El mercado mundial de tabletas registró un crecimiento del 13,1 % interanual en el segundo trimestre de 2025 (2T25), con un total de 38,3 millones de unidades enviadas, según datos de IDC. Este aumento continúa la tendencia positiva del primer trimestre, impulsado por renovaciones de producto, ciclos de reemplazo, proyectos educativos activos y subsidios en China.
En Estados Unidos, la anticipación a posibles aranceles llevó a una actividad de preacopio por parte de los fabricantes, contribuyendo a un mejor desempeño de lo esperado. Por otro lado, el crecimiento en mercados emergentes se debe principalmente a la demanda educativa y a una oferta cada vez más amplia y accesible en cuanto a precios. La innovación, especialmente con funciones potenciadas por inteligencia artificial que mejoran la experiencia de usuario y la productividad, ha impulsado el interés en el segmento premium.
Apple mantuvo su liderazgo en el mercado con 12,7 millones de unidades enviadas, lo que supone un crecimiento del 2,4 % respecto al mismo periodo del año anterior. El nuevo iPad de 10,9 pulgadas, lanzado tras tres años sin actualización, y las renovaciones de los modelos iPad Air de 11 y 13 pulgadas contribuyeron al aumento de ventas.
Samsung conservó el segundo puesto con 7,2 millones de unidades y un crecimiento del 4,2 % interanual. La empresa impulsó sus envíos principalmente en Latinoamérica, Medio Oriente y Europa, reforzando su competencia frente a otros grandes fabricantes.
Lenovo mantuvo la tercera posición, con un crecimiento del 25 % y 3,1 millones de tabletas vendidas. El empuje de su serie Tab M y los subsidios en China para modelos como el Y700 y Xiaoxin Pad Pro fueron factores clave en su desempeño.
Amazon regresó al top cinco y ocupó el cuarto lugar, con un impresionante crecimiento del 205 % y 3,1 millones de unidades enviadas. El éxito se atribuye en parte a la campaña Prime Day, que coincidió con el periodo previo a un anuncio esperado de aranceles que finalmente no se produjo.
Finalmente, Xiaomi completó el top cinco con 2,8 millones de unidades y un crecimiento del 42 %. El lanzamiento de nuevos modelos como el Pad 7 Ultra, Pad 7S Pro y Redmi K Pad contribuyó a mantener la tendencia positiva.
Anuroopa Nataraj, analista sénior de IDC, señaló que “un número significativo de consumidores buscan valor, y las promociones y subsidios tienen un impacto notable en sus decisiones de compra. Muchas veces, al ser dispositivos secundarios, los consumidores prefieren esperar ofertas en lugar de pagar el precio completo.” Nataraj añadió que, aunque el segmento premium existe, este grupo es muy selectivo y se guía por la innovación, el ecosistema de marca y la reputación, aspectos que solo algunos fabricantes líderes pueden garantizar.