La ambición de Lenovo es liderar el mercado del gaming en España. Una posición de la que ya gozan a nivel mundial y en el espacio EMEA. “Tenemos todo lo que necesitamos para posicionarnos como líderes”, señala Patricia Núñez, directora de la división PCSD de Lenovo. “Contamos con una oferta potente que aúna el área del PC con todos los dispositivos necesarios para conformar un ecosistema que contribuya a elevar el precio medio”.
Según la consultora GfK-An NIQ Company a finales del año pasado la cuota de mercado de Lenovo en España rondaba el 15 %. “Nuestra ambición es seguir creciendo, tal y como lo estamos haciendo a lo largo de este 2025, con el objetivo de sacar tres puntos de premium to market al mercado”, señala. “Ya hemos demostrado que somos capaces de crecer”. De cara al último tramo del año, ciertamente positivo, la directiva señala a la familia Legion 5 como el foco clave, “sin olvidar la comercialización de los accesorios que conforman el ecosistema: un jugador necesita de los accesorios para disfrutar de la mejor experiencia”.
Buen comportamiento del mercado
En 2024 según la consultora GfK-An NIQ Company el mercado del gaming, tras años de bonanza, sufrió una ralentización, con un decrecimiento del 6,2 %. Sin embargo, el ejercicio fue de menos a más, con un último trimestre en el que el mercado volvió al crecimiento, exactamente un 4,5 %. Un cambio de tendencia que se ha consolidado a lo largo de este ejercicio en el que el área del gaming acumula un ascenso del 9,2 %.
Para Patricia Núñez una de las claves está siendo la inteligencia artificial. El 30 % de los dispositivos que Lenovo lleva al mercado ya tienen capacidades de IA; una tecnología de la que son líderes a nivel mundial en su inclusión en el entorno del PC, con Windows, con una cuota de mercado del 31 %. “En los últimos dos años hemos trabajado por desarrollar la IA para que los usuarios tengan una mejor experiencia”.
El concurso del elemento gráfico es esencial, con Nvidia como protagonista destacado, tras el lanzamiento de sus últimas tarjetas, que se identifican con la serie RTX 5000, que integran la tecnología LSS4 para mejorar el rendimiento. No olvida apelar la directiva a la innovación, necesaria, que también hay que aplicar en los accesorios: monitores con tecnología mini-LED, ratones de precisión, teclados mecánicos, etc., “que dan al usuario la experiencia que exige. Y todo con una capa de IA, que la personaliza”.
Últimas novedades
A principios de año Lenovo presentó en la feria CES importantes novedades en el segmento del gaming, entre ellas una tableta, un dispositivo que cuenta con sus “seguidores”. Novedades que también alcanzaron a su propuesta en el mercado de los “PC consola”, con la Lenovo Legion GO S y un prototipo de la segunda generación de la Legion GO.
“Con la Legion GO Hemos sobrepasado todas nuestras expectativas, tanto a nivel mundial como en España”
La Legion Tab, que señala la tercera generación de las tabletas pensadas para el juego, se ha diseñado “para todos aquellos jugadores que quieren jugar en cualquier momento y lugar”. Un perfil de usuarios que ya utiliza o ha utilizado sus teléfonos inteligentes para esta actividad “en la palma de la mano”. Se trata de una tableta con una pantalla de 8,8”, con una resolución 2,5 K y que integra un procesador Snapdragón 8 de 3ª generación. “Se trata una nueva línea, de la que Lenovo ha sido pionera, que se demanda cada vez más”.
En el caso de los “PC consola”, la marca lanzó la Legion Go S, un dispositivo dual que comparte tanto Windows como SteamOS, el sistema operativo que representa el 70 % del mercado. “Está teniendo una muy buena aceptación”, desvela. “Lenovo es la única compañía, además, lógicamente, de sus creadores, con la Steam Deck como referencia, que hemos lanzado una consola PC con SteamOS”.
Junto a este dispositivo, Lenovo ha seguido engrosando nuevas plataformas de la gama Legion Go, como es el caso de la Legion Go 2, con prestaciones elevadas en pantalla, rendimiento y batería. Esta es una “nueva” categoría, por la que Lenovo ha apostado con decisión. “Hemos sobrepasado todas nuestras expectativas, tanto a nivel mundial como en España, donde hemos tenido que traer muchísimos más dispositivos de los que pensábamos en un principio”.
IA y gaming
La inteligencia artificial emerge como un actor clave para transformar la experiencia de juego, optimizando automáticamente los parámetros de hardware y software en tiempo real para lograr el máximo rendimiento. Hace unos años Lenovo incorporó en todos los chasis de los equipos Legion un chip de inteligencia artificial, el LA1, que trabaja junto con la CPU y la GPU para optimizar el rendimiento del equipo, mejorando los FPS, la latencia y la ventilación en función de la actividad. También está muy relacionado con la refrigeración del dispositivo y la experiencia del usuario, “tratando de que sea la más óptima posible”.
Una tecnología que ha integrado en los modelos LOQ y Legion de 9ª generación y que permite aprender del sistema y de las demandas de cada juego, ajustando los parámetros en tiempo real para maximizar el desempeño. Núñez señala al Legion 9i como uno de los top en cuanto a la innovación y al diseño. “Cuenta, además, con un prensado de fibra de carbono que hace que cada dispositivo sea único”.
También en el software. “Hemos incorporado en nuestros dispositivos de gaming distintos softwares que ayudan a mejorar la actividad de los jugadores: permiten grabar las partidas, parametrizar su manera de jugar, el movimiento de los ojos y cómo maneja los accesorios (ratón, teclado, etc.)”. Unas herramientas que también permiten comparar cómo juega en relación con otros jugadores con el objetivo de que mejore. En el entorno de las redes sociales, el software permite, entre otras posibilidades, compartir los vídeos de las partidas.



































































