ReeVo Cloud & Cyber Security ha anunciado el lanzamiento de un nuevo servicio para la protección de aplicaciones web, denominado Web Application Firewall (WAF), con el fin de ofrecer a las empresas una herramienta ante el auge de las amenazas más sofisticadas que ponen en riesgo su actividad digital.
Según datos de Allied Market Research, el mercado global de Web Application Firewall alcanzará los 25.600 millones de dólares en 2030, frente a los 3.900 millones de dólares de 2022 con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20,88 %. Este incremento lleva aparejado el aumento de la demanda de soluciones basadas en la nube, el incremento de ciberataques, la aplicación de normativas más estrictas y la ampliación de los ámbitos de aplicación del WAF.
La propuesta del WAF de ReeVo protege sitios web, plataformas de e-commerce, servicios de correo web y cualquier aplicación expuesta a Internet ante amenazas como inyecciones SQL, cross-site scripting (XSS), ataques de bots y otros vectores comunes en el tráfico malicioso.
El servicio es fácil de desplegar, se ofrece en modalidad cloud y se gestiona desde el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) 24/7 de ReeVo. Además, según señala la compañía, WAF se integra con el resto de sus servicios de ciberseguridad.
“Nuestro servicio WAF en la nube permite desplegar una defensa avanzada en minutos, con el respaldo continuo de nuestros expertos y totalmente integrado en nuestra plataforma de ciberseguridad”, comentó Alessandro Armenia Group Chief Cybersecurity Officer de ReeVo.