Más de 6.000 participantes, tanto presenciales como en streaming, 300 ponentes y 192 stands en su área expositiva, lo que marca un récord en su historia, señalan los principales datos numéricos de la decimonovena edición de ENISE que se celebró en León los pasados 14, 15 y 16 de octubre. Una cita a la que no faltaron los mayoristas que han asentado su presencia en los últimos años. Fue el caso de ADM Cloud, Dakel, Exclusive Netwoks, Infinigate, Ingecom Ignition, Ingram Micro, TD-SYNNEX, V-Valley, Westcon y Zaltor.
V-Valley: “La ciberseguridad sigue siendo una prioridad fundamental en las inversiones de las empresas”
Partiendo de la premisa de que la ciberseguridad se mantiene como una prioridad fundamental en las inversiones de las empresas, Alberto López, consejero delegado de V-Valley, señaló que han sido las soluciones que incluyen la inteligencia artificial para la detección de amenazas, la autenticación multifactor avanzada y la eliminación de las contraseñas tradicionales las que están logrando un mayor impulso en este 2025. “También la implementación del modelo de confianza cero para verificar continuamente los accesos”.
En esta lista de factores de impulso el director del área de ciberseguridad del mayorista no olvida situar la criptografía postcuántica, que “ha cobrado importancia para proteger los datos frente a las futuras amenazas de los ordenadores cuánticos” y las copias de seguridad redundantes, “que se han vuelto esenciales para la recuperación ante ataques como el ransomware”. Por último, la seguridad en la nube y para dispositivos IoT “también han sido áreas cruciales para nuestro avance”.
En el balance de tercera presencia en la feria, Silvia Sánchez Santodomingo, directora de marketing y comunicación del mayorista, reconoce que contar con un día más, para mostrar las soluciones y fabricantes con los que trabajan esta área, ha sido muy positivo. “Nos ha servido para acercarnos aún más a nuestro ecosistema y organizar acciones paralelas y complementarias a la feria que ya se han convertido en una cita imprescindible en el calendario de nuestros partners y fabricantes”. La directiva destaca el compromiso del mayorista por fomentar el talento y la innovación como motor de este sector, de la que es ejemplo la actividad que generan en torno a V-Valley Academy, “formando y certificando a nuestro partners en las soluciones avanzadas en ciberseguridad”.
ADM Cloud: “La ciberseguridad es una cultura que impregna todo”
La protección del dato y el necesario cumplimiento normativo señalan las principales vías para mantener el crecimiento del negocio de ADM Cloud. Víctor Orive, CEO del mayorista, insiste en la visión que mantienen en el área de la ciberseguridad. “Ya no es un servicio, sino una cultura que impregna todo lo que hacemos”.
En la valoración que hacen de la feria, Orive considera que quizás un par de días, debido “a que esta época del año está cargada de eventos”, basten para cumplir con los objetivos. El CEO, por último, cree que la organización debería llevar a cabo “un cierto filtro en la concesión de acreditaciones”.

Ingram Micro: “Debemos tomar la delantera para hacer frente a los retos de la ciberseguridad en la era cuántica”
Martín Trullás, director de Advanced Solutions en Ingram Micro, hace un balance positivo del negocio de ciberseguridad en el mayorista. Un área a la que sumaron este año marcas como Okta y Bitdefender; y, más recientemente, Keeper, que amplía su oferta en el área PAM, compañía muy enfocada en el segmento del midmarket y en el desarrollo de los modelos MSP.
Trullás incide en la preocupación que existe sobre el uso de la inteligencia artificial por parte de los ciberdelincuentes para mejorar su capacidad de ataque. “Los usuarios demandan soluciones inteligentes, basadas también en esta tecnología, que permitan mejorar la protección y sean proactivas, automatizadas y capaces de tomar decisiones más sofisticadas”.
Todo lo relacionado con la arquitectura Zero Trust está tirando de la inversión. “Ya no es posible perimetrar los entornos digitales como antes debido a la expansión del teletrabajo y a la multiplicación de dispositivos. Son necesarios enfoques más amplios y transversales, ofreciendo soluciones que ponen el foco en la verificación de identidades como elemento protector”.
Trullás advierte de los desafíos de protección que se abren con la llegada de la computación cuántica. “Tradicionalmente hemos ido por detrás de los ciberdelincuentes y, en relación a esta tecnología, debemos tomar la delantera: el cambio de paradigma así lo exige si queremos tener éxito en las estrategias de ciberseguridad”.
En relación a la feria, valora su formato y la calidad de los asistentes y ponentes, y señala la evolución del concepto de ciberseguridad. “Ya se entiende como una estrategia en la que se necesitan varias capas de protección, desde el antivirus hasta distintas soluciones personalizadas, formación y el apoyo de las autoridades para crear una cultura que llegue a todos los rincones de la sociedad”.
Westcon. “La ciberseguridad se reconoce como un factor crítico para la empresa”
Miguel Almeida, country sales director Iberia de Westcon, destaca la variedad de ponencias y el apoyo institucional, “cada vez mayor” de ENISE. “Para nosotros es una forma especial de acercarnos a nuestros partners y clientes en un entorno donde confluyen las principales materias que afectan a la seguridad digital”. El mayorista aprovechó la celebración para dar visibilidad a su alianza con AWS, en la que es clave el marketplace del hiperescalar. “Tratamos de facilitan a los fabricantes de soluciones SaaS de ciberseguridad y a nuestros partners transaccionar en él”.
A su juicio, el concepto de ciberseguridad ha cambiado radicalmente. “Lo que antes se consideraba un gasto necesario, ahora se reconoce como un factor crítico para la empresa. La seguridad es más importante que nunca”. Un mercado que, calcula, supondrá en 2025 más de 2.200 millones de euros en España. Aunque cree que está avanzando en todos los sectores de la economía, Almeida destaca la inversión de la banca y el sector de las finanzas, los servicios TI y las telecomunicaciones, así como las áreas de la energía, los transportes y la defensa. “El canal tiene un papel sin precedentes para hacer llegar los avances de la ciberseguridad a todos y cada uno de ellos”.
Dakel: “La ciberseguridad es tema clave para cualquier empresa”
Se estrenaba Dakel en las lides del ENISE y, según valora Ana Rueda, responsable de marketing del mayorista, el formato del evento, “con una temática tan marcada y relevante, nos ha parecido muy interesante”. La ciberseguridad “es tema clave para cualquier empresa y en el ENISE se pueden identificar soluciones para afrontar las principales vulnerabilidades y determinar si, en cada caso, adoptar una estrategia de seguridad preventiva o reactiva”.
2025 está siendo un año particularmente positivo para Dakel, con un crecimiento del 50 % en su negocio. Rueda señala a IGEL como la marca de referencia. “Se está consolidando como un sistema operativo líder en el puesto de trabajo para la gran empresa, con un enfoque de seguridad preventiva que reduce la superficie de ataque hasta un 95 %”. Un enfoque de seguridad, destaca, muy distinto al que se aplica cuando se opta por Windows. Sin embargo, “cuenta con una enorme penetración por las posibilidades que abre a los CIO en la mediana y gran empresa en temas como los costes operativos, el mantenimiento y la sostenibilidad”.

TD-SYNNEX: “Los proveedores de servicios de ciberseguridad tienen cada vez un mayor peso”
Alex Benito, networking, IBM & security director, realiza una valoración positive de la feria. “Permite tener al alcance de la mano a todos los actores relevantes del sector de la ciberseguridad, desde los grandes proveedores de soluciones hasta los más específicos o de nicho, y en igualdad de condiciones en cuanto a visibilidad, ya que no hay espacios que primen sobre otros en función de la inversión que puedan hacer para estar presentes”.
Valorando el negocio de ciberseguridad del mayorista, destaca el papel creciente que tienen los proveedores de servicios de ciberseguridad, “que ofrecen paquetes cada vez más completos y con un modelo de pago por consumo para sus clientes”, lo que ha obligado a los fabricantes a adaptarse a este modelo. “Muchos ya están preparados y otros están en proceso de adaptación”.
Zaltor: “La ciberseguridad es nuestra mayor área de crecimiento”
Extender hasta tres días ENISE es, a juicio de Joaquín Malo de Molina, COO de Zaltor, mucho más conveniente para expositores y visitantes. “Alarga la posibilidad de negocio e interacción”.
El COO recuerda que la apuesta de Zaltor por la seguridad es clara. “Es nuestra área de mayor crecimiento. Nuestra estrategia está orientada a potenciar una oferta compacta y completa que abarque todas las áreas de la seguridad desde el endpoint al edge”.
Infinigate: “Es esencial situar a las personas en el centro de la estrategia de defensa”
De muy positiva califica Reinaldo Rodríguez de Asevedo, director general de Infinigate Iberia, la primera presencia en la feria del mayorista. “Ha sido una gran oportunidad para reforzar nuestra presencia en el sector, establecer nuevas relaciones con fabricantes, partners y clientes finales, así como para fortalecer y consolidar la relación con nuestros socios estratégicos”. Este tipo de eventos, explicó, son “esenciales para hacer avanzar el sector, compartir experiencias y construir un entorno digital más seguro y preparado para los retos que vienen”.
El directivo realiza un balance muy positivo de su negocio. “Las empresas están adoptando un enfoque más proactivo frente a las amenazas digitales, en el que la anticipación y la verificación continua se han convertido en pilares fundamentales”, apunta. El modelo Zero Trust “se ha consolidado como un requisito esencial, mientras que la observabilidad está ganando protagonismo al permitir transformar los datos en conocimiento útil para responder con agilidad ante posibles incidentes”.
Rodríguez de Asevedo cree que es esencial situar a las personas en el centro de la estrategia de defensa, “fomentando la formación y la responsabilidad compartida”.
Ingecom Ignition: “El área de Zero Trust basado en la identidad crece rápidamente”
Javier Modúbar, CEO de Ingecom Ignition, defiende que la ciberseguridad sigue manteniendo un crecimiento por encima de la media debido al crecimiento exponencial de los ataques y a que las organizaciones tienen cada vez mayor conciencia de la repercusión que supone un ataque tanto a nivel económico como reputacional. En relación a las áreas más destacadas, señala el concepto de Zero Trust basado en la identidad. “Es un área que crece rápidamente”. También el sector industrial, “cuya incursión en la seguridad para OT ha sido tardía”, está avanzando a pasos agigantados para mejorar su resiliencia ante un ataque. Por último, Modúbar menciona las tecnologías que permiten a las empresas detectar los gaps que tienen, “y cerrar esas puertas de entrada a los ataques antes de que sucedan”.
En lo que se refiere a la feria, Cristina López, directora de marketing de Ingecom Ignition, asegura que ha seguido caracterizada por “una nutrida participación de organizaciones del sector de la seguridad IT y la ciberseguridad, con un entorno que invita al networking y unos asistentes muy fieles que vuelven año tras año”. Una valoración que, sin embargo, no es óbice para señalar algunos rasgos atípicos. “No se ha celebrado la cena inicial con los patrocinadores, que representaba una primera toma de contacto y un arranque del encuentro muy apreciado por los que participamos como tales”. La extensión a un día más, desvela, tardó en comunicarse, “lo que ha supuesto un cambio que no pudo ser previsto en las agendas de muchos asistentes”. Todo ello, señala, ha llevado a un “gran desconcierto ante las novedades”.





































































