El gasto mundial en inteligencia artificial rozará los 1,5 billones de dólares en 2025, impulsado por la creciente demanda de productos y servicios basados en esta tecnología, según un informe publicado por Gartner.
La tendencia, que ya está marcando una transformación en la industria tecnológica, continuará al alza. Según la consultora, se prevé que en 2026 el gasto global en IA supere los 2 billones de dólares. Esta expansión estará liderada, en gran parte, por la integración de capacidades de IA en dispositivos de consumo, como smartphones y ordenadores personales, así como por la mejora de las infraestructuras necesarias para sostener estos avances.
Según John-David Lovelock, vicepresidente y analista de Gartner, la inversión no se limita ya a las grandes tecnológicas estadounidenses. “El panorama de inversión en IA también se está ampliando más allá de los gigantes tecnológicos tradicionales de EE. UU., incluyendo a compañías chinas y nuevos proveedores de servicios en la nube centrados en IA”. Además, destaca que el capital riesgo está desempeñando un papel clave en este crecimiento, al respaldar a nuevas empresas del sector.
Los datos de Gartner muestran un aumento notable en todas las áreas relacionadas con la IA. En 2025, se espera que el gasto en servidores optimizados para IA (que incluyen aceleradores GPU y no GPU) alcance los 267.534 millones de dólares, frente a los 140.107 millones estimados en 2024. Por su parte, los modelos de inteligencia artificial generativa (GenAI) pasarán de 5.719 millones en 2024 a 14.200 millones en 2025.
Otros segmentos que destacan por su crecimiento son el software de infraestructura de IA, que duplicará su inversión hasta alcanzar los 126.177 millones en 2025, y los semiconductores para procesamiento de IA, que llegarán a los 209.192 millones. Además, los dispositivos personales, como smartphones con capacidades GenAI y los PC con IA, también mostrarán un avance considerable, con cifras de gasto previstas de 298.189 millones y 90.432 millones de dólares, respectivamente.