España es el primer país europeo en adoptar la IA en el entorno laboral con un 78 % de los profesionales utilizándola, superando a Reino Unido (68 %) e Italia (68 % ), según se recoge en el estudio “AI at Work 2025: Momentum Buids, But Gaps Remain”, publicado por Boston Consulting Group.
Sin embargo, este alto porcentaje de adopción también está acompañado por la inquietud sobre el futuro del empleo (61 %), un temor que también se observa en los países con mayor uso que supera incluso el porcentaje de los resultados globales (41 %).
En España la evolución ha sido muy rápida en los últimos tres años. El uso ha pasado el 59 % al 78 %, aunque la formación sigue siendo un aspecto a mejorar porque solo el 36 % de los profesionales se siente suficientemente formado y apenas uno de cada cuatro empleados de primera línea recibe orientación de sus líderes sobre cómo usar estas tecnologías. Estos datos evidencian un desfase creciente entre el uso intensivo y la capacidad real de las organizaciones para liberar valor con la IA.
Alfonso Abella, managing Director & Senior Partner de BCG, valoró esta posición como una excelente noticia porque “refleja la madurez digital de nuestro ecosistema, impulsado por capacidades diferenciales como un hub tecnológico vibrante, un entorno de innovación consolidado y un tejido de pymes con gran potencial transformador. Para traducir este liderazgo en impacto real de negocio necesitamos más ambición transformadora”.
El estudio, que se basa en las respuestas de más de 10.600 trabajadores en 11 países, indica que a nivel global el 72 % de los encuestados usa la IA de manera regular, aunque entre los empleados de primera línea solo la utiliza el 51 %.
Los países del Sur Global son los que van en cabeza en el uso, siendo India (92 %) y Oriente Medio (87 %) los que tienen mayores porcentajes de trabajadores utilizando la IA.
El estudio revela que a pesar de que va creciendo el uso de la IA todavía falta extraer valor al rediseñar sus procesos de trabajo y su forma de trabajar. Además, se ha detectado que el uso de agentes todavía no está extendido, solo un 13 % los han integrado en sus flujos de trabajo.
El informe revela que para impulsar la adopción de la IA es necesario ofrecer a los empleados formación adecuada porque solo un 36 % afirma sentirse suficientemente formado para utilizar la IA. Aquellos que reciben cinco horas o más de capacitación, especialmente presencial y con acompañamiento, tienen muchas más probabilidades de convertirse en usuarios habituales.
El necesario ofrecer herramientas adecuadas porque está apareciendo el uso de la IA sin autorización o la IA en la sombra. El 54 % de los encuestados afirma que utilizaría herramientas de IA incluso sin autorización, siendo la generación Z y los millennials los más propensos a eludir restricciones.
Otro factor que ayudaría al uso de la IA es el apoyo de los líderes ya que solo un 25 % de los empleados afirma recibir orientación suficiente sobre su uso. Una mayor implicación desde la dirección se traduce en un incremento significativo tanto en la adopción como en la confianza y el optimismo en los equipos.