10 millones de nuevos ejemplares de malware registrados en el tercer trimestre de 2013. Una cifra que, según el cómputo que realizan los PandaLabs supone la misma cantidad que en todo 2012, convirtiendo a 2013 en el ejercicio con más malware de la historia. En cuanto al tipo de virus, los troyanos continúan siendo la mayor fuente de infección en estos tres meses, además de encabezar la lista de nuevo malware generado. A gran distancia siguen los gusanos (13,12 %), los virus (9,23 %) y el adware y spyware (0,57 %).
En esta lista de malware, destaca la aparición de CryptoLocker, un ransomware que secuestra los documentos del ordenador y pide un rescate por ellos para recuperarlos. También ha crecido el número de ataques utilizando la técnica DNS poisoning.
Para terminar de pintar el panorama, Android continúa siendo la plataforma móvil más vulnerada, aunque poco a poco iOS se coloca en la diana de los “malos”.
Latinoamérica sigue siendo la zona mundial con más países situados en las primeras posiciones, aunque es China, con casi un 60 %, el país más contaminado. La más “limpia” es Europa, con zonas pulidas como los Países Bajos (19,19 %), Reino Unido (20,35 %) y Alemania (20,60 %).
Samsung ViewFinity: una gama de monitores de alta resolución que impulsa el negocio de los mayoristas
En un mercado cada vez más enfocado en soluciones profesionales, los mayoristas tienen la oportunidad de reforzar su propuesta de...
Leer másDetails