Wolters Kluwers ha celebrado hoy en Madrid su Foro Asesores 2025, un encuentro que celebró en Barcelona la semana pasada, para compartir con los profesionales de las asesorías y de los despachos profesionales su visión sobre el papel de la tecnología en un momento de cambio y transformación, analizar los retos que tienen ante sí estos profesionales y explicar cómo sus soluciones pueden ayudarles a liderar la transformación digital del tejido empresarial.
El evento, celebrado en el espacio Green Patio La Imprenta y concebido como un punto de encuentro para conocer las tendencias y las claves que están transformando al despacho profesional, comenzó con la sesión de inspiración de José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y exparlamentario europeo, quien dibujó en su intervención el nuevo orden mundial que se está gestando tras los cambios geopolíticos producidos en los últimos años.
Uno de los momentos centrales de la jornada fue la intervención de Tomàs Font, vice president & general manager de Wolters Kluwer Tax & AccountingEurope South Region, quien explicó el momento de transformación que está experimentando el negocio del asesor por las fuerzas tractoras que se están dando en todas las geografías: la tecnología, los cambios legislativos y la aparición de la inteligencia artificial.
El directivo, apoyándose en los datos de su barómetro de la asesoría 2025 y en el estudio global “Future ReadyAccountant”, detalló los seis factores claves que están dando forma al nuevo despacho profesional. Uno de ellos es el crecimiento tanto en ingresos como en productividad, portfolio de servicios y marca. En este sentido, recalcó que el 40 % de los mejores despachos están creciendo.
El segundo factor es la extensión de los servicios de consultoría. Un 40 % de despachos han ampliado sus servicios y un 40 % planean hacerlo en los próximos 12 meses. El tercer factor es la consolidación del modelo colaborativo y el cuarto la implantación de la inteligencia artificial, pero con sentido práctico y ético.
El quinto factor es la ciberseguridad, un factor en auge que está preocupando a los clientes de los despachos, y el sexto es la retención del talento para desarrollar nuevas áreas en los negocios.
Font resaltó que la tecnología es un medio para que los despachos puedan crecer e implantar un modelo colaborativo. Y adelantó las oportunidades que tienen ante sí ante los tres próximos cambios normativos: la Ley Antifraude, la factura electrónica (con el próximo reglamento de la Ley Crea y Crece) y el nuevo registro horario.
A corto plazo, la adaptación al Reglamento de la Ley Antifraude, con el sistema Verifactu, es la más importante y más que el 74 % de los asesores indician que la mayoría de las empresas no están preparadas. Font recalcó que su consejo es anticiparse porque, aunque es una ley que afecta a las empresas, el problema acabará en la mesa del asesor.
La inteligencia artificial también fue protagonista del foro, Victoria Miravall, directora de Estrategia de Producto en Wolters Kluwer Tax & Accounting Europe South Region, explicó la visión de la compañía sobre la IA y destacó que han construido una plataforma habilitadora para trabajar de manera privada y evitar sesgos y recalcó que cada iniciativa que desarrollan tiene un equipo de profesionales detrás.
La experta recalcó que “la IA va a ser el estándar de competitividad” y explicó que para la compañía es un amplificador para avanzar.
La jornada también reunió a especialistas de la Agencia Tributaria, el Ministerio de Economía, el Tribunal Supremo y la Inspección de Trabajo en sesiones especializadas en materia fiscal y laboral.
Los asistentes tuvieron la ocasión de disfrutar de una zona de experiencia en la que conocer casos prácticos y buenas prácticas de la mano de otros profesionales del sector. En esta parte del evento también se estrenó un espacio dedicado a las app de los partners.
Marc Vidal, analista y divulgador tecnológico, cerró la jornada con una ponencia titulada “¿Llegas a tiempo al futuro?”, en la que realizó una llamada a liderar el cambio en tiempos de transformación.