La migración a Windows 11 se torna en clara oportunidad para el canal. Ingram Micro, a través, entre otras iniciativas, de su programa Refresh impulsa la renovación tecnológica, poniendo en manos de su ecosistema de clientes un abanico de herramientas para ayudarles a hacer crecer su negocio. Un compromiso que fructifica en colaboraciones estratégicas como la que ha permitido a la compañía española Condal Computer aprovechar las oportunidades que se están generando gracias a la migración a Windows 11.
Enorme oportunidad
Según datos de Statcounter, en España alrededor del 55 % de los PC con el sistema operativo de Microsoft tienen la versión Windows 10, mientras que el 42 % ya habría migrado a Windows 11. Esto supone, sobre un parque de más de 20 millones de ordenadores que se calcula que hay en España, que casi 11 millones de ordenadores tendrían que migrar a Windows 11 antes de que acabe el año o bien ser renovados por nuevos equipos.

Se calcula que hay en España casi 11 millones de ordenadores tendrían que migrar a Windows 11
Junto a esta migración, Herminio Granero, director ejecutivo de Ingram Micro, recuerda que la inclusión del hardware en el Kit Digital, en mayo de 2024, y el hecho de que ya hayan pasado cinco años desde la enorme inversión en PC que se hizo en la pandemia contribuyen a que se apueste por una renovación de dispositivos. “La llegada de la inteligencia artificial, con los AI PC, es otro factor que ayuda a la venta de PC”, completa. Según Gartner, en 2025 se espera un crecimiento global del 2,4 % en envíos de PC en el mundo, con los AI PC representando el 43 % del total.
Adopción de Windows 11
En relación al ritmo de adopción de Windows 11, David Romero, gerente y consultor informático de Condal Computer, asegura que ha sido progresivo pero constante. “Aunque, al principio, algunos clientes mostraban cierta cautela en los últimos meses hemos notado un claro incremento en la demanda de actualizaciones y renovaciones de equipos”. Un cambio, explica, que se ha traducido en un aumento de su actividad comercial. “Hemos reforzado nuestra posición como asesor tecnológico de referencia de nuestros clientes”.

Gracias a esta migración, la compañía ha podido reactivar nuevas conversaciones con sus clientes, detectar necesidades latentes y generar oportunidades de negocio. “No solo hemos realizado actualizaciones del sistema operativo: hemos renovado un número significativo de equipos y hemos ampliado los contratos de soporte”. Gracias ello el distribuidor ha podido incorporar en los sistemas de sus clientes soluciones de backup, monitorización remota, software de productividad y mejoras en la seguridad de los dispositivos.
En este desarrollo del negocio, Romero asegura que el apoyo de Ingram Micro ha sido esencial. “Más allá del soporte técnico y comercial habitual, ha sido un socio clave en la organización de un evento que celebramos el pasado mes de junio en el que conseguimos un alto impacto en nuestros clientes”.
Camino por recorrer
Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. “Todavía existe cierta falta de conciencia sobre las implicaciones de no migrar a Windows 11”, valora Romero. Muchas empresas, especialmente las pymes, no son del todo conscientes de los riesgos operativos y de seguridad que supone seguir trabajando con sistemas no soportados. “Algunas siguen viendo el cambio como un gasto en lugar de como una inversión”.
“No solo hemos realizado actualizaciones del sistema operativo: hemos renovado un número significativo de equipos y hemos ampliado los contratos de soporte”
En cuanto al tiempo necesario para la migración, el gerente de Condal Computer alerta de que es habitual que se subestime el proceso. “No solo es una cuestión de instalar un nuevo sistema operativo, sino de evaluar compatibilidades, planificar inversiones y, en algunos casos, renovar equipos”.
¿Qué dificultades tienen las empresas?
Desde el punto de vista de las empresas, la mayor dificultad se ubica en el campo técnico. “Muchos dispositivos no cumplen los requisitos mínimos de hardware. A esto se suma la planificación interna que requiere detener la actividad para realizar la migración”, razona David Romero. En Condal Computer tratan de allanar estas dificultades con la realización de auditorías previas y una planificación detallada para garantizar la continuidad del servicio.
El principal riesgo es la exposición a vulnerabilidades de seguridad una vez finalizado el soporte de Windows 10. A nivel regulatorio, cada vez hay más exigencias en cuanto a cumplimiento normativo (como es el caso de ENS en el sector público) y trabajar con sistemas obsoletos puede suponer un incumplimiento grave. “Además, en términos de rendimiento y compatibilidad, las empresas quedarán rezagadas frente a la evolución del software y las nuevas herramientas de productividad”, continúa.
El principal riesgo es la exposición a vulnerabilidades de seguridad una vez finalizado el soporte de Windows 10
No estar al tanto de esas actualizaciones “pone en riesgo la seguridad del equipo y, por ende, del usuario que lo emplee, ya sea una empresa, institución o un particular”, corrobora Herminio Granero.
Ante la posibilidad de que algunas empresas consideren las extensiones de seguridad o parches de renovación de Windows 10 como una solución temporal, David Romero cree que no es una estrategia sostenible. “El coste de esas extensiones, sumado al hecho de seguir con un hardware obsoleto, hace que lo más eficiente y seguro sea planificar una migración completa”.
Último tramo de 2025
El último trimestre abre numerosas oportunidades. “Muchas empresas cierran presupuestos e invierten en soluciones que mejoren su productividad y su seguridad. Habrá un repunte en las migraciones tanto en el ámbito público como privado”, valora Romero.
La actividad de Condal Computer se va a centrar en seguir evaluando el parque informático de sus clientes para promover las migraciones a Windows 11. Junto a ello, el objetivo es aumentar el número de contratos de mantenimiento y aprovechar la renovación tecnológica para seguir introduciendo soluciones de backup, ciberseguridad y servicios en la nube.
En Ingram Micro también observan con optimismo el crecimiento de las ventas de ordenadores. “Lo más importante es la tendencia y, sobre todo, las razones por las que crecen estas ventas”, puntualiza Herminio Granero. A su juicio, todos los fabricantes están haciendo un gran trabajo con propuestas de innovación con mucha calidad y precios ajustados. “Formamos una cadena imprescindible para el impulso y desarrollo del sector digital, y contribuimos a la creación de un tejido productivo más eficiente y digital”.
Ingram Micro Refresh, clave
Ingram Micro Refresh es una de las iniciativas claves del mayorista. “Es nuestra propuesta de valor para impulsar la renovación tecnológica de forma inteligente, rentable y sostenible”, recuerda Herminio Granero. Incluye una batería de herramientas entre las que se encuentran el asesoramiento, la financiación, la formación, los incentivos o la realización de eventos.
“Refresh no solo renueva equipos, renueva el negocio”
A través de un modelo que combina la recompra, el reacondicionamiento y la actualización de dispositivos, el mayorista ayuda a sus partners a liberar presupuesto, reducir residuos y acelerar la adopción de nuevas tecnologías como es el caso de Windows 11 Pro o de soluciones de inteligencia artificial. “Gracias a ello, ayudamos a generar más oportunidades: Refresh no solo renueva equipos, renueva el negocio”.
Granero señala la colaboración estratégica entre Ingram Micro y Condal Computer como un claro caso de éxito de la actividad que se desarrolla en este programa. Punto clave fue la celebración de un evento, orientado a los clientes finales del distribuidor, el pasado mes de junio. “Se logró un enorme interés, lo que supuso un aumento significativo de las ventas”, valora el director ejecutivo de Ingram Micro. “Se brindaron propuestas comerciales personalizadas, que incluyeron la gestión del crédito y la disponibilidad del producto, lo que facilitó el cierre de operaciones de manera más rápida”.