al tiempo que mencionó que los países más desarrollados experimentan menos incidentes relevantes de ciberseguridad, aunque la megaviolaciones de seguridad, en su opinión, nunca desaparecerán. Desde su punto de vista, las mayores amenazas son los incidentes de seguridad más pequeños que pueden obstaculizar la capacidad de los clientes de los MSP para trabajar. Por ello, Gerald Beuchelt destacó que Acronis ha bloqueado 100 millones de CRO maliciosos y de phishing durante este año. “Es como si el 10 % de todos los puntos finales hubieran intentado, durante este periodo, acceder al menos a una URL maliciosa”, mencionó. Para evitar que eso suceda, insistió en la importancia del uso de la IA. “En Acronis hemos comprendido que para ofrecer una solución de seguridad integral tenemos que aprovechar las capacidades de gestión y supervisión remotas que llevamos tiempo proporcionando a nuestros clientes. Esto forma parte de la plataforma de seguridad que estamos impulsando, que permite una respuesta más rápida y mejores acuerdos a nivel de servicio, así como herramientas de productividad y eficiencia”, explicó. “Estamos empezando a convertir nuestra protección de seguridad en algo desconectado, evitando que los clientes con necesidades específicas estén conectados a Internet constantemente. También pueden empezar a utilizar el conjunto completo de nuestra oferta”, finalizó.
La importancia de la diversidad
Alona Geckler, Acronis SVP business operations y chief of Staff, dio a conocer el resultado de una investigación en el sector TIC, en su mayoría MSP de ocho países, entre ellos España, en los que se pone en valor que, ante la falta de talento y habilidades, la diversidad es esencial, reivindicando el papel de la mujer tanto en la contratación cono en su retención y desarrollo en el mercado IT.
Para Geckler es fundamental poner en marcha programas de diversidad para ayudar a las mujeres en este sentido, algo que ya están haciendo en Acronis.